Las plataformas de vídeo en streaming han obtenido un gran auge en los últimos años entre millones de usuarios de todo el mundo. Si bien la precursora de todo podríamos considerar a YouTube, actualmente tiene un duro competidor en Twitch, sobre todo por parte de aquellos apasionados de los videojuegos. Desde ella no solo podemos emitir contenido en directo, sino que también podemos subir nuestros propios vídeos.
Si estamos decididos a subir nuestros vídeos a la plataforma hoy os vamos a contar cómo podemos hacerlos. Primero hablaremos un poco de Twitch, en que consiste y la base de su éxito. También veremos cómo podemos registrarnos y los requisitos que debemos de cumplir para poder subir vídeos. Posteriormente nos fijaremos en las condiciones que deben cumplir estos vídeos y cómo subirlos. Además, hablaremos de diferentes softwares que nos ayudarán a crear y editar los vídeos antes de cargarlos.
Qué es Twitch
Hablamos de una plataforma de transmisión de vídeo en vivo que fundada en 2011 y posteriormente, adquirida por Amazon en 2014. A través de ella, podemos ver casi cualquier cosa, desde eventos de cocina, música o la emisión de contenidos relacionados con los videojuegos, su actividad principal, y que le sirve para ser competidor directo con YouTube, con más de 15 millones de usuario activos todos los días.
Como hemos comentado, su enfoque principal es la transmisión de contenido en directo, siendo los videojuegos su principal valor. De esta forma los usuarios pueden ver a otras personas jugar, mientras a la vez interactúan con otros espectadores o bien transmiten en vivió su propio juego. En esta plataforma podemos encontrar transmisiones de muchos juegos diferentes con títulos tan populares Fornite, League of Legends o Grand Theft Auto V, entre los más vistos.
Esto hace que los usuarios puedan tener acceso a nuevos títulos, obtener consejos de sobre cómo jugar, interactuar con otros jugadores o seguir a otros usuarios que admiramos. De la misma forma que seguimos a las estrellas del fútbol o del cine, en Twitch los usuarios siguen a sus jugadores favoritos.
Cómo acceder
Para poder tener tu propio canal y subir vídeos a Twitch debemos de registrarnos gratis. Una vez hemos accedido a su página web pulsamos en el botón de la esquina superior derecha donde pone «Registrarse». Posteriormente aparece una nueva ventana donde debemos de rellenar nuestros datos como nombre de usuario, contraseña, fecha de nacimiento y correo electrónico para comenzar a usar el servicio. Una vez hecho esto, pulsas en el botón de Registrarse que aparece en la parte inferior de la ventana.
Requisitos para poder subir vídeos
Subir vídeos a Twitch no es una función que pueda realizar cualquier usuario, sino que para ello será necesario ser previamente afiliado o socio de Twitch. Esto es algo que podemos conseguir cumpliendo una serie de requisitos.
Por un lado, debemos de unirnos a su programa de afiliados para lo cual nuestro canal debe contar previamente con:
- Al menos 500 minutos totales de emisión durante los últimos 30 días.
- Al menos 7 días únicos de emisión durante los últimos 30 días.
- Una media de 3 espectadores simultáneos como mínimo en los últimos 30 días.
- Al menos 50 seguidores.
En el caso de que nuestro canal pueda participar en el programa, recibiremos una invitación por correo electrónico y a través de nuestra zona de notificaciones, que encontramos en la parte superior derecha de la página principal de Twitch para poder convertirnos en afiliados.
También podemos subir vídeos si pertenecemos al programa de socios de Twitch que se encuentra dirigido a aquellos streamers que se encuentran comprometidos con la plataforma y ya disponen de un nivel mínimo de afiliado. Para poder ser socios, debemos de cumplir unos requisitos mínimos, que son:
- Completa el logro «Hazte socio» o demuestra una importante que tienes numerosos espectadores o seguidores en otros servicios.
- Realiza contenido que cumpla las Directrices de la comunidad, los Términos del servicio y las Directrices de la DMCA.
- Los usuarios que consigan el logro Hazte socio deben cumplir los criterios antes descritos de forma constante.
Además, debemos tener en cuenta que el logro Hazte socio solo recoge los criterios mínimos que deben tener los candidatos, por lo que conseguirlos no nos garantiza automáticamente que vayamos a hacer socio.
Cómo subir vídeos desde el ordenador
Subir vídeos a Twitch es una excelente manera de compartir nuestros propios vídeos editados. Pero antes de proceder a ello, también debemos de conocer cuáles son los formatos de vídeos compatibles con la plataforma para que no tengamos problemas al ahora de subirlos.
Requisitos que deben cumplir los vídeos
Antes de proceder a subir nuestros vídeos a Twitch es importante que conozcamos algunas limitaciones con las que cuenta, ya que no será posible subirlos en cualquier formato, no en cualquier tamaño, pues habrá que adaptarse a los requisitos exigidos por la plataforma.
Es por ello que a la hora de cargar un vídeo debemos tener en cuenta los siguientes apartados:
- Se puede cargar vídeos en los siguientes formatos: MP4, MOV, AVI y FLV, así como audio CAA, códec h264 y una tasa de bits de hasta 10 Mbps.
- La resolución máxima del vídeo debe ser hasta 1080p/60 FPS.
- Límite de 5 subidas simultáneas por usuario con un máximo de 100 subidas en 24 horas.
- El título del vídeo especificado en la URL no debe contener más de 100 caracteres.
- Cada parte del video, excepto la última parte, debe tener un mínimo de 5 MB y un máximo de 25 MB. El total el vídeo no puede exceder los 10 GB.
Pasos para subir vídeos
Para ello solo será necesario hacer clic en el icono de nuestra cuenta que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto hará que aparezca una lista de opciones, de entre las cuales debemos de seleccionar la opción de «Estudio de vídeo».
Esto hará que aparezca una nueva pantalla desde donde tendremos la posibilidad de subir los vídeos a Twitch. Tan solo será necesario pulsar sobre el botón de «Cargar» que aparece en la parte superior derecha o bien arrastrarlos y soltarlos sobre la interfaz para que se agreguen. Por último, seleccionamos el vídeo y pulsamos en «Abrir». Este proceso puede tardar unos minutos en función de su tamaño y la velocidad de nuestra conexión.
Una vez haya terminado de subir, tocará el turno a la edición, para lo cual debemos de indicar un título, una descripción sobre el contenido, el idioma y una categoría donde quedará guardada y desde donde se podrá buscar acceder. Adicionalmente también podemos añadirles etiquetas para que sea más fácil de encontrar por los usuarios. Una vez terminado, ya está todo listo, por lo que sólo nos queda pulsar en el botón de «Publicar», que aparece en la parte inferior derecha para que aparezca en tu canal de Twitch.
Programas para crear vídeos para Twitch
De cara a obtener los mejores resultados a la hora de crear vídeos para subirlos posteriormente a Twitch o retransmitir en directo, podemos echar manos de diferentes softwares que nos van a ayudar con labor pese a que no contemos con grandes conocimientos en la materia.
OBS Studio
Hablamos de un software de código abierto y gratuito con el que podemos grabar vídeos en directo, por lo que nos servirá de gran ayuda para grabar nuestras partidas para posteriormente subirlas a Twitch. Todas las grabaciones se pueden llevar a cabo sin límite de tiempo ni marcas de agua. También cuenta con un mezclador de audio, filtros de supresión de ruido y un número ilimitado de plantillas de escenas. Todo ello lo convierte en uno de los mejores softwares de streaming para Twitch.
Como punto en contra, durante la grabación debemos de tener en cuenta de que no ofrece la posibilidad de pausar la transmisión ni tampoco cuenta con un editor integrado para tratar el vídeo grabado antes de subirlo. Podemos descargar OBS Studio desde la página web del desarrollador.
Streamlabs
Se trata de una herramienta para realizar transmisiones online que se adapta perfectamente para ser usada con Twitch. Igualmente, este software de streaming puede servirnos para emitir en otras plataformas como Facebook o YouTube. Cuenta con una interfaz muy clara que además podemos personalizar con más de 1000 temas. De entre sus características incluye diversas opciones de personalización para texto a voz, alertas, diseños y widgets.
También cuenta con una función de chat incorporada que nos puede resultar de utilidad para chatear directamente desde la aplicación. Se trata de una aplicación gratuita que podemos descargar desde la página web del desarrollador.
Lighstream Studio
Para poder realizar transmisiones tanto en directo como en diferido en Twitch u otras plataformas como YouTube o Facebook, podemos hacer uso de una aplicación online como Lighstream Studio, la cual se caracteriza por ejecutarse directamente desde nuestro navegador. Con él podremos mostrar a qué estamos jugando, sin necesidad de saber controlar tecnicismos como los códecs o bitrates, a la vez que graba por nuestro micrófono y por nuestra webcam.
Es posible personalizar nuestro fondo con plantillas, compartir la pantalla con otros usuarios y añadir elementos a las grabaciones como imágenes o logotipos. Su principal inconveniente es que no es gratuito por lo que habrá que contratar una suscripción anual o mensual para poder usarlo. Si queremos probarlo previamente podemos acceder a una versión de prueba de 7 días con acceso a todas sus funciones.