Nos guste o no, las plataformas de almacenamiento en la nube están aquí para quedarse. Hace unos años, lo más habitual era utilizar un disco duro externo o una unidad USB para hacer una copia de seguridad y llevarla siempre encima, a pesar de la incomodidad que ello suponía y el riesgo de perder el contenido, especialmente, si la copia de seguridad no estaba encriptada. Utilizar una plataforma de almacenamiento en la nube es la mejor alternativa, además de la más segura y cómoda. Pero ¿Qué plataforma de almacenamiento en la nube es mejor?
A la hora de valorar qué plataforma de almacenamiento en la nube es mejor, no solo debemos considerar el número de funciones que nos ofrece, sino que también debemos considerar el espacio de almacenamiento que nos ofrece de forma gratuita, el precio de los planes adicionales, la disponibilidad en dispositivos móviles y demás. A continuación, os mostramos las mejores plataformas de almacenamiento gratuitas en la nube.
kDrive, nube colaborativa con 15 GB gratis
La primera de las nubes de la que vamos a hablar es kDrive. Esta plataforma suiza de almacenamiento en la nube colaborativo nos ofrece una gran cantidad de opciones, funciones y características que la convierten en una de las mejores y más seguras alternativas para subir nuestros archivos. Esta nube nos va a permitir almacenar hasta 106 TB de datos con una política totalmente ética y respetuosa, tanto con nuestra privacidad como con el medio ambiente. Esta nube está totalmente desarrollada y alojada en Suiza, por lo que no se encuentra bajo el control de las grandes empresas y los grandes gobiernos mundiales. Los datos se cifran en el servidor, y para más seguridad, puedes elegir tu propia clave de cifrado con una solución como Cryptomator. Además, al contrario que otras grandes nubes, la empresa es propiedad de los empleados y financia su propio desarrollo. Es decir, no está influida por inversores externos.
Entre otras muchas características, cabe destacar que se trata de un ecosistema colaborativo, donde todos los miembros de un mismo grupo de trabajo pueden acceder a todos los datos, descargarlos y modificarlos en tiempo real mientras los demás siguen trabajando con la nube. kDrive incluye OnlyOffice para la colaboración entre varias usuarios para la edición online de documentos, compatible con Microsoft Office y ofrece una aplicación para acceder a los documentos tanto desde Windows como MacOS, Linux y desde teléfonos móviles.
Puedes conseguir 15 GB gratis en kDrive desde el siguiente enlace.
Lo mejor y lo peor
Desde luego, lo mejor de esta nube es la seguridad y la privacidad que nos ofrece. Infomaniak, empresa responsable, no vende los datos a terceros, y se encarga de proteger los datos que guardan los usuarios de forma correcta para evitar que puedan caer en malas manos.
Su hándicap, es que gratis «solo» nos da 15 GB de almacenamiento, y tendremos que pagar para conseguir más. Eso sí, los precios son muy asequibles, partiendo desde los 2 TB por 5.54 euros al mes o 3 TB 11.11 euros al mes.
MEGA con 20 GB gratuitas
Para los que comenzamos a peinar canas, si todavía conservamos algo de pelo, seguro que recordamos el servicio Megaupload, una plataforma de almacenamiento que se convirtió en la principal vía de distribución de contenido protegido por derechos de autor. MEGA, es la sucesora de Megaupload, una plataforma que no tiene nada que ver con la actividad ilegal de su antecesora. Cuando esta plataforma vio la luz, para captar al mayor número de usuarios, ofrecía 50 GB de espacio gratuito en la nube, un espacio que en la actualidad se ha reducido a tan solo 20 GB. Sin embargo, 20 GB es mucho más de lo que vamos a encontrar en cualquier otra plataforma.
Mega está disponible a través de cualquier navegador web, además, dispone de aplicación para iOS y Android, aplicación que también nos permite subir contenido a esta plataforma, además de consultarlo y modificarlo y la posibilidad de compartir enlaces con otros usuarios a través de cualquier aplicación de mensajería. Con la aplicación para Windows, macOS y Linux, podemos sincronizar los archivos almacenados en nuestro equipo para tener una copia de seguridad actualizada en todo momento.
Nos gusta y no nos gusta
Mega es sin duda la plataforma de almacenamiento que más espacio ofrece de forma totalmente gratuita con 20 GB. Además, está disponible para Windows, Linux, macOS, iOS y Android, por lo que podemos acceder a todo su contenido desde cualquier dispositivo sin ninguna limitación.
El único punto negativo que nos encontramos en Mega es que la transferencia de datos en el plan gratuito está limitado a un determinado ancho de banda, por lo que si transferimos grandes cantidades de archivos, nos veremos obligados a realizar la tarea en varios días.
Google Drive hasta 15 GB gratis
La segunda opción que más espacio de almacenamiento nos ofrece en Google Drive. Google Drive es la plataforma de almacenamiento en la nube de Google, una plataforma que ofrece 15 GB de espacio totalmente gratuito todos los usuarios que tengan una cuenta de Gmail. Este espacio, se comparten entre Google Fotos y Gmail, por lo que, si utilizamos ambas plataformas de forma habitual, realmente nunca vamos a disfrutar de esos 15 GB gratuitos que nos ofrece.
Podemos acceder a Google Drive a través de cualquier navegador, por lo que es compatible con cualquier sistema operativo. Además, se integra en un gran número de plataformas, lo que nos permite integrar su contenido de una forma muy sencilla. El contenido disponible en Google Drive también está disponible desde dispositivos móviles, tanto iOS como Android. Aunque Google, no se caracteriza por ser un abanderado de la privacidad, el contenido almacenado en esta plataforma es totalmente privado y no es analizado por Google para enfocar sus servicios de publicidad. Esta plataforma dispone de una aplicación para Windows y macOS que permite sincronizar automáticamente los archivos almacenados en el equipo.
Pros y contras
Con 15 GB de espacio, Google Drive es la segunda mejor opción como plataforma de almacenamiento en la nube. Además, al ser un producto de Google se integra con todas las plataformas del gigante de las búsquedas, por lo sí buscamos la mejor integración con una plataforma de este tipo, la encontraremos en Google Drive.
Google Drive únicamente está disponible para Windows, macOS, iOS y Android. De momento no existe una aplicación para Linux y todo parece indicar que en Google no tienen ninguna intención de trabajar en ella. El otro aspecto negativo es que los 15 GB de espacio se comparten con Gmail y Google Fotos, por lo que si utilizamos ambas plataformas, realmente no vamos a tener 15 GB de espacio gratuito.
OneDrive
La plataforma de almacenamiento en la nube de Microsoft es una de las más rácanas de todas, ya que tan solo nos ofrece 5 GB de espacio de almacenamiento gratuito. Eso sí, a diferencia de Google Drive, OneDrive no comparte el espacio de almacenamiento gratuito con otros servicios como Outlook, aunque, ni aun así es una interesante opción para tener en cuenta a no ser que utilicemos de forma habitual esta plataforma desde Windows para compartir archivos, hacer copias de seguridad y demás. Si somos usuarios de Microsoft 365, ya sea en la versión personal o familiar, el espacio de almacenamiento se incrementa hasta 1 TB, espacio más que suficiente para guardar cualquier tipo de archivos, ya sea vídeos, fotografías, documentos y demás.
Al igual que el reto plataformas de almacenamiento en la nube, OneDrive también dispone de aplicación para dispositivos móviles. Además, también está disponible vía web, por lo que podemos acceder a su contenido desde cualquier sistema operativo, no exclusivamente desde Windows. Si buscas la mejor integración con Windows, OneDrive es la mejor opción, al igual que Microsoft Defender si buscamos el antivirus que mejor se lleve con Windows. La aplicación OneDrive disponible para Windows de forma nativa, nos permite sincronizar todos los archivos en la nube al instante.
Ventajas e inconvenientes
La principal ventaja que nos ofrece OneDrive de Microsoft es la perfecta integración con Windows, una integración que apenas repercute en el consumo de recursos del equipo cuando está sincronizando muchos archivos o de gran tamaño, algo de lo que no pueden presumir el resto de las plataformas.
Con tan solo 5 GB de espacio OneDrive es una de las plataformas más rácanas en cuanto a espacio de almacenamiento junto con iCloud de Apple si hablamos de grandes empresas tecnológicas.
Dropbox
Dropbox es la plataforma de almacenamiento en la nube más veterana de todas. Hoy en día, sigue ofreciendo el mismo espacio de almacenamiento que en sus comienzos, 2 GB, espacio con el que realmente podemos hacer muy poco, por no decir absolutamente nada. A pesar de ofrecer tan poco espacio, esta plataforma es ideal si buscamos la integración con un gran número de servicios que no se encuentran bajo la tutela de Google, Amazon, Microsoft, Apple y Meta (anteriormente conocido como Facebook).
Al igual que el resto de las plataformas en la nube, podemos acceder a Dropbox desde cualquier sistema operativo tan solo utilizando el navegador. Dispone de aplicación para Windows y macOS para sincronizar los archivos y también podemos acceder desde cualquier dispositivo móvil Android o iOS a través de la aplicación oficial.
Nos gusta y no nos gusta
Al ser una de las plataformas más veteranas del mercado, podemos encontrar soporte para en un gran número de aplicaciones, por lo que es ideal si buscamos una plataforma que se integre en otras.
Por otro lado, can solo nos ofrece 2 GB de espacio gratuito, el mismo espacio que cuando se lanzó la plataforma hace más de una década. Con tan poco espacio poco o nada podemos hacer con ella.
Amazon Fotos, espacio ilimitado para fotos
Como bien podemos intuir por el nombre, Amazon Fotos es la plataforma de almacenamiento en la nube de Amazon que ofrece espacio de almacenamiento en la nube ilimitado únicamente para fotografías en su resolución original. También podemos almacenar vídeos, sin embargo, el espacio está limitado a los primeros 5 GB. Tampoco nos permite almacenar archivos, por lo que únicamente es una excelente opción para aquellos usuarios Prime que quieran tener una copia de todas sus fotografías en su resolución original.
Amazon Fotos está disponible vía navegador a través del siguiente enlace, y es accesible desde cualquier sistema operativo. Además, también dispone de aplicación para dispositivos móviles iOS y Android, desde donde podemos programar la aplicación para que, automáticamente, suba todas las fotografías que hagamos con nuestro móvil o tablet. Incluye un sistema de reconocimientos de rostros, dispone de un sistema para recordar determinados eventos y muchas otras funciones similares a las que podemos encontrar en Google Fotos y iCloud de Apple.
Pros y contras
Amazon Fotos nos permite almacenar en su resolución original todas las imágenes que queramos sin ningún límite de espacio. Además, podemos acceder a su contenido a través de cualquier navegador o bien utilizar la aplicación disponible para iOS y Android.
Tan solo permite almacenar de forma gratuita fotografías. El tamaño máximo reservado para almacenar vídeos es de 5 GB. Una vez llegamos a ese límite, la aplicación dejará de sincronizar los vídeos. Otro de los puntos negativos de esta plataforma, es que únicamente está disponible para los usuarios de Amazon Prime.
MediaFire
MediaFire es otra interesante opción a tener en cuenta si buscamos una plataforma de almacenamiento en la nube gratuita, ya que nos ofrece 10 GB de espacio gratuito creándonos una cuenta. Si no queremos crear una cuenta, podemos utilizarla para compartir archivos con hasta 1 GB de espacio, archivos que se eliminan automáticamente al transcurrir 14 días.
Esta plataforma no dispone de aplicación para ningún sistema operativo y la única forma de poder acceder a su contenido es vía web, desde donde también podemos subir y descargar contenidos. La versión gratuita, incluye anuncios, aunque, a diferencia de otras plataformas, son muy poco intrusivos, por lo que apenas nos daremos cuenta de su existencia.
Nos gusta y no nos gusta
MediaFire destaca por ofrecer 10 GB de espacio totalmente gratuito para los usuarios registrados y por permitir utilizar la aplicación sin necesidad de registrarse para compartir archivos, aunque el tamaño máximo de los archivos a compartir es de tan solo 1 GB utilizando esta modalidad.
El único método para subir archivos a esta plataforma es a través del navegador. No existe ninguna aplicación para ningún sistema operativo, ni de escritorio ni móvil.
Internxt
Internxt es una plataforma de almacenamiento en la nube que destaca por almacenar toda la información de forma fragmentada y cifrada, de forma que, si alguien accede a la información almacenada en nuestra cuenta, tan solo podrá acceder a una parte de esa información, no al todo. Esta plataforma incluye, además de almacenamiento en la nube, una sección para almacenar Fotos donde nos encontramos con diversas funciones de reconocimiento facial, creación de recuerdos y demás.
Esta plataforma, nos ofrece hasta 10 GB de espacio de almacenamiento gratuito. Está disponible vía navegador a través de este enlace. Además, también dispone de aplicación Android, por lo que, si no queremos utilizar las plataformas más habituales y conocidas, Internxt es una excelente opción a tener en cuenta.
Ventajas e inconvenientes
Esta plataforma de reciente creación nos ofrece 10 GB de espacio gratuito y pone a nuestra disposición una aplicación para Windows, Linux y macOS para sincronizar los archivos. También tenemos una aplicación para Android para acceder al contenido almacenado.
El único punto negativo que debe mejorar esta plataforma es que, de momento, no existe una aplicación para dispositivos iOS. Únicamente los usuarios de Android pueden acceder a los archivos almacenados en esta plataforma.
icedrive
icedrive nos ofrece hasta 10 GB de espacio gratuito en la nube a través de un sistema revolucionado que reduce la latencia de conexión a prácticamente cero, como si se tratara de una unidad de almacenamiento física en nuestro PC, según afirman en su página web.
Está disponible para Windows, Linux y macOS a través de una aplicación que se encarga de sincronizar los nuevos archivos y los que modificamos, además de para plataformas móviles iOS y Android. Además, también está accesible vía web y a través de una aplicación portable.
Nos gusta y no nos gusta
icedrive nos permite sincronizar los archivos de equipos gestionados por Windows, Linux y macOS a través de la aplicación disponible. En cuanto al espacio, tenemos hasta 10 GB de espacio gratuito.
De momento no existen aplicaciones para dispositivos móviles, por lo que no es una opción si queremos acceder al contenido que almacenemos en esta plataforma desde cualquier dispositivo.
¿Cuál es la mejor opción?
Tanto por espacio de almacenamiento como disponibilidad de versiones para sistemas operativos, MEGA es sin duda la mejor opción, una plataforma con 20 GB de espacio y disponible para sistemas operativos de escritorio y móviles. Otra interesante opción es kDrive, especialmente si buscamos privacidad y seguridad de los datos. Eso sí, debemos echar cuentas para tener suficiente con los 15 GB que nos ofrece gratis.
En este artículo no hemos mencionado a iCloud de Apple, ya que, a no ser que tengamos un Mac o un iPhone, de poco sirve la integración que nos ofrece en Windows, una integración bastante limitada y con tan solo 5 GB de espacio gratuito, poco o nada podemos hacer.