Descarga torrents en Chrome sin instalar nada en Windows

Descarga torrents en Chrome sin instalar nada en Windows

David Onieva

Esto es algo que nos viene acompañando desde hace muchos años, nos referimos a la descarga de ficheros en formato torrent. Aunque muchas veces se asocie todo ello con la piratería, estos archivos se usan en otros muchos entornos y tipos de uso. Además, generalmente para todo ello utilizamos determinados clientes que hacen uso de las redes P2P para este tipo de tareas relacionadas con las descargas. Sin embargo, al mismo tiempo tenemos la posibilidad de utilizar otros programas más populares y conocidos, como es el caso que nos ocupa.

Tal y como probablemente la mayoría de vosotros ya sepáis, los mismos se usan para intercambiar todo tipo de datos, especialmente archivos de gran tamaño. Para esto generalmente se utilizan las redes P2P y los correspondientes clientes tipo uTorrent o qBitTorrent, entre otros muchos clientes que podemos descargar e instalar. Eso, aunque es una práctica sencilla, esta descarga de torrents se puede convertir en un proceso un tanto molesto para los novatos en estas lides.

Todo ello a pesar de que la mayoría de los programas de estas características que os mencionamos, en principio vienen ya preconfigurados para que podamos empezar a utilizarlos prácticamente desde el primer momento.

Parte de estas molestias vienen dadas por el mencionado uso de clientes adicionales, programas que tienen que descargar, instalar y configurar. Es por ello que, llegados a este punto, muchos se plantean que sería mucho más fácil poder descargar un torrent directamente desde el navegador web. Esto es algo que facilitaría las cosas en gran medida para estos novatos, o para otros que no quieren usar software adicional.

Y es que no todo el mundo está en predisposición de instalar aplicaciones adicionales en su sistema operativo, más si andan un tanto escasos en cuanto a espacio disponible en las unidades de disco.

Es por ello que en estas mismas líneas os vamos a solucionar esta encrucijada, ya que os mostraremos cómo podéis descargar torrents desde el propio navegador. De hecho, son varios los caminos que podemos tomar para ello, como vamos a ver. Tanto si hacemos uso de este tipo de prácticas de manera puntual, como más intensiva, es posible que prefiramos hacerlo desde el navegador. De hecho, con el paso del tiempo esto es algo que ha mejorado en gran medida.

Partamos de la base de que la gran mayoría de los usuarios, a la hora de elegir un navegador de internet para moverse por las diferentes páginas web, se decantan por Google Chrome. Es precisamente por ello por lo que quizá muchos de estos prefieran utilizar esta aplicación en concreto para descargar sus archivos Torrent en lugar de utilizar un cliente específico. Ahora os vamos a facilitar las cosas utilizando una serie de extensiones que podremos añadir al mencionado navegador de Google y así solventar el problema ante el que nos encontramos ahora.

Eso sí, cabe mencionar que estas mismas extensiones también las podemos utilizar en el navegador Edge de Microsoft gracias a la compatibilidad con estos añadidos del programa del gigante de las búsquedas. De manera paralela también vamos a encontrar algunas soluciones de este tipo para poder descargar estos ficheros directamente desde el igualmente popular Mozilla Firefox.

Descargar Torrent a través de extensiones

Para empezar, os diremos que las extensiones que normalmente usamos en programas tales como Chrome, Edge o Firefox, también nos serán de ayuda en este caso. Estos pequeños trozos de software los añadimos a estos navegadores para así aumentar su versatilidad. Pues bien, como cabía esperar, igualmente nos serán de ayuda en el sector de los torrents.

Sin embargo, no siempre es la mejor opción, ya que algunos navegadores consumen una gran cantidad de recursos, al igual que muchas aplicaciones torrent, por lo que la combinación de ambos puede llegar a ser una bomba de relojería en nuestro equipo, especialmente si se trata de un equipo con las prestaciones justas.

Torrent Control

De hecho y dependiendo del software para movernos por Internet que usemos habitualmente, disponemos de varias alternativas en este sentido. Por ejemplo este es el caso de Torrent Control para Firefox que podréis descargar desde aquí. Esta extensión nos permite tratar con torrents o con magnet links directamente desde el software de Mozilla.

Cabe mencionar que la cantidad de extensiones disponibles para este programa de Mozilla por ejemplo va a ser bastante inferior que las que podemos encontrar para Google Chrome. De ahí que deberíamos aprovechar las alternativas de este tipo en el caso de que busquemos algunas soluciones concretas, como es el caso que nos ocupa.

Torrent Control Firefox

JSTorrent

Algo similar sucede si nos referimos al navegador líder del mercado con es Google Chrome. Aquí encontramos igualmente extensiones especialmente indicadas para ello como es el caso de JSTorrent, propuesta a la que podéis acceder desde la tienda oficial y que se basa en JavaScript para convertir Chrome en un cliente torrent. Esto nos facilitará en gran medida las descargas torrent directamente desde el navegador de Google.

JSTorrent
JSTorrent

uTorrent Easy Client

Al mismo tiempo os direms que esta no es la única propuesta en este sentido, sino que además podemos echar mano de uTorrent Easy Client, extensión que nos ofrece la propia tienda de Chrome. Así, tras una sencilla configuración de la extensión como tal, podremos acceder a nuestros torrent sin necesidad de clientes de terceros.

uTorrent easy client
uTorrent easy client

uTorrent easy client Chrome

.torrent to Transmission

Pero eso no es todo, sino que además nos encontramos con el add-on .torrent to Transmission que podéis bajar en segundos. Esta propuesta está especialmente indicada para los habituales del cliente Transmission, que quieran descargar torrent directamente desde Chrome.

Los navegadores van más allá de Chrome o Firefox

Cuando nos referimos a los navegadores de Internet, generalmente nos vienen a la cabeza propuestas como Edge, Firefox o Chrome. Pero estos no son los únicos programas de este tipo de los que podemos echar mano. Otros muchos desarrolladores lanzan sus propios proyectos en este mismo sentido, algunos centrados en determinados temas, como la seguridad o la privacidad.

Navegador web Brave

Pues bien, este es el caso de Brave, una propuesta que tiene su mercado y que lleva un tiempo entre nosotros. Así, llegados a este punto, diremos que este es un programa que cuenta con soporte nativo para la descarga de archivos torrent. Por tanto, como os comentamos anteriormente, si usamos este navegador web, evitamos el tener que echar mano de soluciones de terceros.

Brave torrent

Torch

Torch es otro navegador que incluye soporte para la descarga de archivos torrent, sin necesidad de instalar una aplicación adicional en nuestro equipo. Nos permite, al igual que otras aplicaciones torrent, ver y gestionar la descargas directamente en nuestro navegador. Además, también incluye un reproductor de vídeo que nos permite previsualizar el contenido de los vídeos que descarguemos para confirmar si se trata del que estamos buscando o es un fake siempre y cuando hayamos descargado parte del archivo.

navegadores Torch

Torch divida las descargas en múltiples partes para acelerar el proceso de descarga. En cuanto al funcionamiento, poco o nada tenemos que enviar con respecto a las aplicaciones torrent dedicadas, ya que también es compatible con la función arrastrar y soltar en el navegador para iniciar una descarga. Al igual que Brave, se basa en Chromium, por lo que podemos instalar las mismas extensiones que ya utilizamos en Chrome.

De esta forma, si decidimos apostar por Torch como navegador principal, el cambio no será dramático. La descarga y el uso de Torch es completamente gratuito a través del siguiente enlace.

Citrio

Otra interesante opción a tener en cuenta junto a Brave y Torch si buscamos un navegador que también nos permite descargar archivos torrent es Citrio, un navegador menos conocido, pero evitará tener que instalar aplicaciones torrent para utilizar esta red de descargas. Podemos configurar la aplicación para que se convierta en la aplicación torrent predeterminada en nuestro equipo para descargar futuros archivos, nos permite seleccionar en que carpeta queremos descargar el contenido, la carpeta a utilizar mientras descargamos los archivos además de cancelar y pausar las descargas al igual que cualquier aplicación de este tipo.

Citrio

Si queremos ocultar nuestra identidad mientras descargamos este tipo de contenido, podemos configurar el proxy que incluye la aplicación. Además, incluye un widget que nos permite cambiar de IP rápidamente. Podemos descargar e instalar Citrio a través deu página web, a la que podemos acceder desde este enlace.

Usar las versiones web de los clientes torrent

uTorrent Web

Son muchas las propuestas en forma de clientes torrent de las que podemos echar mano desde hace mucho tiempo. Estos programas, como os comentamos con anterioridad, nos permiten configurarlos para tratar con redes P2P y descargar estos archivos de la mejor manera. Pero al mismo tiempo y con el paso de los años, los desarrolladores de los mismos se han dado cuenta de que muchos usuarios prefieren usar el navegador para estas tareas.

De ese modo lo que algunos han hecho ha sido llevar el cliente a su propia versión web para descargar desde el propio navegador. Por ejemplo este es el caso de uno de los clientes más populares, ya que hace un tiempo sus máximos responsables lanzaron uTorrent Web. De este modo y como os podréis imaginar, podemos descargar estos ficheros directamente desde nuestro navegador favorito, sea cual sea.

utorrent web

BitTorrent

Lo mismo sucede con el caso de BitTorrent, otro de los clientes P2P míticos del sector que igualmente cuentan con su propia versión web a la que accedemos desde aquí. Además en ambos casos merece la pena destacar que desde estas versiones web, igualmente tenemos la oportunidad de transmitir vídeos torrent de manera directa desde aquí.

WebTorrent

Decir que otra solución similar a estas dos que os acabamos de mencionar, la vemos en WebTorrent, alternativa que encontramos en esta URL. Esta se creó específicamente para integrar BitTorrent en el navegador, algo que sirvió como base a plataformas como Netflix y similares. Y lo mismo sucede con la propuesta llamada βTorrent, una alternativa web para torrents que además integra su propio buscador de estos archivos.

βTorrent web

Otras alternativas para descargar torrents en el navegador

Seedr

Estas propuestas de las que os hemos hablado hasta el momento, son quizá las más conocidas en este sentido, o al menos las más cómodas. Pero no son los únicas que vamos a encontrar en este mismo sentido. Es por ello que no queremos dejar pasar el servicio que nos ofrecen desde Seedr al que accedéis desde este enlace. Decir que esta es una plataforma web basada en el navegador en el que tenemos la posibilidad de añadir torrents. Posteriormente estos se descargarán a través de los propios servidores de Seedr.

Decir que esto se traduce en que el resto de usuarios no verán nuestra dirección IP, logrando que el proceso sea más anónimo y privado. Al mismo tiempo cuando una descarga termina en Seedr, podremos bajar los archivos al ordenador, transmitirlos directamente desde el navegador, o emitirlos a través de Chromecast, por ejemplo.

Servicio Seedr

Put.io

Y para terminar, también merece la pena conocer otras soluciones similares de este mismo tipo como sucede, por ejemplo, con Put.io. Este es un servicio de descargas que lleva mucho tiempo entre nosotros al que podéis acceder desde aquí . Eso sí, debemos tener en cuenta que además de la descarga de torrents, también soporta otro tipo de descargas online de otras plataformas.

Por tanto y como podemos comprobar, a la hora de trabajar con archivos en formato torrent, tanto en la subida como en la bajada, no nos tenemos que limitar a los clientes. Y es que como hemos podido ver, disponemos de otras muchas alternativas que nos permiten realizar estas tareas directamente desde nuestro navegador de Internet favorito.

¡Sé el primero en comentar!