Cuando Microsoft anunció Windows 11, la compañía hizo un cambio en los requisitos que no gustó a los usuarios: la memoria RAM mínima para que funcione es de 4 GB. Muchos ordenadores tienen, de sobra, estos 4 GB de memoria para usarlos, pero hay usuarios con PCs antiguos que no necesitan tanta memoria, y hasta Windows 10 han estado funcionando, por ejemplo, con 2 GB sin problemas. Este requisito para Windows 11 deja a muchos usuarios en una posición de obsolescencia programada. Pero, aunque Microsoft defiende este requisito, ¿realmente es necesario para usar Windows 11?
Los requisitos establecidos por Microsoft no son, ni de lejos, obligatorios. Y es que hay herramientas que nos permiten saltarnos el requisito de memoria, UEFI y conexión a Internet para poder instalar el sistema en cualquier PC que no cumpla con estos estándares. Sin embargo, lo que no podemos imaginar es que Windows 11 puede funcionar con mucho menos de lo que imaginamos. En concreto, con tan solo 176 MB de memoria.
Crean un Windows 11 Mini que funciona con la mínima RAM
NTDEV es un desarrollador conocido por crear los sistemas operativo «Tiny», es decir, «Tiny10», basado en Windows 10, y «Tiny11», basado, efectivamente, en Windows 11. Este desarrollador se encarga de eliminar todo tipo de bloatware, servicios y funciones innecesarias para que el sistema operativo pueda funcionar con el menor gasto de recursos posible.
NTDEV@NTDEV_Behold, another possible world record!
Windows 11 on just 176MB of RAM, about 23 times smaller than the official system requirements (4GB of RAM)!
The base system is a heavily trimmed down image of tiny11.
Pointless and unnecessary? Absolutely!
Impressive? You tell me. https://t.co/UeC6MY6wwz11 de julio, 2023 • 02:10
77
0
Como podemos ver en el tweet que ha compartido el desarrollador, el sistema operativo está funcionando con esta cantidad mínima de memoria. Y lo muestra usando el administrador de tareas de Windows. Eso sí, se trata de una versión tan tan tan reducida que ha tenido que sacrificarlo casi todo. Como podemos ver en el siguiente vídeo, este híto se ha conseguido mediante prueba y error, viendo cuáles son los controladores estrictamente necesarios para el arranque del sistema, sacrificando el escritorio y las aplicaciones con entorno gráfico, y dejando tan solo el controlador IDE para el disco duro.
Desde luego, esto marca un antes y un después en cuanto al sistema operativo se refiere. Es cierto que va muy justo, pero como hemos visto es totalmente funcional. Y, con estas modificaciones, es capaz de funcionar gastando hasta menos recursos que muchos Linux.
No es recomendable instalarlo
Tanto Tiny10 como Tiny11 son dos modificaciones del sistema de Microsoft diseñadas para consumir menos recursos y funcionar en PCs que, de otra manera, no podrían con él. Como alternativa puede valer, pero no es un sistema que recomendemos usar a menudo.
Esto se debe a que, para conseguir que cumpla con lo requerido, el desarrollador ha tenido que deshabilitar todo tipo de servicios en el sistema, y eliminar, o parchear, distintas librerías. Por eso, lo más seguro es que a la larga terminemos teniendo problemas. Y no solo de seguridad, sino también, seguro, a la hora de actualizar el sistema. Además, nada nos garantiza que el desarrollador no haya escondido algún tipo de malware, o backdoor, en el sistema. Lo más seguro es que no, pero ¿quién lo sabe con certeza?
Por ello, desde SoftZone no os recomendamos bajar y usar este sistema, ni tampoco otros similares como Windows MiniOS (el cual sí ha demostrado ocultar malware dentro de él). Y, si lo haces, es bajo tu propio riesgo.