Si te han dicho que Windows 11 es malo para jugar, te han mentido: cada vez más jugadores lo usan

Cuando Microsoft lanza una nueva versión de Windows, muchos son los usuarios que rápidamente actualizan sus equipos para comenzar a disfrutar de las nuevas funciones que incluyen, algo que desde SoftZone nunca recomendamos, especialmente si utilizamos nuestro equipo para trabajar, estudiar o jugar, ya que, a pesar de haber superado una fase beta, puede presentar un gran número de errores de funcionamiento, cuelgues, falta de compatibilidad con aplicaciones y mucho más.
Esto mismo sucede con otros sistemas operativos, sin embargo, como Windows es el sistema operativo con mayor cuota de mercado en todo el mundo, el ruido que hacen los usuarios con problemas es mucho más elevado que si se tratara de macOS o Windows. Si no queremos tener problemas a la hora de instalar una nueva versión de un sistema operativo, especialmente cuando hablamos de Windows, es recomendable esperar, como mínimo, 6 meses, un tiempo más que suficiente como para que este haya madurado.
Si utilizamos nuestro equipo para jugar, lo más probable es que utilicemos la plataforma de videojuegos de Valve, Steam, una plataforma que todos los meses invita a varios usuarios a participar en una encuesta para recopilar datos acerca del sistema operativo que se utiliza, la configuración de los equipos, el modelo de tarjeta gráfica entre otros. Estos datos son muy valiosos para los desarrolladores de videojuegos ya que les permite enfocar el desarrollo de sus títulos a unas determinadas prestaciones para que funcione en el mayor número de equipos posibles.
Windows 11: la mejor forma de disfrutar de Steam
La última encuesta que realizó Valve durante el pasado mes de junio, ya está disponible a través de Steam, una encuesta en la que podemos ver como Windows 11, sigue abriéndose camino como una alternativa a Windows 10 como sistema operativo para jugar. Desde febrero hasta junio, Windows 10 ha perdido 3 puntos, puntos que han ido a parar a Windows 11. Actualmente, Windows 10 está presente en el 61,41% de los usuarios que utilizan Steam, mientras que Windows 11 se encuentra en el 36,94%.
En tercera posición, se encuentra Windows 7 en su versión de 64 bits, con una cuota de mercado del 1,20%. Teniendo en cuenta que este sistema operativo ya no recibe soporte por parte de Microsoft, es cuestión de tiempo que desaparezca de este listado. Lo mismo sucede con Windows 8.1 de 64 bits, cuya cuota de mercado es de apenas un 0,25%. Cierra la clasificación Windows 7 con un 0,08%.
Esta encuesta también nos ofrece datos curiosos acerca de la configuración de los equipos, ya que, por primera vez, la configuración de 32 GB de RAM se convierte en la segunda opción más utilizada por encima de los 8 GB. Si hablamos de tarjetas gráfica, la más popular sigue siendo la NVIDIA GTX 1650, seguida de la RTX 3060. En tercera posición, se encuentra la GTX 1060.
Intel sigue dominando el mercado de los equipos que utilizan Steam con una cuota del 67,94%, seguida de AMAD con un 32,03%. La resolución en pantalla más utilizada es 1920×1080, seguida por 2560×1440, resolución que se incrementado ligeramente en comparación con la encuesta anterior y seguida de 1366×768. Si quieres conocer más datos acerca de esta encuesta puedes hacerlo a través de este enlace.