¿Microsoft en problemas? Windows 11 pierde usuarios mientras Windows 10 vuelve a crecer

Con Windows 10 dando los últimos coletazos, y a punto de pasar a la historia junto con XP y 7 como gran sistema operativo, Microsoft intenta por todos los medios aumentar la cuota de mercado de Windows 11. Sin embargo, a pesar de llevar más de dos años en el mercado, su último sistema operativo no termina de despegar. Pero aún hay más malas noticias para Microsoft.
Statcounter es una plataforma que nos permite conocer la cuota de mercado de los principales navegadores, buscadores, redes sociales, sistemas operativos y mucho más. Gracias a esta plataforma podemos conocer, por ejemplo, las tendencias de los usuarios a la hora de elegir un producto u otro, y la evolución, con el tiempo, de estos productos.
Parecía que 2024 iba a ser un buen año para Windows 11. En enero de este año, este sistema consiguió alcanzar su cuota máxima de mercado, con más de un 28.18%. Sin embargo, parece que los usuarios han empezado a dar marcha atrás, ya que en febrero y marzo, este sistema ha perdido la friolera de un 1,46% de cuota de mercado. Pero este dato no sería del todo preocupante si no fuera porque su predecesor, Windows 10, ha crecido un 1.81%, recuperando valores de otoño de 2023.
Microsoft no ha dado datos exactos sobre la cuota de mercado de sus sistemas operativos, por lo que Statcounter tiene que recurrir a analíticas de terceros para generar la información. Por ello, aunque los datos no representan al 100% de los equipos conectados a Internet, los valores que se consiguen sí que suelen estar bastante acertados.
Windows 11 tampoco convence en «gaming»
Windows 11 tampoco ha conseguido buenos resultados en las encuestas de hardware de Steam. La plataforma gaming de Valve, todos los meses, publica sus propias estadísticas con el software, y el hardware, que más usan sus usuarios. En esta ocasión, podemos ver cómo Windows 11 ha perdido un 0.33% de cuota de mercado, alejándose de Windows 10, quien aún sigue instalado en más de uno de cada dos ordenadores.
Curiosamente, tanto Linux como macOS han crecido, en términos generales, dentro de los sistemas usados. ¿Podríamos estar a la puerta de un cambio paradigmático? Seguiremos de cerca cómo evoluciona el mercado a lo largo de los próximos meses.
Microsoft Edge en problemas
Pero la pérdida de usuarios de Windows 11 no es la única pena que arrastra Microsoft. Y es que este mes ha sido también catastrófico para su navegador web, Microsoft Edge. Este navegador, que llevaba meses creciendo y ocupaba ya el segundo puesto, a la sombra de Google Chrome, este mes ha recibido un varapalo, perdiendo una importante cantidad de usuarios al mismo tiempo que Chrome ha disparado su éxito.
Como se puede apreciar en la gráfica anterior, Google Chrome sigue siendo el rey, lejos de que alguien se digne ni siquiera a mirarle a la cara, mientras que Edge, a pesar de sus malos datos, sigue ocupando el segundo lugar. Safari y Firefox compiten por el tercer puesto y, de ahí para abajo, no hay nadie que tenga prácticamente nada que hacer.