Todo lo que necesitas para preparar, y aprobar, una oposición: tipos, estudios, planificación, convocatorias y más
De unos años a esta parte una gran cantidad de ciudadanos en este país se lanzan a estudiar y preparar unas oposiciones y así labrarse un futuro. Pero claro, como muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, esto requiere una preparación y ciertos conocimientos de los que os hablaremos a continuación.
Esta es una modalidad para encontrar un empleo con futuro que cada vez se ha ido extendiendo entre una mayor cantidad de ciudadanos en este país. Pero no hay sitio para todos, por lo que estas oposiciones de las que os hablamos cada vez son más complejas y están más solicitadas. Eso sí, también depende de la convocatoria por la que nos decantemos.
Qué son las oposiciones y tipos existentes
Lo primero que debemos tener claro es qué son realmente las oposiciones. Aquí hablamos de una serie de pruebas de selección de diferentes tipos a las que nos vamos a tener que enfrentar. Nos podemos encontrar con exámenes tipo test o escritas, pruebas físicas, test psicotécnicos, y más. Todo ello dependerá en gran medida del tipo de oposición que nos estemos preparando y a la que queremos acceder.
Además, estas pruebas sirven para que demostremos nuestras competencias y conocimientos para el puesto de trabajo para el que opositamos. Las mismas las juzgará un tribunal de expertos y más adelante presentarán públicamente los resultados obtenidos por cada opositor.
Otro apartado que debemos tener muy en consideración es que existen varios tipos que debemos valorar bien antes de empezar a prepararlas. Cabe mencionar que en estos instantes hay varios criterios de clasificación en las oposiciones, que son los siguientes:
- Según el tipo de empleado de público.
- Dependiendo el grupo funcionarial.
- En base al organismo convocante.
- Según el tipo de funciones a desempeñar.
Esto es lo que necesito antes de empezar y requisitos
Antes de empezar a preparar nuestras oposiciones, lo primero que debemos tener en cuenta es el tipo por el que nos vamos a decantar y la convocatoria exacta a la que deseamos presentarnos. Evidentemente no será una decisión fácil, ya que debemos tener en consideración varios aspectos. En primer lugar, un factor diferencial será la titulación académica de la que dispongamos. La misma debe adaptarse a los requisitos de participación y que nos permitirán opositar para esa convocatoria en concreto.
También es muy importante que tengamos en consideración la dificultad de la oposición, el tiempo que tenemos disponible o nuestras preferencias geográficas. No es lo mismo preparar unas oposiciones si podemos emplear el 100% de nuestro tiempo a las mismas, o si por ejemplo estamos trabajando de manera paralela. Muchos se preguntan si es posible compaginar ambos apartados, y en realidad sí que lo es, pero debemos decantarnos por una convocatoria accesible en base al tiempo que tengamos disponible.
Otra cuestión es si podemos prepararlas por libre, y de nuevo la respuesta es afirmativa. De hecho, en Internet podemos encontrar multitud de ayudas online en forma de cursos y foros donde miles de opositores nos pueden echar una mano. Otra vía es echar mano de alguna academia especializada que, pagando en la mayoría de los casos, nos ofrecen su ayuda de manera presencial u online.
Y llega la hora de estudiar: cómo planificarme
Además, también encontramos una buena cantidad de webs en Internet que nos ayudan a localizar las convocatorias existentes en ese momento. Evidentemente debemos buscar convocatorias que se adapten a todo lo mencionado anteriormente antes de empezar a estudiar.
Una vez nos hayamos decantado por la convocatoria que más nos interesa en base a nuestros estudios, situación geográfica y tiempo, debemos empezar con lo difícil realmente, a estudiar para prepararlas. Debemos tener en cuenta que este es un periodo de tiempo que vamos a pasar estudiando que se puede alargar a lo largo de varios meses, o incluso años.
De ahí que tengamos que crear un plan de estudios con horarios que se adapten al tiempo disponible en cada caso. Igualmente es recomendable disponer de todo el material que necesitaremos en el día a día, acomodarnos en un lugar adaptado para el estudio, y crear un cronograma para estructurar bien el estudio de los temas. Aunque parezcan detalles en un principio intrascendentes, vamos a pasar mucho tiempo en un único entorno de estudio.
Crear un buen ambiente y disponer de todo lo que necesitamos para preparar esas oposiciones, puede influir de forma positiva en el futuro para aprobarlas.