Ayuda de más de 1.000 euros al mes para familias: requisitos y cómo solicitarla

Las cosas y los servicios no dejan de subir. Cada vez pagamos más de luz, gas, Internet, hipoteca (o alquiler)… Y esto no hace más que romper por completo los presupuestos de las familias, dejando a muchas de ellas en situación de vulnerabilidad y obligando a muchas de ellas a pedir ayuda a familiares con mayores recursos. Pero no todo el mundo puede permitírselo. Y, por ello, el Estado cuenta con una ayuda, que puedes pedir ya mismo, de hasta 1000 euros al mes con el fin de poder cubrir todos estos gastos e imprevistos.
A diferencia de la otra ayuda de Hacienda, la de 200 euros para alimentación, esta no está destinada a la alimentación. Se trata de una ayuda totalmente independiente y diferente a la que podemos optar a través de la Seguridad Social siempre y cuando tengamos formada una familia y, también, nos corresponda el cobro del Ingreso Mínimo Vital.
Con esta ayuda, lo que busca el Estado es ayudar a estos grupos de personas en situación de vulnerabilidad a cubrir los gastos básicos de las familias, siendo su principal objetivo es prevenir la exclusión social y el riesgo de pobreza al que muchas de estas familias y personas que están abocadas debido a la falta de recursos económicos para pagar los suministros mínimos, como el alquiler, el agua, la luz y comer. Además, también se puede solicitar una ayuda para el alquiler de forma independiente a esta.
Requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Si queremos solicitar esta ayuda, que varía dependiendo de la situación de cada familia, debemos cumplir los 2 requisitos que os mostramos a continuación.
- Disponer de residencia oficial y legal en España. Si queremos solicitar esta ayuda debemos acreditar que llevamos más de un año residiendo de forma oficial en España, independiente del número de miembros menores de edad que formen parte del núcleo familiar.
- Estar en situación de vulnerabilidad económica. Este requisito se determina teniendo en cuenta todos los ingresos que hayamos obtenido a lo largo del año anterior ya sea a través de pensiones o prestaciones públicas o privadas.
Cómo solicitar la ayuda
Esta ayuda la debemos solicitar desde la web de la Seguridad Social. Para ello, lo que haremos será, desde nuestro navegador, entrar en este enlace para descargar el formulario de «Solicitud de Prestación de Ingreso Mínimo Vital», ya que es el mismo que necesitaremos para la solicitud de esta ayuda. Este formulario se encuentra en formato PDF. Acto seguido lo tenemos que rellenar, y finalmente lo presentaremos en la administración de la Seguridad Social, aportando todos los documentos que acreditan nuestra situación económica.
Al contrario de lo que ocurre con otros trámites, para facilitar su presentación no es necesario disponer de un certificado electrónico para poder realizar este trámite.
Importe y duración de las ayudas
La cuantía, y la duración, de estas ayudas depende mucho de cada núcleo familiar. En caso de una familia formada por un adulto y un menor, o dos adultos, la cuantía es de 734,99 euros. Por otro lado, las familias formadas por un adulto y 4 (o más) menores, dos adultos y tres (o más) menores, tres adultos y dos (o más) menores, o cuatro adultos y un menos (o más), esta ayuda alcanza los 1.243,83 euros.
El resto de las ayudas son de 904,60 euros, y están destinadas para familias formadas por un adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos. Si la familia está formada por un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores, tres adultos y un menor o por cuatro adultos, la cuantía mensual que podemos recibir es de 1.074,21 euros.
No es necesario realizar ningún trámite para renovar esta ayuda. Esta finalizará cuando algunos de los motivos que dieron lugar a esta sufran algún cambio. A través de este enlace podemos acceder toda la información disponible acerca de esta ayuda.