El Consejo de Ministros aprobó ayer, día 1 de julio, una nueva subida salarial para todos los funcionarios de España. Concretamente, la cuantía se ha cifrado en un 0,5%. Esta medida afecta de manera directa a más de tres millones de empleados del Estado. Aun así, se encontraba pendiente desde el año pasado y forma parte del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI, que el Gobierno firmó con UGT y CCOO.
El punto clave de esta subida lo podemos encontrar en la inflación. Este acuerdo recogía que si la suma del IPC de 2022, 2023 y 2024 superaba el 8%, se debería activar este 0,5%. Y es precisamente eso lo que ha pasado, basándonos en la información del INE. También hemos de apuntar que esta subida tiene carácter retroactivo desde el mes de enero de 2024, por lo que todos los funcionarios recibirán en las próximas nóminas el pago de los atrasos correspondientes.
UGT y CC.OO. han celebrado esta nueva medida del ejecutivo, pero no se olvidan de criticar la tardanza de más de un año y medio en que se ha retrasado la misma.
La nueva subida salarial para los funcionarios
El Consejo de Ministros aprobó ayer, día 1 de julio, la subida salarial del 0,5% para todos los funcionarios de España. Esta medida beneficiará a más de tres millones de empleados en el sector público. Además, se suma al aumento del 2% que se aplicó en el año 2024. Por lo tanto, la revalorización total de los salarios se eleva a un 2,5% para este año.
Según la nota emitida por el Ministerio de Hacienda, el coste total de la misma ascenderá a 508 millones de euros para las arcas públicas. Del cual, 296 millones corresponde solo a la Administración General del Estado.
Indicador | Valor | Fuente Oficial |
---|---|---|
Incremento salarial | 0,5% | Orden PJC/681/2025 |
Empleados afectados | 3.043.024 | Ministerio de Hacienda |
Coste total para el Estado | 508 millones de € | Ministerio de Hacienda |
Carácter retroactivo | Desde el 1 de enero de 2024 | Orden PJC/681/2025 |
Ganancia anual media (estimada) | ~170 € brutos | Cálculo sobre sueldo medio |
Esta subida se aplicará con carácter retroactivo desde el día 1 de enero de 2024, lo que quiere decir que se ejecutará también el pago de atrasos correspondientes al tiempo total.

La decisión del ejecutivo responde al Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI, que se firmó en 2022 entre Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO. El objetivo no es otro que el de mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos.
El desembolso en las nóminas de estos atrasos se realizará dentro de las próximas nóminas, pero se prevé que se ejecute en agosto. Este aumento irá dirigido a reforzar el salario base de los funcionarios y será de carácter permanente. Dicha subida salarial afectará tanto a los empleados de la Administración General del Estado, a los de las comunidades autónomas y a los de los ayuntamientos y otros organismos públicos.
Concepto | Cálculo | Importe (€) |
---|---|---|
Sueldo Bruto Anual | - | 34.000,00 |
Incremento 0,5% | 34.000 € × 0,005 | 170,00 |
Atrasos Enero-Julio 2025 | (170 € / 12) × 7 | 99,17 |
Por su parte, los sindicatos han valorado de manera positiva esta norma, sin embargo, también han expresado su malestar por el retraso de 18 meses que se ha tardado en hacer efectivo el acuerdo. También reclaman al Gobierno avanzar en otros aspectos que afectan a los trabajadores públicos, como la reducción de temporalidad y la mejora de las condiciones de trabajo.
La llegada de esta subida del 0,5% es un grano de arena más para que los funcionarios recuperen el poder adquisitivo que les ha negado la subida disparada de la inflación de estos últimos tres años. Y aunque todas las partes parecen conformes, el sector público y los sindicatos reclaman nuevas mejoras y una mayor rapidez para la creación este tipo de normas.