Contra todo pronóstico y lógica, a veces las leyes, y sobre todo los abogados, consiguen verdaderos milagros. En este caso que os traemos de manos de Juanma Lorente, abogado laboralista, un trabajador fue despedido tras permanecer solo 17 días en su puesto de trabajo. El despido fue improcedente, y por lo tal tuvo derecho a una indemnización… pero de 11.000 euros.
Esta suma, que ha batido todos los records para un trabajador que no estuvo ni un mes en su puesto, no debería haber supuesto más de 1.000 euros por la improcedencia de su despido (recogida en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores). Sin embargo, el caso dio un vuelco cuando, tras acudir a la papeleta de conciliación, y posteriormente presentar una demanda formal, este abogado logró que la empresa le pagase 11.000 euros de indemnización.
El caso, difundido por el abogado laboralista Juanma Lorente a través de su canal oficial de TikTok (@juanmalorentelaboralista), ha pillado por sorpresa a miles de usuarios. Y no es para menos. Existe un abismo entre la indemnización legal estimada y lo que finalmente se ha obtenido. De ahí la importancia de contar con una buena defensa legal que sepa detectar errores relacionados con el ámbito laboral.
El despido tras 17 días de trabajo
El despido de este trabajador se produjo después de solo 17 días de contrato. Por lo tanto, si aplicamos la fórmula habitual para indemnizaciones por despido improcedente, que son 33 días por año trabajado, según el artículo 56 del ET, le correspondería unos 1.000 euros.
Sin embargo, el abogado encontró ciertos errores en dicho despido, como que el trabajador se encontraba enfermo en el momento del despido. De hecho, se encontraba de baja médica por entonces. Lo peor que pudo hacer la empresa fue dejar de pagar al trabajador, que lo hizo. Además, luego llegó a despedirle por, palabras del abogado, una «tontería».
@juanmalorentelaboralista ✅ UNA PASADA Le hemos conseguido a un cliente un gran indemnización por despido, con tan solo 17 días trabajados. Te lo cuento todo en este vídeo. #trabajo #despido #laboral
Cuando el despido llegó al despacho, y se produjo la papeleta de conciliación y demanda, no hizo falta que llegaran a juicio. Fue la propia empresa la que desembolsó los 11.000 euros.
Entendemos que, durante este proceso previo a juicio, y ante el riesgo de que el juez pudiera reconocer alguna irregularidad grave en la extinción del contrato o en el funcionamiento de la empresa, esta optó por cerrar un acuerdo extrajudicial de 11.000 euros como indemnización.
Aunque el abogado no ha podido dar la información concreta al respecto, seguramente por el derecho que le ampara al secreto profesional, este tipo de acuerdos se suelen dar cuando:
- El despido no se ha comunicado correctamente.
- Hay indicios de discriminación o mala fe.
- La empresa quiere evitar el juicio a toda costa y sus posibles consecuencias públicas.
Por lo tal, este caso es un claro recordatorio tanto para empresas como para trabajadores: Una cosa es lo que diga la carta de despido, y otra bien distinta es lo que diga la legalidad. La importancia reside en cómo se puede plantear la defensa y en la calidad de los abogados que te representan. En este caso, fue todo un éxito para el trabajador, que se ha llevado más de 10 veces lo que le hubiera correspondido en circunstancias normales.