Spotify o YouTube Music: ¿dónde escuchar mejor música en streaming?

Spotify o YouTube Music: ¿dónde escuchar mejor música en streaming?

Ignacio Sala

Hace años, la única plataforma de música en streaming era Spotify. Conforme han ido pasando los años, el número de alternativas se ha ampliado considerablemente y, en la actualidad la firma sueca tiene un gran número de alternativas como Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, Tidal, SoundCloud por citar algunas. Lo mismo sucede con Netflix, la primera plataforma de vídeo en streaming a la que posteriormente se han sumado HBO, Disney+, Hulu, Apple TV+ y demás.

Volviendo a la música en streaming, si tenemos claro que las únicas opciones que nos interesan son Spotify y YouTube Music, es necesario conocer todo lo que nos ofrecen para poder valorar si optamos por la solución sueca o la del gigante de las búsquedas.

Aspectos que debemos tener en cuenta

A continuación, os mostramos los 7 puntos que debemos considerar a la hora elegir una y otra plataforma de música en streaming:

Spotify - Buscar música 2

  • Compatibilidad con dispositivos. Spotify se lanzó al mercado en 2008, es decir, hace 15 años. En los 15 años que lleva en funcionamiento, Spotify ha hecho todo lo posible para que su aplicación esté disponible en todos los dispositivos con pantalla o que incluyan un altavoz, lo que nos permite acceder a todo el contenido disponible desde, prácticamente, cualquier dispositivo con pantalla y/o altavoz.
  • Catálogo disponible. Exceptuando casos muy concretos, tanto en Spotify como en YouTube Music, al igual que en el resto de las plataformas de música en streaming, podemos acceder al mismo catálogo, por lo que, a no ser que tengamos unos gustos muy especiales, este apartado no debemos tenerlo en cuenta como diferenciador.
  • Planes de precios. Si hablamos de precios, observamos como el plan Individual y el plan Estudiantes tienen el mismo precio, 9,99 euros y 4,99 euros respectivamente. Sin embargo, el plan familiar es un euro más barato en YouTube Music, 14,99 euros frente a los 15,99 de Spotify. Sin embargo, la firma sueca ofrece un plan para dos personas por 12,99 euros.

YouTube Music

  • Calidad de sonido. Mientras que Apple Music, Amazon Music y Tidal ofrecen soporte para Hi-Fi, ni Spotify ni YouTube Music ofrecen de momento una calidad de sonido más elevada, por lo que es otro apartado que permita a una plataforma diferenciarse de la otra. Si buscamos calidad en Alta Fidelidad, ninguna de estas dos opciones es la que estamos buscando.
  • Listas de reproducción. La experiencia en un grado en el campo de la música en streaming y eso se nota muchísimo en las listas de reproducción que cada plataforma tiene disponibles. Además, Spotify se encarga de crear una lista de reproducción diferente cada semana en base al contenido que hemos escuchado lo que nos permitirá descubrir nuevos talentos.
  • Funciones adicionales. Conforme han ido pasando los años, Spotify ha ampliado el número de servicios disponibles en su plataforma y, en la actualidad, además de música, también podemos encontrar una amplia variedad de podcast y audiolibros, opciones que momento no están disponibles en YouTube Music y que no se esperan.
  • Aplicación. Tanto Spotify como YouTube funcionan a través de cualquier navegador de escritorio, sin embargo, Spotify dispone de una aplicación propia para Windows, aplicación de la que queremos YouTube Music por lo que la única opción de acceder a su contenido es desde un navegador.
¡Sé el primero en comentar!