Spotify es la plataforma para escuchar música en streaming más popular que podemos encontrar en toda la red. A través de ella podemos acceder a prácticamente toda la música existente de forma gratuita (con anuncios) y 100% legal. A lo largo de los años, esta plataforma ha ido evolucionando hasta convertirse en la mejor. Y seguro que a más de uno le acompaña en su día a día, ya sea en el ocio como en el trabajo. Sin embargo, puede que alguna vez nos encontremos con algunos problemas a la hora de usar este programa, como, por ejemplo, que de repente haya dejado de oírse.
Una de las principales ventajas que nos propone esta plataforma streaming centrada en la reproducción de música, es la posibilidad de disfrutar de estos contenidos casi desde cualquier dispositivo. Esto significa que tenemos la posibilidad de reproducir nuestra música tanto en el equipo de sobremesa como en el móvil. Además, podemos lanzar esa señal vía Bluetooth, por ejemplo, al equipo de música del coche, al televisor, o a cualquier otro aparato con altavoces que sea compatible con esta conectividad.
Como os podréis imaginar todo ello nos permite poder reproducir estos contenidos multimedia en todo momento estemos donde estemos. Igualmente, los altavoces Bluetooth independientes que podemos llevar incluso en el bolsillo, nos serán muy útiles en este caso. Sin embargo, la plataforma necesita de una conexión a internet lo suficientemente fiable y estable para evitar los problemas de los que os hablaremos a continuación. Y es que no hay nada más molesto que los cortes o saltos cuando estamos reproduciendo cualquier tipo de contenido vía streaming.
Si estamos intentando escuchar música en Spotify, y por alguna razón este programa no se oye se puede deber a muchas razones. Puede ocurrir que haya un problema de configuración con nuestro ordenador, que el programa se haya silenciado por alguna razón e incluso que los servidores estén caídos.
A continuación, os vamos a explicar cómo identificar la causa por la que Spotify no se oye y cómo solucionar estos molestos problemas que se pueden presentar cuando menos lo esperemos.
Aísla el problema: ¿seguro que no es Internet?
Lo primero que debemos hacer es aislar el problema para averiguar si el fallo está en nuestro ordenador o puede ser cosa del servidor de Spotify o incluso de nuestra conexión local. Y es que debemos tener más que presente que al hablar de Spotify, nos referimos a una plataforma que funciona en su gran mayoría online. Con esto lo que os queremos decir es que necesitamos de una conexión a Internet estable y que funcione sin problemas. Por tanto, anes de nada os recomendamos que comprobéis que el router funciona, así como el cable o la WiFi que usamos para acceder al mismo. Algo que también podemos hacer para salir de dudas rápidamente, es probar a usar otro serivio online, un juego, o sencillamente el propio navegador.
Por tanto, si vemos que podemos acceder a otras páginas web sin problema, es que nuestra conexión funciona como es debido. En caso contrario, ya sabemos dónde está el problema, por lo que tendremos que tomar las medidas pertinentes. Al mismo tiempo debemos aseguranos de que el problema no venga por su parte, es decir, de los propios servidores del servicio de música online. Por tanto, llegados a este punto, lo primero que debemos hacer es acceder a la web de Downdetector para comprobar si Spotify está funcionando correctamente o puede haber un error en los servidores a causa del cual no está funcionando.
Si los servidores están funcionando correctamente, entonces el problema ya se encuentra en nuestro ordenador. De todas formas, podemos comprobarlo intentando reproducir música en otro dispositivo (por ejemplo, en nuestro smartphone) para ver si en él funciona. Evidentemente todo esto que os comentamos aquí no influye en absoluto si disponemos de una suscripción Premium a Spotify y previamente descargamos las canciones que nos disponemos a escuchar en este momento.
Comprueba si el problema es de la aplicación o del PC
Spotify nos ofrece dos formas de escuchar música en el PC. La primera de ellas es a través de la aplicación (ya sea Win32 o UWP), y la segunda a través de la página web. Lo más normal es usar la aplicación de Spotify de escritorio, ya que es mucho más completa que la página web.
Si estamos escuchando Spotify desde su aplicación y esta nos ha dejado de funcionar, lo primero que debemos mirar es si el reproductor web de Spotify funciona, pudiendo aislar mucho mejor el problema. Si la web funciona correctamente, entonces el problema está en nuestra aplicación.
Si desde la web tampoco nos funciona Spotify, entonces el problema puede estar en el sonido de nuestro ordenador. Debemos comprobar que tenemos encendidos los altavoces, que tenemos un volumen lo suficiente alto como para oírlo bien, y muy importante, asegurarnos de que tenemos elegido el dispositivo de salida adecuado.
Si los demás sonidos sí funcionan en el ordenador, el siguiente paso será asegurarnos de que no tenemos silenciada la aplicación de Spotify. Si hay otras aplicaciones que no funcionan, entonces debemos probar a actualizar los drivers de sonido de Windows, e incluso probar si con otros altavoces, o unos cascos, el sonido funciona.
Comprobar que Spotify no está silenciado
Puede ocurrir que Spotify no suene en nuestro ordenador porque se ha silenciado la aplicación. Windows 10 nos permite silenciar fácilmente aplicaciones de manera individual de manera que estas dejen de sonar para no molestar.
Puede que hayamos silenciado la aplicación nosotros mismos, o que se haya silenciado ella automáticamente. Esto último puede ocurrir, por ejemplo, cuando cambiamos la fuente de entrada o salida de audio del PC para usarla con otros programas, como Skype. De esta manera, el programa se asegura de que la música no interfiere en nuestra llamada. Pero, por desgracia, se olvida de quitar el silencio una vez terminamos la llamada.
Por ello, debemos asegurarnos de que la aplicación de Spotify no está silenciada abriendo el mezclador de volumen de Windows 10. Si la aplicación aparece con el icono de prohibido en el altavoz, estará silenciada. De no ser así, debería funcionar con normalidad. Si está silenciada, bastará con hacer clic sobre este icono para quitar el silencio.
Borrar la caché de Spotify
A medida que vamos reproduciendo música, Spotify va guardando en nuestro ordenador una enorme caché de datos. Esta nos permite volver a escuchar canciones escuchadas previamente sin tener que bajarlas de nuevo, ahorrando tráfico y liberando carga de nuestro PC.
Puede ocurrir que la caché se haya corrompido. Y la verdad es que Spotify no ofrece ninguna opción propia para borrarla, liberar el espacio y solucionar estos problemas. Por ello, debemos hacerlo manualmente.
Hay que tener en consideración que tal y como sucede en otros muchos programas, esta memoria caché se utiliza para acelerar el funcionamiento de los mismos en determinados tipos de contenidos. Sin embargo, cuando este tipo de memoria en concreto se ve un tanto saturada, puede afectar negativamente al funcionamiento general del software. Esto es algo que por ejemplo vemos de forma habitual en los navegadores de internet que tanto utilizamos. De ahí precisamente que cada cierto tiempo tengamos que limpiar esta memoria caché para así solventar los posibles problemas que se estén presentando.
Debemos abrir la ventana principal de Spotify y, con el atajo de teclado Control + P, abrir las preferencias de este programa. En la parte inferior del todo, dentro de las opciones avanzadas, encontraremos un apartado llamado «Almacenamiento de canciones sin conexión».
Debemos fijarnos en la ubicación que aparece aquí registrada, ya que será donde guardará el programa toda la caché.
Una vez apuntada esta ruta, cerramos Spotify y, a continuación, lo que debemos hacer es desplazarnos hasta esa ubicación desde el explorador de archivos de Windows para eliminar el contenido de la carpeta manualmente. Una vez borrado el contenido de la carpeta, volvemos a abrir Spotify y el programa empezará a funcionar con la caché de canciones limpia.
Reinstalar Spotify puede solucionar los problemas
Si todo lo anterior ha fallado y no hay forma de hacer funcionar el sonido en Windows 10, entonces puede ocurrir que sea la aplicación la que se ha corrompido. En ese caso, lo que debemos hacer es desinstalar la aplicación por completo de nuestro ordenador y volver a instalarla desde la web oficial del programa.
Si estamos usando la aplicación Win32, podemos probar a instalar la nueva UWP desde la Microsoft Store, versión que es idéntica a la Win32, pero con importantes mejoras de seguridad y rendimiento. Esta aplicación se puede bajar desde aquí:
En caso de que la app que nos da problemas sea la UWP, lo que debemos hacer es desinstalarla de nuestro ordenador y volver a bajar la última versión desde el mismo enlace a la tienda de Windows 10.
Aunque deberíamos haberlo hecho antes, también debemos reiniciar el ordenador (un reinicio completo, no apagar y encender) para que, si hay algún problema con nuestro sistema operativo, este se pueda solucionar.
Utiliza la versión web
Si después de darle muchas vueltas, no conseguimos dar con el problema de la aplicación Spotify, la única solución nos queda para poder disfrutando de esta plataforma de música en streaming en nuestro ordenador pasa por utilizar la versión web. La versión web de Spotify nos permite disfrutar exactamente del mismo contenido disponible a través de la aplicación, sin embargo, no nos ofrece algunas opciones como la posibilidad de descargar música en nuestro ordenador (función disponible únicamente para los usuarios de la versión Premium).
En cuanto a los recursos que consume, la firma sueca ha optimizado mucho el funcionamiento de esta versión web, por lo que apenas vamos a notar un consumo elevado en los recursos del equipo. El único inconveniente de utilizar la versión web, es que, si cerramos el navegador, la reproducción se detendrá. La solución a este problema pasa por utilizar otro navegador únicamente para reproducir Spotify, y, de esta forma, evitaremos detener la reproducción al dejar de utilizar el navegador.
Comprueba que no sea culpa del servicio
En muchas ocasiones cuando se producen ciertos errores en algunas plataformas online, ya sean relacionadas con el audio con el vídeo, lo primero que pensamos es en algún fallo de nuestro equipo o aplicación instalada. Pero al mismo tiempo debemos tener en consideración que se pueden dar errores globales o territoriales en la propia plataforma de Internet. Básicamente esto quiere decir que, en el caso que nos ocupa, sea la propia Spotify la que tenga fallos a nivel de servidores o con sus clientes y no pueda ofrecer el audio tal y como sucede de forma habitual.
Por tanto, lo primero que podemos hacer es ponernos en contacto con el propio servicio de streaming de música preguntando por esta cuestión. En el caso de que hayan tenido algún problema con los servidores o con el servicio en general, probablemente nos lo comunicarán de inmediato mediante esta vía. De igual modo también os recomendamos echar un vistazo a la cuenta oficial de Twitter de la plataforma donde suelen informar a sus millones de clientes en el caso de que haya algún fallo con la misma. En caso afirmativo, no nos queda más que esperar hasta que se solucione.
Actualizar los controladores de audio en Windows
Son muchas las tarjetas y chips de audio que puede integrar nuestro PC con Windows en estos momentos que corren. Es por ello y por la importancia que tienen en estos momentos, por lo que sus fabricantes no paran de actualizar sus componentes para mejorar su calidad y funcionalidad. Esto es algo que se puede producir de una manera más rápida de lo que podríamos pensar en un principio, de ahí la importancia de estar atentos. Os contamos todo esto en este caso concreto, debido a que evidentemente los drivers pueden afectar de manera directa a la reproducción en Spotify.
Es por todo ello, que otras de las medidas de las que podemos echar mano en el caso que nos ocupa, es actualizando estos driver de audio en Windows. Para ello lo que tenemos que hacer es acceder al Administrador de dispositivos del sistema operativo pulsando con el botón derecho del ratón en el menú Inicio. Una vez en el mismo nos encontramos con una larga lista de elementos, que son los que forman parte de nuestro PC. Pues bien, en la misma tenemos que localizar la entrada que se corresponde al audio, como os comentamos antes.
Así, veremos el apartado de Controladoras de audio y vídeo, lista que desplegamos para ver la entrada del sonido. En muchos casos podría ser la de Realtek, por lo que pulsamos con el botón secundario del ratón.
A continuación, no tendremos más que pinchar en la opción llamada Actualizar controlador de la lista de opciones que aparecerá en pantalla. Si tras actualizar los drivers, el problema sigue sin solucionarse, debemos acceder a la web del fabricante de nuestra tarjeta de sonido y descargar los drivers oficiales. En caso de tratarse de Realtek, debemos visitar la web del fabricante de nuestra placa base para descargar los drivers más actualizados, ya que esta compañía deja en manos del fabricante de placa que integra su tarjeta de sonido, la gestión de los drivres.
Si se trata de un portátil, tendremos que visitar el centro de descargas y descargar los drivers correspondientes a nuestro equipo (no sirven los de cualquier otro) y comprobar que se ha solucionado el problema.
Comprueba tus altavoces (y prueba otros)
Aunque puede parecer de sentido común, muchas veces lo más obvio es lo que más dolores de cabeza nos causa. Si seguimos teniendo problemas, debemos asegurarnos de que los altavoces del PC están enchufados y encendidos. Estos, normalmente, suelen tener un LED que nos indican que están conectados. Si este está apagado, debemos ver por qué. Además, si los altavoces tienen control de audio independiente (esa ruleta para subir o bajar el volumen) debemos asegurarnos de que el volumen está subido lo suficiente como para que la música sea audible.
Los ordenadores de torre suelen tener por detrás 6 conexiones mini-jack, cada una de ellas para un tipo de dispositivo: altavoces, micro, surround, etc. Si nuestros altavoces se conectan a través de esta conocida conexión debemos asegurarnos de que están bien conectados a la clavija verde. Si se conectan por USB, normalmente no tenemos este problema, pero debemos comprobar que Windows los detecta correctamente. Y si usan un DAC intermedio, que este funciona correctamente.
En el peor de los casos puede pasar que sean los propios altavoces los que están rotos y por eso no suenan. Para averiguarlo, debemos probar a conectar otro equipo de sonido diferente al ordenador. Unos simples cascos del móvil nos pueden servir para comprobar si por ellos suena la música o no. Si tenemos otros altavoces por casa, también podemos probar con ellos.