Ha pasado ya tiempo desde que Netflix se ha puesto serio con las cuentas compartidas y ha bloqueado su uso. Después de una estrategia muy agresiva en la que incluso la propia compañía incitaba a compartir la contraseña de Netflix, lo bueno llegó a su fin. Y no solo eso, sino que incluso el servicio se ha encarecido tanto que muchos están dejando de lado el streaming y volviendo a surcar los mares de antaño. Sin embargo, lo que muchos no saben es que aún es posible compartir la cuenta de Netflix. Y, si lo hacemos bien, podemos ahorrar un dinero.
No podemos negar que el mercado del streaming no está en su mejor momento. Tras el experimento (muy exitoso, por cierto) de Netflix de limitar el uso compartido de cuentas, todas las demás plataformas (Disney+, HBO, etc) están siguiendo los mismos pasos. Ahora, o pagamos la suscripción completa, o no podemos compartirla más allá que con convivientes.
El pago de las plataformas en moneda extranjera para ahorrar también es ahora mismo una utopía, ya que han limitado métodos de pago y todo tipo de trucos que permitían hacer esto. El movimiento es obvio, aunque a muchos no ha gustado.
Sin embargo, si estás pensando en ponerte al día de tus series, y no quieres pagar la suscripción completa de Netflix, aún queda un pequeño truco con el que podrás compartir la cuenta y ahorrar algo de dinero. Veamos las opciones.
Compartir la cuenta de Netflix en 2024
Aunque ya no podemos compartir la cuenta completa como antes, cuando Netflix limitó esta función, al mismo tiempo creó lo que se llaman los «Suscriptores extra». Esta función nos permite vincular a nuestra cuenta otras personas (familiares, amigos, etc) que vivan fuera del núcleo familiar para que ellos puedan ver también el contenido vinculado a nuestra cuenta. Eso sí, esta función tiene un precio.
Hay dos planes que tienen la opción de añadir suscriptores extra: el Estándar, que permite ver las series sin anuncios, en Full HD y sin sonido espacial, o la Premium, que permite reproducir en 4K y con sonido espacial. El pase de suscriptor extra tiene un precio de 5.99 euros al mes, que se suma a los 12.99 o los 17.99 euros que cuesta Netflix de normal.
Entonces, dada esta situación, tenemos dos posibles escenarios:
- Pagar el plan Estándar, con un pase de suscripción, por 18.98 euros al mes. Al ser dos personas, si dividimos el precio, nos quedan 9.49 euros al mes por cabeza, lo que supone un ahorro de 3.5 euros. Si añadimos un segundo suscriptor, entonces el precio asciende hasta los 24.97 euros al mes. Dividido entre tres personas, el precio al mes por cabeza es de 8.3 euros.
- Pagar el plan Premium para verlo en 4K con un pase de suscripción. El precio es de 23.98 euros al mes, dividido entre dos personas, al final cada uno paga 11.99 euros. El ahorro es de 6 euros al mes respecto a pagar la 4K completa, y de 1 euro al mes frente a la Estándar. De igual forma, si añadimos un tercer suscriptor, el precio son 29.97 euros al mes, entre tres personas, 9.99 euros al mes, lo que supone un ahorro de 8 euros al mes respecto a la 4K, y 3 euros al mes frente a la Estándar.
Cuantos más pases de suscripción añadamos, más económico se nos queda el plan.
El plan con anuncios, el más barato
Aunque podemos ahorrarnos un dinero si usamos correctamente estos pases de suscripción, aún estamos a años luz del plan básico con anuncios. Si no nos importa la publicidad, este plan tiene un precio de 5.49 euros al mes, una opción muy asequible para poder acceder y a casi todo el catálogo de la plataforma.
Eso sí, aparte de la publicidad, y de no tener el catálogo completo, este plan tiene otras restricciones, como, por ejemplo, calidad HD y no tener acceso al catálogo de juegos para Android y iOS.