Para muchos la televisión convencional como opción de ocio ha pasado a un segundo plano. Todo ello debido a algunas de las muchas plataformas streaming de contenidos de vídeo de las que podemos echar mano. Aquí nos encontramos alternativas como HBO Max o Netflix que se sitúan en lo más alto de este sector del mercado, pero hay otras menos conocidas e interesantes.
De esta manera, tal y como muchos de vosotros lleváis experimentando de primera mano en estos últimos tiempos, con el pago de una suscripción tendremos acceso a una enorme cantidad de contenidos. Aquí encontramos películas, series y documentales que podemos consumir en cualquier lugar y momento, todo ello a la carta.
Netflix fue una de las pioneras, aunque con el paso de los años han aparecido otras muchas plataformas streaming similares. En estos momentos nos podemos decantar por otras muchas que han tenido una enorme penetración de mercado como HBO Max o Disney+. Sin embargo, tenemos a nuestra disposición algunas otras plataformas muy interesantes y que nos van a encantar, aunque sean menos conocidas que las mencionadas.
A continuación, os vamos a hablar de algunas de ellas por si os interesa probarlas y echar un vistazo de primera mano a su catálogo de contenidos.
Plataformas streaming menos conocidas que Netflix
Evidentemente hablamos de vídeos en forma de películas y series qué podéis consumir vía streaming por ejemplo desde el navegador.
Curiosity Stream: lo primero que os podemos decir es que esta es una plataforma streaming que se centra en los documentales. Si eres amante de este tipo de contenidos en concreto esta es tu opción por 5 euros al mes.
A Corn TV: aquí nos encontramos con una propuesta que pertenece a Amazon Prime Video. Sus contenidos básicamente se centran en series clásicas y populares británicas en su mayoría, que podremos disfrutar por tan solo 2 euros mensuales, precio asequible para la mayoría. Además los contenidos disponibles se actualizan cada poco tiempo.
Broadway HD: si eres un amante de las obras de teatro y los musicales de Broadway, esta es tu elección. Por un precio de 12 euros al mes además dispondremos de películas basadas en espectáculos de Broadway y conciertos de artistas famosos.
Crunchyroll: quizá algunos de vosotros ya conozcáis este servicio que se centra en los contenidos anime. De hecho, se considera como uno de los mejores servicios streaming para los amantes de estas películas y series japonesas. Tenemos un periodo de prueba gratuito para probarlo de 14 días tras el cual tendremos que empezar a pagar para poder disfrutar de todos los contenidos que aquí se exponen. Es importante saber que los mismos se renuevan de forma periódica.
Mubi: por otro lado, si lo tuyo es el cine independiente más que el comercial, deberías echar un vistazo a esta propuesta. Sus contenidos se centran en las películas indie y de culto. Básicamente esto significa que esta propuesta de streaming se puede convertir en las preferida de todos aquellos que en la mayoría de las ocasiones rechazan el cine más comercial. Aquí se pueden encontrar auténticas joyas menos populares que eran las delicias de los cinéfilos.
Viki: esta es otra propuesta y sus contenidos se centran en el cine asiático. Además, podremos disfrutar de todo ello en alguno de los múltiples idiomas que soporta de forma predeterminada.
Otras opciones streaming gratuitas
Las plataformas de las que os hemos hablado algo menos conocidas que las habituales, son de pago. Esto se traduce en que tendremos que desembolsar una suscripción anual o mensual para disfrutar de todos sus contenidos. Pero hay que tener en consideración que también tenemos al alcance de la mano otras propuestas muy interesantes que nos permitieran ahorrarnos el precio de esa suscripción y acceder a películas y series de forma gratuita.
Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en un servicio streaming que no para de crecer y ganar adeptos, hablamos de Pluto TV. Aquí nos encontramos tanto con emisiones en directo como con contenidos a la carta, todo ello gratis.
Otra opción muy interesante la encontramos en la plataforma streaming llamada Runtime donde también encontramos contenido mixto. Tenemos canales temáticos con multitud de contenidos, además de poder disfrutar de películas y series a la carta.
De igual modo si disponéis de televisores de determinadas marcas como Xiaomi o Samsung, nos ofrecen sus propios canales para que podáis disfrutarlos desde la Smart TV correspondiente sin coste alguno.
Otra interesante opción que no podemos dejar de mencionar es Rakuten TV, la plataforma de origen japonés que también pone a nuestra disposición una amplia variedad de canales todos ellos de forma gratuita. Pero, además, también nos permite alquilar y comprar películas que han empezado su ciclo de alquiler y venta formato digital, por lo que, podríamos decir que, además, es un videoclub online.