Este SMS parece una estafa, pero si no le haces caso te puedes quedar sin cuenta bancaria
En más ocasiones de las que nos gustaría, recibimos mensajes y notificaciones en nuestro móvil que al final resultan ser una estafa o al menos un intento. Habitualmente estos se refieren a comunicaciones sobre nuestro banco, compras, paquetes de correos o violaciones de seguridad que resultan ser falsas.
Hay que tener en cuenta que cada vez es más habitual recibir notificaciones de estamentos oficiales a través de nuestro móvil. Esto es algo que se ha extendido en gran medida tras la pandemia que hemos pasado estos últimos años. Sin embargo, debemos andar ojo avizor para distinguir las estafas de las notificaciones reales que recibamos. Os contamos todo esto porque ahora que nos acercamos al final de año, algunas entidades bancarias os van a enviar un importante mensaje en forma de SMS o notificación al dispositivo.
Lo cierto es que, en un principio, y debido al cuerpo de este, podríamos pensar que se trata de una estafa, ya que es muy similar a otros bulos que recibimos a lo largo del año. Pero en este caso nos deberíamos tomar este mensaje más en serio ya que si lo desechamos podríamos perder el acceso a nuestras cuentas bancarias. En concreto nos referimos a la solicitud que nos podría hacer nuestro banco en estos instantes para así actualizar nuestros datos personales almacenados por la entidad.
Con todo ello lo que se pretende es evitar los fraudes financieros y blanqueos y de esta manera conocer cuál es nuestra actividad profesional. En algunas de estas entidades la solicitud a la que nos referimos la denominan como FIOC o Formulario de Información Obligatoria del Cliente. Esta es una solicitud que nuestro banco nos puede solicitar por estas fechas cada cierto número de años.
Riesgos de no actualizar los datos bancarios
Cabe mencionar que tenemos la posibilidad de actualizar estos datos de nuestra actividad profesional, tanto de forma presencial como a través de la aplicación del móvil. Una de las principales razones por las que podemos pensar que esta notificación que recibimos repentinamente es una estafa, es precisamente por los riesgos que nos dice que podemos correr. Y es que en el caso de no actualizar estos datos bancarios que nos solicitan nuestra entidad a lo largo de las próximas semanas, nuestras cuentas bancarias podrían quedar bloqueadas.
Esto significa que no tendríamos acceso para operar con las mismas y por ejemplo no podríamos sacar un solo euro de nuestro dinero. Y es que debemos tener en consideración que todo ello forma parte del plan de muchos bancos para la prevención de blanqueo de capitales. Precisamente por esta razón se establece la revisión periódica de la documentación. Al mismo tiempo es importante saber que todo ello es algo que nos pueden solicitar incluso si el perfil de riesgo del cliente es bajo.
Además, estas solicitudes también suelen ser habituales entre aquellos clientes que no suelen mantener relación habitual con la entidad financiera. Hay que decir que esta normativa contra la prevención de blanqueo de capital se aprobó en el pasado año 2010. En un principio obligó a los clientes a depositar una copia de su DNI en el banco. En años posteriores se han ido solicitando datos acerca de nuestras actividades profesionales como se escribe por ejemplo en el caso del FIOC mencionado antes. Esto quiere decir que, si no queremos tener problemas de bloqueo con nuestras cuentas, deberíamos proporcionar o actualizar estos datos a nuestra entidad bancaria lo antes posible.