Mejor método para proteger nuestra cuenta de Google: ¿llave de acceso o contraseña?

Mejor método para proteger nuestra cuenta de Google: ¿llave de acceso o contraseña?

Ignacio Sala

Hace un par de semanas, Google presentó oficialmente el nuevo método que ha comenzado a implementar para que los usuarios comencemos a olvidarnos de las contraseñas. Estamos hablando de las llaves de acceso, una opción más que anteriormente ya han implementado otras grandes empresas como Microsoft y Apple y que permite a los usuarios acceder a sus cuentas sin necesidad de introducir una contraseña.

¿Es posible acceder a nuestros servicios de Google sin utilizar una contraseña? Si y es posible gracias al sistema llaves de acceso. Las contraseñas siempre han sido el método más utilizado para identificarnos y poder acceder a una web, aplicación, plataforma y demás. Esto obliga a los usuarios a utilizar contraseñas largas con número, letras y símbolos, contraseñas que, además, nos obligan a utilizar una aplicación para almacenarlas a no ser que tengamos una memoria prodigiosa.

Sin embargo, aunque la teoría dice una cosa, la práctica es muy distinta, ya que muchos son los usuarios que acaban utilizando siempre la misma contraseña en todos los servicios web que utilizan, para así evitar tener que recordar una contraseña diferente. Si bien es cierto que podemos utilizar aplicaciones para gestionar contraseñas, al final es un engorro para muchos usuarios y la opción que utilizan los sencillos siempre es la misma: utilizar la misma contraseña.

Cómo funcionan las llaves de acceso de Google

Las llaves de acceso de Google es un nuevo método que permite a los usuarios identificarse utilizando otros dispositivos para iniciar sesión sin necesidad de introducir una contraseña. Los dispositivos que vamos a utilizar ya sean ordenadores o dispositivos móviles, deben estar protegidos a través de un PIN, sistema biométrico, patrón o cualquier otro.

Llave de acceso

Cuando queramos iniciar sesión en cualquier de las diferentes plataformas de Google, en los dispositivos donde ya tengamos iniciada sesión, recibiremos una notificación que nos invita a autorizar o no el acceso desde el dispositivo desde donde queremos acceder. Esta funcionalidad está disponible a partir de Windows 10 en adelante, macOS Ventura en adelante, Chrome OS, Android 9 en adelante y iOS 16. También es compatible es compatible con las versiones 109 de Chrome y Edge y la versión 16 de Safari. En la actualidad, Firefox no es compatible, pero lo hará en un futuro.

Cada uno de los dispositivos donde configuremos una cuenta de Google, generará una clave específica para ese dispositivo, una contraseña que no se envía a los servidores de Google y que tampoco se puede sincronizar con otros dispositivos. Si, no tenemos a mano ningún dispositivo para confirmar que queremos iniciar sesión a través del sistema llaves de acceso, podemos seguir utilizando el método tradicional de identificación: la contraseña.

¿Cuál es la mejor opción?

Las contraseñas de acceso seguirán siendo una opción para poder acceder a cualquier plataforma de Google, sin embargo, no van a ser sustituidas por las llaves de acceso, al menos en los próximos años. Si bien es cierto que este tipo de identificación mejora la seguridad de nuestras cuentas y poco a poco se irá implementando en otras plataformas, no todos los usuarios pueden utilizar este sistema al no disponer de dispositivos compatibles.

Si utilizamos contraseñas seguras, utilizar las llaves de acceso es el mejor método para proteger el acceso a nuestras cuentas sin tener la necesidad de utilizar gestores de contraseñas ni tener una memoria prodigiosa. Pero si habitualmente accedemos a nuestra cuenta de Google desde diferentes dispositivos, utilizar la contraseña de acceso siempre es el mejor método y más rápido ya que reduce el número de pasos para poder acceder a la cuenta. Si queremos comenzar a utilizar las llaves de acceso de Google, podemos hacerlo a través del siguiente enlace.

¡Sé el primero en comentar!