A pesar de nuestros continuos esfuerzos por mantener todos nuestros datos a salvo, nunca vamos a tener la seguridad al 100% de estar totalmente seguros. Es una lucha constante entre la protección y la invasión. Y cuando uno de los bandos hace un gran avance, suele estar seguido por el otro. Sin embargo, este es uno de esos grandes avances por parte del «bien».
En esta ocasión, ha sido Google ni más ni menos la creadora de la función «Informe de la Dark Web», o Dark Web Report por sus siglas en inglés. Lo que nos viene a decir esta funcionalidad es si nuestros datos andan circulando por la propia Dark web. La herramienta funciona a base de escaneos dentro de fuentes conocidas de este «oscuro» lugar. Y hace búsqueda de direcciones de correo electrónico, números de teléfono, contraseñas y demás información personal que se haya podido filtrar.
Si queremos acceder a este servicio, lo único que vamos a necesitar es una suscripción a Google One y un navegador. Y una vez que lo configuremos, vamos a recibir alertas en el caso de que se produzcan filtraciones de cara a futuro. No solo eso, sino que el propio Google también comparte recomendaciones para proteger nuestra propia información.
Qué es el Informe de la Dark Web de Google
El Informe de la Dark Web es una herramienta diseñada específicamente por Google para que busquemos e identifiquemos nuestra información personal en este nivel de web. Tal y como te hemos dicho arriba, necesitas ser suscriptor de Google One, entonces te dejará acceder al propio informe a través de tu navegador.
El proceso comienza con la creación de tu propio perfil para monitorear tus datos. Puedes elegir, por ejemplo, monitorear solo tu dirección de correo de Google o bien puedes añadir más información:
- Nombre
- Fecha de nacimiento
- Direcciones
- 10 direcciones de correo electrónico
- 3 números de teléfono
- Números de tarjetas de crédito
- Contraseñas
- Nombres de usuario
Una vez que configuremos los apartados pertinentes, Google se encargará de escanear las fuentes conocidas de la propia Dark Web en busca de cualquier coincidencia.
En el caso de que detecte cualquier coincidencia, vamos a recibir una notificación y accederemos a los detalles del propio informe. En él, vamos a poder ver cuál o cuáles de nuestros datos están en riesgo, aparte de recomendaciones para blindar nuestra información personal. Por ejemplo, puede incluir nuevas contraseñas, la autenticación en dos factores e incluso que contactes con tu banco.
Pero tampoco podemos olvidar de mencionar que, aunque el servicio está disponible en este momento para los suscriptores de Google One, la propia Google ha anunciado que expandirá el acceso en el futuro a todas las cuentas de Google. Por lo que cualquier usuario se va a beneficiar de este tipo de monitoreos.
Así que, si no puedes esperar, siempre puedes pagar una suscripción a Google One, pero en cualquier caso, dentro de un futuro próximo podrás hacerlo de manera gratuita con tu propia cuenta. Todo sea por salvaguardar su privacidad y seguridad digital.