A lo largo de los últimos meses hemos podido comprobar que hay determinadas campañas maliciosas que utilizan las búsquedas de Google para robar nuestros datos. El gigante tecnológico quiere poner fin a este tipo de prácticas poco recomendables y proteger a sus clientes.
Estas campañas de las que os hablamos, lo que hacen es mostrar resultados maliciosos en nuestras búsquedas en Google para que pinchemos. En un principio podemos pensar que nos encontramos ante páginas web totalmente lícitas para la descarga de programas, por ejemplo. Sin embargo en realidad lo que estamos haciendo es descargar software malicioso a través de webs duplicadas muy parecidas a las originales.
Lo que los atacantes consiguen con estas prácticas es añadir algún tipo de código malicioso a ese software y que podría tomar el control de nuestro equipo. Además, en ocasiones nos piden ciertos datos personales que se envían a los servidores remotos para hacer un mal uso de esa información. El éxito de todo ello se basa en la confianza de los usuarios, ya que piensan que Google no va a mostrar resultados potencialmente peligrosos. De ahí precisamente la función en la que la empresa está trabajando ahora mismo.
En concreto, nos referimos a una serie de elementos que nos permitirán saber de primera mano si los resultados de las búsquedas que hagamos en Google son seguros, o no. Realmente nos referimos a unos verificadores que veremos en los resultados de las búsquedas; veamos cómo funcionan.
Así funcionan los verificadores de webs de Google
En realidad, la empresa está probando una serie de marcadores de color azul que serán los verificadores de la fiabilidad de esas webs. Como os podéis imaginar, estos marcadores que os comentamos aparecerán junto a los resultados de las búsquedas cuando llevemos a cabo este proceso en Google. En realidad se trata de una insignia de verificación que otorgará el gigante tecnológico y servirá a los usuarios como marca de fiabilidad.
Evidentemente, estos marcadores se mostrarán en los resultados de búsquedas relacionados con las empresas que hayan comprobado. Por el momento, estas pruebas se están llevando a cabo en un número reducido de usuarios que podrán beneficiarse de esta medida de seguridad. Además, debemos sumarle que por el momento estos verificadores de color azul tan solo parecen junto a los resultados de búsqueda de algunas de las grandes empresas.
Aquí se incluyen compañías como Apple, Microsoft o Amazon, entre otras. Las verificaciones se realizarán tanto de manera manual como automática, y se espera que el índice de fallos sea prácticamente nulo. Básicamente, estos marcadores azules lo que nos dirán es que esa URL que se muestra como resultado de búsqueda, es en realidad lo que nos dice ser. Es decir, no se trata de webs falsas ni de imitaciones maliciosas.
Y es que debemos tener en consideración que las campañas maliciosas basadas en los resultados de las búsquedas de Google se han extendido a lo largo de los últimos años. El gigante tecnológico no se puede permitir esos lujos y quiere acabar con las dudas de los usuarios a la hora de pinchar o utilizar las webs que se muestran aquí.