Si usas uno de estos códigos PIN, estás en peligro: son los más comunes, y los primeros que prueban los hackers

El uso de códigos PIN sencillos puede solucionarnos la vida y agilizar muchos procesos digitales, pero lo que no se tiene en cuenta muchas veces es la seguridad. Y es que estudios recientes han revelado que muchas personas utilizan PIN demasiado fáciles de adivinar. Esto pone en bandeja el posible ataque de un hacker tanto a cualquier cuenta online como tu propia cuenta bancaria.
Un análisis basado en más de 3 millones de códigos PIN que han sido hackeados ha identificado las combinaciones más vulnerables son «1234», con un 10,71% del total vulnerado. Le sigue el código «1111» con un 6,01% y «0000» con el 1,88%. Si ves tu PIN aquí para tus servicios online, no te asustes, no significa que estés hackeado. Es solo una estadística. Eso sí, te recomendamos que lo cambies cuanto antes.
Los códigos PIN más usados y vulnerables
Los investigadores que se han hecho cargo del estudio han detectado que los hackers hacen uso de este tipo de combinaciones antes de usar cualquier otro método más elaborado. Y créeme: surte efecto. A continuación voy a compartir con vosotros los códigos PIN más utilizados por su sencillez, y por lo tal, también los más inseguros:
- 1234, utilizado por el 10,71% de usuarios vulnerados
- 1111, el segundo más común, con un 6,01%
- 0000, con el 1,88%
- 1212
- 7777
- 1004
- 2000
- 4444
- 2222
- 6969
El problema de secuencias tan fáciles como estas es que son tan comunes y manejables que los hackers abren brecha en distintos servicios para los usuarios más despreocupados. Como te hemos dicho, si tienes alguno de estos en cualquier servicio, mejor cámbialos. Comodidad y seguridad no son compatibles en este ámbito.
Refuerza la seguridad de tu PIN
Si quieres disminuir las posibilidades de sufrir un ataque con éxito, podrías tomar ciertas medidas aparte de cambiar los arriba mencionados:
- Utiliza combinaciones largas y aleatorias. Si hacemos esto, pasamos de las posibles 10.000 combinaciones posibles para un PIN de cuatro dígitos hasta casi infinitas. Y cuantos más caracteres posea, mejor. Eso sí, no te vuelvas loco añadiendo letras que luego no puedas recordar. Al menos, apúntalo en un sitio seguro.
- Utiliza un PIN para cada cuenta. Esto disminuirá considerablemente el daño que puede hacer un hacker si penetra en tu seguridad y ve el listado de tus servicios.
- Cambia tu PIN con asiduidad para dificultar cualquier tipo de robos. Esto es especialmente importante debido a que, si consiguen una base de datos con contraseñas de un servicio, esa que robaron tuya ya estará obsoleta.
- No uses fechas de nacimiento, direcciones ni números de teléfono. Por motivos obvios, son muy fáciles de deducir.
Otra capa más de seguridad que siempre se recomienda añadir es la autenticación en dos pasos siempre que sea posible. Este doble paso, que te solicita una confirmación vía SMS o correo electrónico, puede ser tu chaleco salvavidas cuando todo está perdido. Si alguien descubre tu PIN, pero tienes la doble autenticación, le será imposible penetrar en tus sistemas.
Conocer esta clase de información es vital para salvaguardar nuestros datos personales y el de nuestros allegados. En esta era digital, las posibilidades son infinitas, pero los riesgos también.