Consiguen lo imposible: emular Linux, Windows y Mac OS dentro de un iPhone o iPad
Los iPhone, los iPad, y en general todos los dispositivos de Apple siempre se han caracterizado por tres cosas: ser caros, tener buen rendimiento y formar parte de un ecosistema cerrado. Esto último implica, entre otras cosas, que los usuarios no pueden modificar el software de los dispositivos (al contrario de lo que ocurre con Android) y, además, la compañía tiene control total sobre las apps que pueden, o no pueden, subirse a su tienda de aplicaciones. Esto último acaba de cambiar. Y gracias a ello estamos viendo apps que nunca antes hubiéramos imaginado dentro de Apple, como emuladores de consolas o poder crear máquinas virtuales.
La tienda de aplicaciones de Apple siempre ha estado cerrada a ciertos tipos de contenidos. E instalar otras tiendas alternativas, a no ser que hiciéramos Jailbreak, era algo imposible. Por suerte, Europa ha considerado esta práctica como abusiva en nuestro Espacio Económico, y ha obligado a Apple a tomar medidas para remediarlo si quiere operar aquí.
Así, con iOS 18, se abre la posibilidad de instalar otras tiendas de aplicaciones para poder bajar apps que no están disponibles dentro de la tienda oficial de Apple. Pero no solo eso, sino que incluso se han rebajado los controles y se ha permitido la llegada de contenido que nunca antes había estado permitido. Por ejemplo, hemos visto cómo RetroArch ya ha llegado a la Store de iPhone y iPad. Y ahora también tenemos una nueva app, totalmente gratis, con la que podremos instalar Windows, Linux o Mac OS en iOS.
UTM: máquinas virtuales en iOS y iPadOS
UTM es un emulador, totalmente gratuito y de código abierto, diseñado con el fin de permitir a los usuarios instalar otros sistemas operativos dentro de iOS y iPadOS.Este software hace uso del hipervisor QEMU, gracias al cual podemos tener un completo sistema de virtualización dentro de iOS.
Esta app está pensada, sobre todo, para emular sistemas operativos antiguos, como Windows XP, Windows 7 o Arch Linux. Y, en ellos, ejecutar apps y juegos clásicos sin la necesidad de instalar otros emuladores.
UTM es capaz de emular hasta 30 tipos de procesadores diferentes, incluidas, por supuesto, las arquitecturas x86_64, ARM64 y RISC-V. Tiene gráficos VGA a través de SPICE y QXL, y soporta incluso dispositivos USB conectados al iPad o iPhone físicamente.
Lo más importante de este emulador es que es totalmente gratuito y sigue un modelo de desarrollo de código abierto, por lo que aún podría mejorar mucho a corto plazo. Otro software de este tipo, para emular sistemas dentro de iOS, podría costar mucho dinero si hubiera sido desarrollado por una empresa privada en vez de como software de código abierto.
Algunos de los sistemas que puede emular sin problemas son:
- Debian 11 / 12
- Fedora 38
- Kali Linux
- ReactOS 0.4.14
- Sun Solaris 9
- Ubuntu 14.04 / 22.04
- Windows XP, 7, 10 y hasta Windows 11.
En teoría, Android también debería poder emularse. Sin embargo, los desarrolladores aseguran que el sistema de Google no funciona bien dentro de QEMU/UTM, y decidieron eliminarlo para evitar confusiones. Los usuarios más avanzados podrán crear la máquina virtual de Android a mano, pero no lo recomiendan.
Descargar
Esta app se encuentra disponible dentro de la App Store de forma totalmente gratuita, sin anuncios ni suscripciones, en este enlace. Podemos bajarla para iPhone, iPad e incluso para las Apple Vision. Por supuesto, gracias a las nuevas directrices de Apple, ya no es necesario Jailbreak para poder usar estas máquinas virtuales, y tampoco se necesita sideload para instalar la app, ya que podemos tenerla dentro de la propia App Store.
Aunque funcionan, debemos tener en cuenta que la virtualización dentro de iOS y iPadOS tiene muchas limitaciones debido a las restricciones de la propia Apple. Sobre todo en los equipos que montan un chip Apple Silicon. Por ello, aunque instalemos Windows 11, no vamos a poder jugar a juegos modernos.