Así puedes desactivar .NET Framework, pero ¿merece la pena?

Así puedes desactivar .NET Framework, pero ¿merece la pena?

David Onieva

Seguro que en multitud de ocasiones hemos escuchado hablar del componente software .NET Framework, pero a veces no somos conscientes de su importancia en el PC. Este es un elemento que encontramos en la mayoría de los ordenadores de sobremesa y que además viene activo para ofrecernos toda su funcionalidad.

Lo primero que debemos saber es que de forma predeterminada este es un componente que encontramos activo en los equipos basados en Windows. De hecho, hablamos de un conjunto de estructuras y tecnologías que nos proporciona la misma Microsoft que facilita tanto el desarrollo de ciertas aplicaciones, como su ejecución en los PCs del usuario final. En estos instantes nos podemos encontrar con multitud de herramientas y programas que hacen uso de .NET Framework para su correcto funcionamiento.

Multitud de desarrolladores software en todo el mundo aprovechan las ventajas de todo ello para sus proyectos personales. Como decimos forma parte del catálogo del gigante del software y lo ofrece tanto para los creadores de contenidos, como para sus clientes del sistema operativo Windows. Decir que todo esto es algo que incluso se hace extensible a las aplicaciones para dispositivos móviles.

Pero si nos centramos en el sistema operativo de los de Redmond, quizá algunos usuarios se pregunten acerca de la necesidad de desactivar este elemento. Lo primero que debemos saber es que, tanto por motivos de funcionalidad como por seguridad, .NET Framework se actualiza de forma periódica y automática. Esto quiere decir que, si todo va bien, dispondremos de la versión más reciente del componente en nuestro equipo. Si no estamos seguros de ello o deseamos instalarlo, podemos hacerlo de manera sencilla desde la web oficial de la firma.

Cómo desactivar .NET Framework en nuestro PC con Windows

A medida que Microsoft envía nuevas versiones o actualizaciones de este componente software, se cubren las últimas vulnerabilidades y se añaden nuevas funciones. Además, que debemos tener en consideración que generalmente estas suelen ser acumulativas por lo que todas las novedades se suman a los beneficios ya existentes.

Pero igualmente se puede dar el caso de que deseemos desactivar este elemento de nuestro equipo. Lo primero que debemos saber es que por regla general este movimiento de desactivación no va a ser necesario. De hecho, si desactivamos .NET Framework nos podemos encontrar con que determinados programas dejan de funcionar, por lo que no es lo más recomendable. Con todo y con ello si detectamos algún tipo de problema o incompatibilidad con este componente, veamos cómo podemos hacer que deje de funcionar en Windows.

Para ello lo primero que debemos hacer es localizar el cuadro de búsqueda el sistema operativo de Microsoft. A continuación, en el mismo tecleamos Activar o desactivar las características de Windows. En ese momento nos encontramos con la correspondiente entrada a esta herramienta, lo que nos da paso a una pequeña ventana.

características Windows

Aquí nos vamos a encontrar con un extenso listado de características, herramientas y componentes que de forma predeterminada trae consigo el sistema. Por tanto, no tenemos más que localizar las correspondientes al componente que nos interesa aquí, que por defecto encontramos marcados. Así, para desactivar .NET Framework de nuestro ordenador, no tenemos más que desmarcar el selector situado a la izquierda de la entrada o entradas. Y es que nos podemos encontrar con la versión más reciente además de alguna antigua igualmente activa.

1 Comentario