4 buenas razones por las que probar el navegador Opera

4 buenas razones por las que probar el navegador Opera

David Onieva

Para una buena parte de los usuarios de tecnología, internet se ha convertido en un elemento clave. Lo usamos para todo tipo de tareas tanto relacionadas con el ocio como con el trabajo, por lo que elegir el navegador que usaremos es importante. Aquí entran en juegos elementos tales como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge u Opera.

A la hora de elegir este tipo de software en concreto, una de las premisas que tenemos en consideración es cuáles son nuestras prioridades. Y es que hay usuarios que dan prioridad a la velocidad de la carga de webs, otros a la privacidad, otros a las extensiones que podemos usar, la interfaz del programa, las funciones adicionales, etc. Así, tras hacer una suma de todo ello deberíamos tener claro cuál es el navegador que más nos interesa.

No cabe duda de que la propuesta que nos ofrece el gigante de las búsquedas es la más utilizada en todo el mundo con mucha diferencia. Sin embargo, algo que debemos tener muy en consideración es que esto no significa que sea la mejor. Por muchas razones Chrome es el preferido por la mayoría, aunque también hay una buena cantidad de usuarios que terminan eligiendo otras alternativas. Del mismo modo el nuevo Edge de Microsoft no para de ganar adeptos superando ya a Firefox y convirtiéndose en una de las soluciones más importantes del sector.

Pero con todo y con ello en estas mismas líneas nos queremos centrar en un navegador que lleva una buena cantidad de años entre nosotros y que sigue teniendo su mercado. Nos referimos al popular Opera, una solución de este tipo que poco a poco ha ido creciendo y que para muchos es la opción más recomendable.

Qué tiene Opera que lo hace tan interesante

Cierto es que su penetración de mercado no es en absoluto comparable a la de Chrome, pero sigue ofreciendo sus servicios a millones. Para empezar, os diremos que muchos usuarios se decantan por esta propuesta debido a la interfaz de usuario que tiene. Mientras que muchos navegadores apuestan por una interfaz más limpia, Opera pon a disposición de sus clientes una buena cantidad de accesos directos a funciones y plataformas. Esto nos permite tanto utilizar cómo configurar el navegador de una manera más fluida y sencilla.

opera whatspp

Por otro lado, merece la pena destacar que de forma predeterminada los desarrolladores desde software nos permiten usar determinados servicios nada más arrancar el navegador. Cuando instalamos la aplicación desde cero, en la parte izquierda de la ventana nos encontramos con accesos directos que nos permiten usar WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram directamente en Opera. A su vez hay que tener muy en consideración que esta interfaz de la que os hablamos es totalmente personalizable. Esto se traduce en que podremos abarcar sus funciones a nuestras necesidades.

Además, esta propuesta para movernos por internet nos presenta algunas funciones adicionales más que interesantes de forma predeterminada. Sirva como claro ejemplo de todo ello que aquí vamos a encontrar con que Opera cuenta con su propia VPN para una navegación más segura. De esta manera nos ahorramos el tener que contratar, en caso necesario, un servicio de este tipo de manera adicional. A esto le sumamos un bloqueador de anuncios o un monedero para criptomonedas.

vpn opera

También podemos decir que a pesar de tratarse de un navegador Chromium, sus desarrolladores intentan mejorar nuestra privacidad aquí. Es por eso precisamente por lo que muchos consideran Opera como una excelente alternativa al popular Chrome.

¡Sé el primero en comentar!