Thundermail y Thunderbird Pro: todo lo que debes saber sobre estos dos nuevos servicios de email

Mozilla ha movido ficha con su cliente de correo electrónico. Ha anunciado Thundermail y Thunderbird Pro, dos nuevos servicios de mail que tienen el propósito de reinventar el panorama de los servicios de correo electrónico. Thundermail es una nueva plataforma de código abierto de correo electrónico. Está diseñada para competir contra Gmail u Outlook, y Thunderbird Pro es un conjunto de herramientas que incluye IA y orientada hacia la seguridad del usuario.
Con este movimiento, Mozilla crea un nuevo modelo de suscripción para el entorno de funciones y correo, aunque en ningún momento cerrará las puertas a los servicios gratuitos que le han caracterizado toda la vida. La intención final es que Thunderbird deje de ser visto como un cliente de correo y comience a ser una plataforma de gestión y productividad, en la que tengan cabida, también, los correos.
Correo Thundermail
Thundermail es la apuesta de Firefox como correo electrónico para competir con los gigantes del género, como son Gmail y Outlook. Nos permitirá crearnos una cuenta de correo bajo su propio dominio, y podremos acceder a ella tanto desde Thunderbird como desde la versión web.
El punto fuente de Thundermail es su código abierto, y se alinea con los principios de privacidad y transparencia que han caracterizado a Mozilla con el paso de los años. Así que podemos decir que optan por un servicio más controlado por la propia comunidad, y que podrá ser auditado por la misma, en contra de las opciones comerciales de las grandes empresas.
Thunderbird Pro
El nuevo Thunderbird Pro es un paquete de servicios adicionales que se centra en mejorar la operatividad y eficiencia de los usuarios. En su haber, encontramos unas herramientas que nos van a facilitar la vida bastante:
- Appointment. Hablamos de un servicio de programación y organización de reuniones. En este caso, los usuarios podrán enviar un enlace a sus contactos para que puedan marcar un horario dentro de un calendario. De esa manera, se coordinará la cita entre dos o más actores.
- Send. Hablamos de una nueva versión del ya existente Firefox Send, el cual se especializa en el envío seguro de archivos pesados. Es la opción más sensata para enviar archivos cuando, por peso, superamos el límite para enviarlos por correo electrónico. Y podría decirte que es lo equivalente a Google Drive o One Drive, pero siempre basándonos en el código abierto y una mayor privacidad.
- Assist. He aquí la joya de la corona de las nuevas funcionalidades de Mozilla. Hablamos de un asistente basado en inteligencia artificial, y que se ha desarrollado en colaboración con Flower AI. Assist nos ofrecerá funciones opcionales, las cuales podremos ejecutarlas en nuestro PC sin necesidad de conexión a internet, o bien online, como prefiramos nosotros mismos.
Y para que sea posible sostener estas nuevas funcionalidades, Mozilla ha creado un nuevo modelo de suscripción. Ello no quiere decir que sus servicios pasen a ser de pago intrínsecamente, sino que se dispondrá de funciones adicionales por las que podremos suscribirnos a una tarifa. Una vez que la base de usuarios «premium» se haya estabilizado, es posible que se creen funcionen «premium lite» para que todos puedan acceder a las mejores funcionalidades pero con una capacidad reducida.