Fedora es una de las distribuciones Linux más estables, fiables y que mejor experiencia ofrecen de toda la red. Esta distro rompe un poco con las otras distros de las que solemos hablar, como Ubuntu o Mint, ya que no se basa en Debian como ellas, sino que se basa directamente en Red Hat, uno de los sistemas para uso empresarial más potente que podemos encontrar. Hoy, los usuarios de este sistema pueden ponerse su sombrero de gala, ya que llega la nueva versión de esta distro: Fedora 39. Y lo hace por todo lo grande.
Si no conoces Fedora, este sistema nació en 2004 después de que Red Hat anunciara el final de su distro homónima, mantenida por la comunidad, para centrarse solo en el desarrollo de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). De esta forma, nace Fedora, una distro basada en Red Hat, subvencionada directamente por la empresa (propiedad de IBM) y mantenida por la comunidad y un grupo muy grande de voluntarios.
Entre otras, algunas de las diferencias que encontramos frente a otras distros son, por ejemplo, la presencia de SELinux, una fuerte capa de seguridad que blinda nuestro sistema frente a la ejecución de código privativo. También encontramos DNF como gestor de paquetes por defecto en lugar de APT.
A continuación, te vamos a explicar una a una todas las novedades que nos encontraremos en este nuevo sistema operativo.
Todas las novedades de Fedora 39
La primera de las novedades que nos encontramos, al menos en la distro principal, es la presencia de GNOME 45, la última versión del escritorio por excelencia de esta distro. Esta versión del escritorio utiliza GKT 4.12, y cuenta con un nuevo renderizador Vulkan como back-end. El tema predeterminado que nos encontraremos es Adwaita, y tendremos nuevos fondos de pantalla: claro y oscuro. Ahora, el atajo de teclado Windows + S abre el menú del sistema, el cual, además, tiene un nuevo botón para hacer capturas de pantalla.
Otros cambios que encontramos como parte de GNOME 45 son, por ejemplo, varios cambios dentro del panel de Configuración, entre los que destaca un nuevo panel para fecha y hora, un nuevo visor de imágenes, más personalización en el explorador de archivos, y se ha sustituido el botón de actividades por un indicador que nos muestra el espacio de trabajo en el que estamos.
Dejando de lado a GNOME, otra de las novedades que nos vamos a encontrar es la nueva versión del Kernel, la 6.5.7-300, instalada por defecto. Esta trae todas las novedades y mejoras introducidas en la versión 6.5, como los últimos controladores para los procesadores Intel, AMD y ARM más modernos, además de una gran cantidad de correcciones y mejoras, sobre todo dentro del ámbito de la seguridad.
También se han incluido las versiones más recientes de los programas que forman parte de esta distro. Entre otros, podemos destacar los siguientes. Que, como vamos a ver, se centra mucho en las librerías y dependencias para entornos de desarrollo.
- Binutils: 2.40
- LibreOffice: 7.6.2.1
- Python: 3.12
- RPM: 4.19
- Vagrant: 2.3.4
- Perl: 5.38
- Golang: 1.21
- Gcc: 13.2.1
- Glibc: 2.38
Conseguir la beta
El nuevo Fedora 39 estará disponible el próximo 24 de octubre de 2023. Sin embargo, si eres de los que quieren instalar el sistema lo antes posible para tener las últimas novedades, en el FTP de la distro tienes disponible para descargar la última beta disponible de este sistema.
Eso sí, mañana, cuando esté disponible la versión final, te recomendamos actualizar a ella.