Hace tan solo unos años el poder desarrollar nuestros propios proyectos 3D en un PC, estaba limitado tan solo a unos cuantos profesionales. Pero lo cierto es que la cosa ha cambiado mucho en los últimos tiempos gracias a los equipos disponibles actualmente y a programas como Blender.
Debemos tener muy presente que los actuales ordenadores están capacitados en su mayoría para trabajar y renderizar contenidos tridimensionales de todo tipo. Esto es algo que hace unos años parecía una tarea prácticamente imposible, ya que disponíamos de equipos mucho más limitados, lo que afectaba directamente a estas tareas. De hecho, se podría decir que estos trabajos de diseño son de los más exigentes que podemos llevar a cabo.
Pero además del hardware al que nos referimos, también debemos elegir bien el software que nos va a ayudar a desarrollar estos proyectos. Tenemos al alcance de la mano multitud de títulos que seguro nos sorprenderán gracias a las funciones y herramientas que nos ofrecen. Sin embargo, en este sector precisamente muchos de los títulos disponibles son de pago. En el caso de que busquemos alguna solución gratuita para el diseño 3D y que pueda satisfacer nuestras necesidades, posiblemente Blender sea lo que buscamos.
En concreto nos encontramos con un potente programa de código abierto especialmente creado para este tipo de tareas. Por tanto, usuarios que se dediquen a estos proyectos de diseño como entretenimiento, o aquellos que busquen un entorno más profesional, tendrán aquí una gran solución. Además de todo lo que Blender nos ofrece de forma predeterminada, podemos mejorar su funcionalidad a base de complementos que instalamos. Algunos de estos los ofrece la propia aplicación y sus desarrolladores, y otros están creados por terceros.
Complementos para la iluminación 3D en Blender
Antes de nada, lo primero que debemos tener en consideración es que estos complementos de los que os hablamos los podemos añadir desde el propio programa. El mismo nos ofrece un listado con elementos que podemos añadir tanto propios como del terceros. Sin embargo, por defecto no vienen instalados para así ahorrar espacio en disco y no saturar el software. Pero en caso necesario, como el momento que nos ocupa para mejorar la iluminación en nuestros proyectos 3D, podemos añadirlos si así lo deseamos.
Para poder echar mano y aprovecharnos de estos complementos que os comentamos, tras abrir la aplicación como tal nos situamos en su opción de menú Editar / Preferencias. En la parte izquierda de la ventana que aparece nos encontramos con varios apartados y en este caso nos situamos en el llamado Complementos. En la parte superior de la misma nos encontramos con una lista desplegable que hace referencia a diferentes modos de uso que podemos llevar a cabo en Blender.
De esta manera y si filtramos los complementos que aquí se ofrecen para solamente ver aquellos centrados en la luz, que son los que nos interesan, marcamos Iluminación. en ese momento en pantalla aparecerán un total de tres extensiones centradas en este apartado:
- Dynamic Sky: gestiona de manera correcta la iluminación en la creación de cielos dinámicos.
- Sun Position: muestra la posición del Sol y cómo afecta la luz en los objetos de nuestro proyecto.
- Tri-Lighting: nos da la posibilidad de añadir tres puntos de luz y colocarlos en el escritorio de trabajo.
Así no tendremos más que marcar estos tres elementos que os hemos descrito y pulsar en el botón Instalar que vemos en la parte superior de la ventana.