Linux Mint es una de las mejores distros Linux, ocupando el número dos entre las más queridas de los usuarios. Esta distro nació básicamente por el cansancio de gran parte de la comunidad de Ubuntu por las decisiones que estaba tomando Canonical, convirtiéndose rápidamente en un refugio para todos estos usuarios. Y, hasta hoy, ha seguido con la filosofía de eliminar todo lo polémico (como los paquetes SNAP) que, en Ubuntu, son obligatorios.
Como ocurre con cualquier otro sistema operativo, es muy importante mantener este Linux siempre actualizado con sus parches de seguridad y de calidad. Mint, en concreto, dio la espalda a una de las características de Ubuntu garantizando 5 años de soporte para sus versiones, en lugar de los 9 meses de las versiones de Ubuntu que no son LTS.
Adiós a Linux Mint 20
Ya han pasado 5 años desde el lanzamiento de Linux Mint 20, una de las versiones más queridas y mejor apreciadas por los usuarios. Esta versión se basó en Ubuntu 20.04 LTS, la cual iba alimentada por el kernel 5.4 de Linux. Esta fue la versión que abandonó por completo los sistemas de 32 bits, y, aunque no trajo varios cambios, sí introdujo importantes novedades pedidas por los usuarios. Por ejemplo, fue la versión que bloqueó por defecto snapd, y trajo importantes mejoras visuales y de rendimiento para hacerlo más llamativo.
Desde hoy, todas las ramas de Linux Mint 20 (es decir, la 20, 20.1, 20.02 y 20.03) han alcanzado su final de soporte. Esto quiere decir que, aunque seguirán funcionando en los ordenadores donde estén instaladas, no vamos a recibir más actualizaciones, ni de seguridad ni de calidad, desde los repositorios oficiales de este sistema.
¿Qué hacer si aún uso este Linux?
Desde Linux Mint nos dan dos opciones diferentes:
- La opción recomendada: hacer una instalación limpia de Linux Mint 22.1. Esta es la última versión, hasta la fecha, de este sistema operativo, y cuenta con soporte extendido hasta el próximo 2029, por lo que, si apostamos por ella, podremos olvidarnos de actualizaciones durante 4 años más. La instalación limpia nos garantiza que este sistema va a funcionar mejor, pero también implica perder todos los datos guardados, así que cuidado.
- Actualizar a Mint 21. Esta versión aún cuenta con soporte hasta 2027, y es una excelente opción para los que no quieren complicarse. Eso sí, debemos hacerla de tres veces: primero asegurarnos de estar en Linux Mint 20.3, de ella pasar a Mint 21, y, una vez en esta versión, instalar la última actualización hasta la 21.3.
La recomendación de SoftZone es, igual que los desarrolladores, apostar por la última versión disponible, la 22.1. Sobre todo teniendo en cuenta las novedades que están por llegar.
Novedades de Linux Mint 22.2
Aunque por ahora no tiene fecha exacta de lanzamiento, ya conocemos algunas de las novedades que nos vamos a encontrar en la próxima gran actualización de Linux Mint. Las listamos a continuación:
- Nueva app «Fingwit» para configurar el lector de huellas del PC. Esta app detecta si el ordenador tiene lector, nos permite registrar las huellas, y nos permite configurar el uso de la huella en la pantalla de login, el protector de pantalla, comandos sudo o apps administrativas.
- XViewer soluciona uno de los problemas más antiguos relacionados con la gestión del color.
- Nuevas apps y parches de libAdwaita.
- Nuevo fork para XApp: libAdapta.
Una actualización prometedora de la que os iremos informando a medida que vayamos conociendo más información.