A la hora de reproducir contenidos multimedia en nuestro ordenador, las propuestas software disponibles son casi infinitas. Pero con todo y con ello, determinados títulos han logrado asentarse entre la mayoría de los usuarios entre los que podemos mencionar VLC o Kodi.
La reproducción de todos estos archivos, hablamos de vídeos o música, se ha convertido en algo muy habitual en la mayoría de los equipos actuales. De ahí precisamente que buena parte de los usuarios busquen las soluciones software más adecuadas teniendo en cuenta varios parámetros. En este sector del software es muy importante la fiabilidad del programa como tal, así como su compatibilidad con todo tipo de formatos de archivo, o sus funciones de configuración. Si además a todo ello le sumamos una interesante interfaz de usuario, mejor que mejor.
Precisamente buena parte todo ello lo encontramos en la mencionada aplicación Kodi. Este es un software de código abierto y gratuito querido por millones de usuarios en todo el mundo por multitud de razones. A su peculiar interfaz, le podemos sumar su estabilidad, compatibilidad, funciones disponibles, y la posibilidad de usar complementos adicionales. Y no podemos olvidar que este es un software compatible con la mayoría de los sistemas operativos y dispositivos de los que disponemos hoy día.
Por todo ello en un mismo equipo se puede dar el caso de que el software que os comentamos lo utilicen varios usuarios. Sin embargo, esto es algo que puede afectar a la privacidad de nuestros contenidos y bibliotecas de archivos multimedia, ya que podrían ser visualizados por el resto. Por tanto, si deseamos que otras personas que tengan acceso a este mismo programa no puedan cotillear nuestros vídeos de la biblioteca personal, veamos cómo solucionarlo.
Conoce la función Perfiles de Kodi para proteger tus vídeos
Ya os hemos contado que este centro multimedia nos permite utilizar los múltiples dispositivos y sistemas operativos, además por diferentes personas. Pero para cuidar un poco más nuestros vídeos y bibliotecas de música, siempre tenemos la posibilidad de crear varios perfiles. Una de las principales ventajas que nos ofrece esta función es que cada usuario gestionará sus bibliotecas, configuraciones y preferencias de manera individual. Además, permite aumentar la privacidad de nuestros contenidos propios, todo ello desde el mismo programa y equipo.
Con el fin de poder aprovecharnos de esta característica integrada que os comentamos, abrimos el programa y echamos un vistazo a la parte superior de la interfaz. Aquí nos encontramos con un botón que dispone de una rueda dentada en el que pulsamos. Esto nos dará acceso a la ventana de configuración de Kodi, donde nos encontramos con varias secciones disponibles. La que a nosotros nos interesa en este caso es la llamada Perfiles.
Tal y como sucede en muchos programas y sistemas operativos, aquí nos encontraremos con un administrador, y al mismo tiempo podremos añadir diferentes perfiles para tantos usuarios como necesitemos. Algo que debemos saber es que, una vez hemos asignado el nombre a ese nuevo usuario, podremos establecer diferentes parámetros. Entre estos podemos establecer una carpeta para todos sus contenidos, separar la información correspondiente a este nuevo perfil, independizar sus fuentes, o darle una imagen. De esta manera cada una de las personas que utilice el centro multimedia Kodi tendrá sus contenidos propios y sus ubicaciones de disco independientes para estos.