Tenemos al alcance de la mano multitud de distribuciones de Linux, más o menos avanzadas, que cubren las necesidades de la mayoría de los usuarios. Ahora os vamos a hablar de una muy popular que se acaba de actualizar con multitud de interesantes novedades integradas, nos referimos a Fedora 36.
Cabe mencionar que todas estas novedades serán de gran utilidad tanto para usuarios finales, como para empresas y desarrolladores de software. De este modo los máximos responsables de esta distro quieren competir con los últimos lanzamientos de Linux que se han producido en los últimos meses por parte de la competencia. Es por todo ello por lo que a continuación os queremos hablar de los cambios más destacados que vais a encontrar.
Antes de nada, lo que debemos saber es que nos encontramos ante un sistema operativo sólido y fiable que eran las delicias de los amantes de Linux. Esto es todo lo que vais a encontrar tras instalar Fedora 36 en vuestros ordenadores.
Novedades que llegan al Linux Fedora 36
Lo primero que os diremos es que los desarrolladores de este sistema operativo no han perdido el tiempo. Esto es algo queda claro tras echar un vistazo a todo lo que os vamos a contar a continuación en forma de novedades que acaban de llegar.
- Kernel Linux 5.17: Fedora 36 incluye el último Kernel Linux 5.17 con soporte para todas las GPU actuales y otras mejoras de estabilidad y rendimiento.
- GNOME 42: este es el escritorio que nos encontramos por defecto y se considera como uno de los cambios más importantes. Cuenta con el moderno Shell basado en GTK4 y aplicaciones nativas. Aporta un aspecto renovado con nuevos componentes en su interfaz de usuario.
- Actualizaciones en los mensajes de Systemd: aquí diremos que los mensajes de systemd se vuelven más amigables ayudando a su comprensión.
- Uso de Wayland para los controladores NVIDIA: otro cambio importante es la decisión de Fedora de hacer que el protocolo Wayland se use por defecto con el controlador propietario de NVIDIA a partir de ahora.
- Nuevas fuentes: las fuentes o tipos de letra por defecto están cambiando en Fedora 36. Esto proporciona una mejor experiencia y una representación de texto más actual.
- Actualizaciones de aplicaciones: teniendo en cuenta que muchos usuarios de Fedora son desarrolladores, el sistema les proporciona los últimos compiladores, bases de datos y otros paquetes.
- Spins actualizados: los denominados como spins o ediciones del sistema también se actualizan a sus nuevas versiones estables. Aunque no todos los entornos de escritorio tienen actualizaciones importantes anuales, siempre se incluyen correcciones de errores aquí.
- Administrador para usuarios únicos: muchas instalaciones del sistema Fedora son para un solo usuario, no para usuarios compartidos o empresariales. Por lo tanto Fedora 36 hace que este usuario único sea el administrador por defecto durante la instalación.
- Configuración de NetworkManager: la nueva versión elimina el soporte de archivos de configuración heredados de NetworkManager. Esto es algo que ha evolucionado con los años y ahora utiliza archivos de configuración más modernos llamados keyfiles.
- Estructura de RPM: en Fedora 36 la base de datos interna de paquetes RPM normalmente se ubicaba en /var. Pero en esta versión se traslada al directorio /usr.
Cómo actualizar a la nueva versión
Tras todo lo que os hemos contado posiblemente los habituales de esta distribución de Linux quieran actualizar lo antes posible a la nueva versión. Esto es algo que podemos llevar a cabo manualmente a través del terminal de Fedora 35 usando los siguientes comandos:
sudo dnf install dnf-plugin-system-upgrade
sudo dnf system-upgrade download --releasever=36
De igual modo tendremos la posibilidad de descargar e instalar desde cero el nuevo Fedora 36 desde la web oficial de sus desarrolladores. De esta manera tendremos acceso directo a todas las novedades que os hemos contado anteriormente y disfrutar de esta interesante nueva versión.