Telegram es mi nueva plataforma de almacenamiento en la nube: adiós a Dropbox y OneDrive

Muchos son los usuarios que en la actualidad utilizan una plataforma de almacenamiento en la nube para guardar una copia de todos los documentos, vídeos y fotos que no quieren o puede perder, sin embargo, el espacio que ofrece es muy reducido. MEGA con 20 GB es la plataforma que más espacio ofrece, pero tiene una limitación de subida y bajada. A continuación, tenemos a Google Drive con 15 GB, espacio que se comparte con la cuenta de correo y con Google Fotos, por lo que realmente no son 15 GB.
Con muchos menos espacio gratuito, tenemos la solución OneDrive de Microsoft y iCloud de Apple con tan solo 5GB, mientras que el espacio de Dropbox se reduce a tan solo 2 GB, aunque tanto en OneDrive como en Dropbox podemos ampliar el espacio gratuito recomendado nuevos usuarios. Si estás buscando una plataforma de almacenamiento en la nube que te permita acceder a todos tus archivos desde un PC o dispositivo móvil, la mejor opción la encontrarás en Telegram.
Espacio de almacenamiento ilimitado
Cuando Telegram llegó al mercado, lo hizo para satisfacer muchas de las necesidades que en ese momento no cubría WhatsApp, de ahí que, conforme han ido pasando los años, muchos sean los usuarios que la han convertido en su aplicación de cabecera.
Lejos queda la típica excusa de que, si ninguno de mis amigos lo utiliza, para qué voy a utilizarla yo. WhatsApp cifra todo el contenido de extremo a extremo, pero, a su vez, guarda una copia de todos los archivos que enviamos a recibidos en sus servidores, por lo que, podemos continuar una conversación desde cualquier dispositivo, una función que sigue sin estar disponible en WhatsApp, por mucho que Mark Zuckerberg es empeñe en decir lo contrario.
Teniendo en cuenta su funcionamiento, muchos somos los usuarios que utilizamos Telegram para almacenar nuestro contenido favorito, contenido que se encuentra cifrado en los servidores de Telegram, por lo que nadie más que nosotros pueden tener acceso a estos. Esto es muy importante a la hora de utilizar una plataforma para almacenar nuestros datos.
Si quieres comenzar a utilizar Telegram como plataforma de almacenamiento en la nube y tener siempre a mano todos los archivos que necesitas, lo único que debemos hacer es instalar la aplicación en todos tus dispositivos y utilizar la misma cuenta. A continuación, debemos abrir el chat Mensajes guardados y comenzar a subir todo el contenido que quieres almacenar en la nube de Telegram.
Puntos negativos
Como hemos comenta, en teoría, los servidores de Telegram permiten almacenar todo tipo de contenido sin ningún límite de espacio máximo. El único límite que tenemos es a la hora de subir archivos ya que estos no pueden exceder los 2 GB. Si pagas por la suscripción de Telegram, ese límite se incrementa hasta los 4 GB.
Otro punto negativo o no tan bueno, según se mire, es la velocidad de descarga. Tanto la velocidad de subida como de bajada de Telegram no es la misma que podemos encontrar en cualquier otra plataforma de almacenamiento en la nube, por lo que es necesario cargarse de paciencia, especialmente cuando queremos subir o descargar archivos de tamaño superior a 1 GB.
¿Merece la pena?
A pesar de la velocidad de subida y bajada, si lo único que buscamos es tener espacio limitado en la nube, obviamente la solución que Telegram ofrece es perfecta. Pero, si la velocidad a la hora de subir y bajar archivos es una prioridad, Telegram no es la solución que buscas. Además, el proceso se realiza de forma manual, no podemos seleccionar una carpeta para que sincronice el contenido de forma automática como si podemos hacer con Google Drive, OneDrive, Dropbox entre otros.