Tus fotos de Instagram y Facebook están a salvo, Meta no podrá usarlas para su IA
Desde hace varias semanas, el grupo Meta está enviando correos electrónicos a todos los usuarios que Facebook y de Instagram para informarles del uso que van a hacer de las fotografías y vídeos que estos han subido a esta plataforma y que no es otro que entrenar su Inteligencia Artificial.
Meta tenía previsto empezar a utilizar el contenido de los usuarios europeos a partir del 26 de junio, sin embargo, una vez más, se ha topado con la normativa de privacidad de la Unión Europea, concretamente con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, organismo que se encarga de hacer cumplir la RGPD en el viejo continente.
Esta comisión envió una solicitud al grupo Meta para que pausara sus planes de entrenar su IA utilizando el contenido publicado por los usuarios europeos en Instagram y en Facebook. El grupo Meta comenzó a implementar su IA en más de una docena de países el pasado mes de abril, sin embargo, en Europa todavía no estaba disponible y, de momento, seguirá sin estarlo, al menos en un futuro cercano.
La Unión Europea frena la IA de Meta en Europa
La empresa de Mark Zuckerberg afirma que necesita hacer uso de estos datos para poder ofrecer una experiencia de primer nivel y no de segunda clase, debido a la gran diversidad de culturas que hay en Europa, algo que a lo que la Unión Europea no está dispuesto a ceder. No es la primera vez que la Unión Europea para los pies a una empresa americana que quiere implementar su IA en Europa, siendo Copilot de Microsoft la primera que se vio afectada por esta regulación.
Al parecer para la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, notificar a los usuarios que sus imágenes se utilizan para entrenar la IA de Meta no es suficiente, una notificación que incluye un enlace a un formulario donde los usuarios pueden negarse a que Meta utilice sus datos personales en formato multimedia para su Inteligencia Artificial.
Como era de esperar, Meta ha expresado su malestar por este nuevo revés de la Unión Europea afirmando que supone un paso atrás para la innovación europea en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y supondrá la pérdida los beneficios asociados a la IA para los usuarios europeos. Además, también afirma que continuará trabajando con las autoridades de protección de datos del viejo continente para entrenar su IA.
Cuando Microsoft lanzó Copilot a finales de 2023 con la actualización 23H2 de Windows 11, Europa se quedó fuera de este asistente de IA integrado en el sistema operativo. Inicialmente estaba previsto que, para el primer trimestre de 2024 Microsoft tuviera el visto bueno para poder implementarla en Europa, sin embargo, han pasado casi 9 meses desde su lanzamiento y en Europa todavía no tenemos ninguna noticia al respecto.
El revés que ha recibido Mark Zuckerberg, por la Unión Europea puede suponer un retraso en su lanzamiento de más de un año, retraso que, sin duda, afectará muy seriamente a los planes de desarrollo de la IA del grupo Meta. Está claro que, aunque la Inteligencia Artificial sea el futuro, la Unión Europea no está dispuesta a ceder en cuestiones relacionadas con la privacidad de los usuarios.