Los usuarios de WhatsApp dentro de la Unión Europea pueden respirar tranquilos. Al menos, por ahora. La tan detestada publicidad a la que se ve avocada WhatsApp se ha pospuesto hasta 2026. Así lo ha anunciado Meta, quien dijo que iba a comenzar a meter anuncios desde la pestaña de «Estados». Muy parecido a lo que ocurre con Instagram.
Pero, por el momento, no llegará a Europa. Y hemos de agradecérselo a las estrictas regulaciones de la normativa europea en términos de privacidad y protección de datos. Esta decisión muestra por qué las leyes pueden ser la principal defensa de los usuarios ante políticas tan molestas e invasivas como esta. Y es un triunfo claro y rotundo para todos los ciudadanos. El Viejo Continente se mantiene fuera del alcance, aunque solo sea durante este mismo año 2025.
En la UE hay más de 300 millones de usuarios que utilizan WhatsApp, y eso es contando por lo bajo. Meta sabe de la inserción tecnológica que supone esta app incluso para personas que no hacen vida diaria con el resto de herramientas de internet. Pero finalmente ha tenido que retrasar la incorporación de anuncios para cumplir con la normativa como el GDPR.
Europa gana otra batalla por la privacidad de los usuarios
La introducción de anuncios en WhatsApp es una de las estrategias que Meta ha ido programando para monetizar su joya de la corona. Pero, por ahora, los usuarios de Europa podemos estar tranquilos, porque no veremos publicidad alguna este año. De hecho, la propia compañía ya ha adelantado que cualquier plan para insertar anuncios en el Estado de WhatsApp se suspende hasta, al menos, 2026.

Pero claro, esta decisión no es ni casualidad ni la propia voluntad de la compañía. Hemos de agradecérselo a la normativa europea de protección de datos. Concretamente, al Reglamento General de Protección de Datos y a la nueva Ley de Mercados Digitales. Entre ambas, se imponen condiciones muy específicas para que el tratamiento de los datos personales y la personalización de contenidos publicitarios pase por muchos filtros. Ante estas trabas legales, Meta ha optado por posponer este movimiento, todo en pos de evitar cualquier sanción o conflicto legal.
Hemos de recordar que esta victoria no es la única que hemos conseguido los ciudadanos de la UE. Concretamente, los órganos europeos ya se las han tenido que ver antes contra otras megacorporaciones como Apple o Google en términos de publicidad. Además, en otras partes del mundo como India o Brasil, los anuncios sí que comenzarán a aparecer en la pestaña de Estados desde prácticamente ya.
Es cierto que el apartado de «Estados» no es uno que utilicemos mucho por lo general. No sería lo mismo plasmar un anuncio entre nuestros chats que en Estados. Pero precisamente por esa «levedad» es una puerta de entrada perfecta para que cada vez los anuncios vayan en aumento, en cantidad y en importancia. Pero, al menos por ahora, se mantienen lejos de nuestras fronteras geográficas y virtuales. Si no crees que esta acción sea para tanto, párate a pensar en la cantidad de anuncios que te encuentras normalmente al navegar por Instagram o Facebook, porque es la misma empresa.