Threads le pone el miedo en el cuerpo a Twitter: Elon Musk trae de nuevo esta función

En menos de una semana, la nueva alternativa a Twitter, Threads de Meta, ha superado los 100 millones de usuarios registrados. Si tenemos en cuenta que la última cifra oficial de usuarios activos de Twitter era de 232 millones en junio de 2022, es normal que a Elon Musk le haya entrado el miedo en el cuerpo y comience a deshacer algunos de los polémicos cambios que ha realizado en la empresa desde que la compró a finales de 2022.
Según afirman un gran número de usuarios, la versión original de la aplicación TweetDeck, una aplicación que se renovó hace unos días, vuelve a estar disponible y en funcionamiento a través de la versión antigua de la API, una versión que permitía a desarrolladores de terceros crear aplicaciones para acceder al contenido de esta plataforma.
Con el lanzamiento de la versión 2 de la API de Twitter, todas las aplicaciones de terceros dejaron de funcionar, obligando a sus creadores de eliminarlas de las respectivas tiendas de aplicaciones ya que carecían de alguna utilidad. Estas hacían uso de la versión 1.1 de la API, al igual que hacía la aplicación TweetDeck de Twitter. La versión 1.1 de la API de Twitter era gratuita.
La semana pasada, se lanzó una nueva versión de TweetDeck, una aplicación que hacía uso de la versión 2.0 de la API (de pago). Esta nueva versión que tenía un gran número de errores de funcionamiento está disponible para su uso de forma gratuita hasta el mes de agosto. A partir de ese momento, la aplicación sólo funcionará a través de las diferentes cuentas de pago que se pueden contratar en Twitter.
No sabemos si por falta de tiempo para solucionar los errores de funcionamiento o si porque Elon le está viendo las orejas al lobo con Threads y el gran número de usuarios que ha ganado en menos de una semana (lo importante son los usuarios activos no el número de cuentas abiertas), lo que es cierto es que el regreso del acceso a la API de Twitter de forma totalmente gratuita supone un movimiento que va en contra de los planes de monetización de Twitter, pero supondrían un soplo de aire fresco en la plataforma ya que permite el regreso de aplicaciones de terceros y no limitar el uso de TweetDeck a los usuarios que tienen contratada una suscripción.
De momento Twitterrific y Tweetbot, los clientes de terceros más conocidos de Twitter, todavía no se han pronunciado al respecto, ya que este cambio puede ser temporal. Quien sí lo ha hecho es el desarrollador de Harpy, una aplicación que funciona sin problemas a través de la versión 1.1 de la API tras actualizar la aplicación. Sin embargo, Roberto Doering, desarrollador de esta aplicación, afirma que no tiene información acerca de cuánto durará el acceso a la versión gratuita de la API.