Muse, la nueva IA «gaming» de Microsoft capaz de crear gameplays y mecánicas nuevas

Microsoft ha podido dar con la tecla de una verdadera revolución en el mundo gamer. En esta ocasión, hablamos de Muse, una nueva IA generativa que impactará de lleno en la forma en que se crean los videojuegos. Su creación viene de la mano de Microsoft Research y Ninja Theory, que han hecho un gran trabajo de colaboración para sacar el proyecto adelante.
Muse ha sido entrenada en Bleeding Edge, y es capaz de crear gameplay y mecánicas nuevas en los videojuegos. Al comprender tanto el mundo de los videojuegos en 3D como las físicas que se utilizan, esta nueva funcionalidad empoderará a los desarrolladores. Entre manos tenemos una herramienta que será capaz de modificar juegos clásicos, con la capacidad de crear un gameplay nuevo desde cero para cada uno de ellos. Eso sí, sus funciones se disfrutarán en primera instancia dentro de Xbox.
Qué es Muse
Muse es un nuevo modelo de IA generativa diseñado por Microsoft Research junto a Ninja Theory. Su objetivo es crear juegos, nuevos tipos de gameplay y cualquier tipo de mecánica que presente una innovación en la industria. Muse ha sido entrenado dentro del conocido juego multijugador «Bleeding Edge», lo que le ha permitido acercarse poco a poco a una comprensión del worldbuilding del juego en 3 dimensiones, las físicas que se generan y la interacción de los jugadores entre sí.
Muse pueda comprender la física de los juegos y las acciones de los jugadores dentro del propio mundo particular de cada uno. Ello distingue del funcionamiento de otros modelos de IA. Al potenciar esta faceta, también se nos permite la creación de nuevo contenido y remodelar el gameplay (o la forma de jugar) de juegos antiguos para que vuelvan a tener atractivo.
Desde Microsoft, aseguran que el modelo está optimizado para nuevas ideas creativas y mecánicas de juego. Además, también podría ayudar a reducir los gastos de desarrollo de los propios videojuegos. Este, en particular, es uno de los grandes problemas de la industria. Mucha gente empieza a preguntarse si es sostenible que el desarrollo de un juego cueste lo mismo que el PIB de algún país.
A corto plazo, desde Redmond pretenden compartir esta tecnología a través de Azure AI Foundry, lo que permitirá a más equipos explorar las potenciales capacidades de Muse. Tal vez, la creación de Muse puede suponer una verdadera innovación en el campo de la IA optimizada para videojuegos. Y digo tal vez, porque hemos de esperar un tiempo para ver si, lo que promete Microsoft, se materializa como algo real.
Impacto en la industria de los videojuegos
El entusiasmo no es lo único que acompaña a Muse. El debate también está servido. El hecho de que la IA pueda facilitar enormemente algunos procesos, pone en entredicho la capacidad de la industria para mantener los empleos de cara al futuro.
Strauss Zelnick, CEO de Take-Two, el mayor conglomerado de empresas de videojuegos del mundo, cree que este tipo de prácticas eliminará puestos de trabajo a corto plazo. Además, también piensa que cerrará las puertas a nuevas oportunidades laborales en este sector.
A medida que este tipo de tecnologías evolucione, será de suma importancia encontrar un equilibrio entre la eficiencia de la IA y la visión creativa e insustituible de los humanos. Parecen dos mundos condenados a entenderse.