Meta, la titánica compañía tecnológica propiedad de Mark Zuckerberg, no sale del ojo del huracán. En esta ocasión, tenemos una nueva polémica sobre la mesa: la IA integrada de WhatsApp va a poder leer nuestros mensajes (siempre y cuando lo autoricemos) para crear resúmenes de nuestros chats sin que necesitemos leer.
La idea, o mejor dicho, los «beneficios» que esto tiene para nosotros no es más que un plus de comodidad y de ahorro de tiempo. Es decir, está concretamente pensada para largas sesiones de chat, conversaciones muy largas, e incluso en grupos que sean bastante activos. De esta manera, la IA de Meta se encargará de darnos una idea resumida y rápida sobre los temas principales y la información sobre la que se ha hablado.
Por supuesto, esta herramienta es opcional y aparecerá solo cuando haya muchos mensajes acumulados. Pero aunque sea opcional, Meta se ha comprometido a que el resumen se genere en los que llaman un entorno de «Private Processing«. Es decir, que ni WhatsApp ni ellos deberían poder ver el contenido real de los mensajes. De todas maneras, según la propia compañía, parece que vamos a tener el control total de dicha función desde la configuración avanzada de privacidad.
Una nueva (y polémica) función de IA para WhatsApp
Cuando esta funcionalidad se añada a WhatsApp, aparecerá un botón que mostrará un mensaje de «Resumir con Meta AI». Si lo pulsamos, la IA preparará y nos mostrará un resumen de los puntos clave de la conversación. Pero hemos de tener que primero se va a lanzar en territorio estadounidense, y en inglés. Y más adelante, se expandirá al resto de usuarios de WhatsApp del globo.

¿Protege nuestra privacidad?
Según la propia Meta, el procesamiento se lleva a cabo en un entorno seguro, al que ellos han llamado «Private Processing». Este espacio promete que ni WhatsApp ni Meta puedan acceder a nuestros mensajes ni a los de nuestros contactos. De hecho, a la hora de pulsar sobre el nuevo resumen, deberías verlo tú y solo tú. No se lo notifica a nadie más aunque estés en un grupo. Es más, dicha función no se activará si algunos de los participantes de la conversación no ha permitido esta opción desde los ajustes avanzados de privacidad.
Según la información aportada por Meta, la opción es totalmente voluntaria, y no se va a habilitar de manera automática. De igual manera, podrás bloquear su uso solo para ciertos chats desde las opciones de Privacidad.
Por parte de los usuarios, existen dudas sobre la relevancia y precisión que pueda llegar a tener esta herramienta. De hecho, ateniéndose a lo que nos tiene acostumbrados Meta AI, temes que sean resúmenes imprecisos y que haya omisiones de información importante. Y por supuesto, hay quienes no están de acuerdo para nada en esta «intromisión» de la IA dentro de una función tan personal.
En resumen, Meta va a tener que afinar muy bien sus funciones para contentar al mayor número de usuarios posible. Además, está claro que debe añadir opciones de desactivación fáciles y accesibles. Si no, cualquier buena fe puesta en el proceso puede reventarle en las manos.