Mozilla está incorporando nuevas funciones de inteligencia artificial para su navegador Firefox. Pero, a diferencia de la inmensa mayoría de apps y plataformas, su enfoque es bastante distinto: procesar dicha IA solo de manera local. Lo que quiere decir que respeta al máximo la privacidad y prioriza el control en todo momento por parte del usuario.
Las futuras actualizaciones del navegador, según la propia Mozilla, permitirán, por ejemplo, crear descripciones automáticas de imágenes (o alt-text) directamente desde tu propio PC. Sin enviar ningún tipo de dato a los servidores de Mozilla o a la nube de la IA.
Además, podrás ir añadiendo chatbots como ChatGPT, Gemini o Claude en una barra lateral con el objetivo de aprovechar sus funciones. Entre otras, podrás resumir texto, traducirlos o interactuar con páginas web. Pero lo más importante de todo es que todas estas herramientas de IA son totalmente opcionales, transparentes y reversibles en caso de activarlas.
La filosofía de Firefox es muy distinta a la de monetizar los datos o enviarlos a servidores externos. Todo lo contrario. Con este movimiento, Mozilla no hace sino reforzar su propio lema de «Tus datos, tus reglas», ofreciendo una IA avanzada que respeta nuestra privacidad.
Las nuevas funciones de IA de Mozilla
Bajo el nombre de Firefox 140 y Nightly, Mozilla está introduciendo nuevos modelos de IA que funcionan desde tu propio PC, y no desde ningún servidor o nube. Y una de sus funciones destacada es la de generar automáticamente alt-text para imágenes. Así se puede ver en la siguiente foto:

Además, Mozilla ya ofrece una integración de los chatbots más conocidos en su propia barra lateral, y así lo han anunciado en su propia página de soporte. Por lo que podemos elegir entre ChatGPT, Gemini y otras tantas para que nos asistan durante nuestra navegación.

Esta función nos permitirá resumir todo tipo de artículos, optimizar el lenguaje de nuestras entradas o interactuar de manera directa con el contenido de las páginas. Todo sin abandonar siquiera la página en que nos encontremos.
Además, puedes activar o desactivar cada función de la IA. Esa es una de las premisas de Mozilla, el control absoluto de sus funciones de inteligencia artificial. De hecho, ofrece un panel claro con los modelos disponibles, donde se muestra qué IA está en uso y de qué manera se procesan los datos.
Por lo tal, los modelos y recursos se descargarán en nuestro PC para que los utilicemos a nivel local, pero si nos cansamos de ellos o no los vemos útiles, podemos eliminarlos o sustituirlos en cualquier momento.
En todo momento, Mozilla ha recalcado que su IA está totalmente comprometida con la privacidad, y nunca comercializará nuestros datos ni los enviará a Google, Meta, Amazon u otros gigantes tecnológicas. Es más, incluso en la política actualizada de Firefox, queda claro que la IA solo procesará lo que el usuario autorice, sin ninguna atribución de propiedad sobre el contenido.
Por lo tal, mientras otros navegadores no cesan en su empeño de añadir herramientas de IA con fines comerciales, Firefox es una apuesta muy alternativa. Lo hace por y para nuestra productividad y confidencialidad. Exclusivamente.