En los últimos dos años hemos visto el auge de las Inteligencias Artificiales. La primera de ellas fue ChatGPT, la IA de OpenAI capaz de conseguir llevar este tipo de red neuronal a todo el mundo, haciendo que dejara de ser ciencia ficción y abriendo un nuevo modelo de negocio muy lucrativo. Acto seguido, otros gigantes, como Microsoft y Google, empezaron a trabajar en sus propias Inteligencias Artificiales para los usuarios. Por un lado, tenemos a Copilot, la IA de Microsoft basada en ChatGPT, mientras que por otro tenemos a Gemini (antes Bard), la respuesta de Google totalmente independiente.
Las IAs, aunque aún tienen mucho que evolucionar, pueden ser útiles en distintos escenarios. Por ejemplo, para realizar consultas rápidas o pedir que realice, por ejemplo, resúmenes de textos, genere documentos o cree imágenes artísticas. Sin embargo, para que estas Inteligencias Artificiales puedan hacer su magia, es necesario que se alimenten de datos. Y, además de sacarlos de Internet, también se aprovechan de los datos que los usuarios suben, sin preocuparse de ellos, a la nube.
Así lee Gemini los documentos subidos a Google Cloud
Un usuario de X (Twitter) llamado «Kevin Bankston» nos cuenta cómo se ha dado cuenta de que Google Gemini estaba leyendo sus documentos sin su permiso. Este usuario asegura que estaba leyendo su declaración de impuestos directamente desde Google Docs cuando, de repente, Gemini la resumió sin su permiso.
Kevin Bankston@KevinBankstonJust pulled up my tax return in @Google Docs–and unbidden, Gemini summarized it. So…Gemini is automatically ingesting even the private docs I open in Google Docs? WTF, guys. I didn’t ask for this. Now I have to go find new settings I was never told about to turn this crap off.10 de julio, 2024 • 18:31
24.2K
326
Esto quiere decir que, sin pedir permiso a nadie, la IA de Google está leyendo los datos de los documentos que los usuarios suben a Google Dive, y usando esa información para seguir entrenándose. El usuario, enfadado, preguntó educadamente a la IA cómo podía hacer que dejara de indexar sus documentos privados. Y la respuesta de esta Inteligencia Artificial fue configurarlo dentro de las opciones de privacidad.
Kevin Bankston@KevinBankston@Google Gemini is either hallucinating or this setting is so buried that I can’t find it in either my @Google account or Drive settings or Gemini Privacy Hub after searching for 15 minutes. (Pardon my french in the screenshot but felt like expressing anger to the machine…) https://t.co/xyRi8pyTTb10 de julio, 2024 • 18:43
1.9K
0
El problema de esto es que, dentro de las opciones de privacidad de Gemini, o de la cuenta de Google, no se encuentra ninguna opción más que limitar el historial de los chats que se guardan. Incluso pidiéndole que nos diga los pasos a seguir, ninguna de las dos opciones que indica parece realidad. Finalmente, gracias a un usuario, pudo lograr encontrar la opción, mucho más escondida de lo que debería.
Kevin Bankston@KevinBankstonThank you @missmwilliams! The setting *does* exist (albeit not where Gemini said). But the punchline is in the next tweet… https://t.co/t5kPvIP6vp11 de julio, 2024 • 01:34
427
0
En mi caso, por ejemplo, la opción de leer todo mi contenido de Google Drive estaba activado por defecto, ya que yo nunca lo he activado manualmente (y tampoco sabía que existía esta opción). Por supuesto, lo primero que he hecho ha sido desactivarlo para evitar que Gemini siga analizado e indexando todos los datos que subo a la nube.
Aunque en este caso se ha hablado de Google Gemini, en realidad todas las IAs van a usar información personal para auto-entrenarse. No es la primera vez que se han encontrado datos confidenciales, sin querer, al usar ChatGPT. Y ahora, con la voz, la cosa se va a poner mucho más agresiva. Por lo tanto, es muy importante, a la hora de trabajar con Inteligencia Artificial, evitar que esta pueda acceder a nuestros datos personales.
Usar cuentas secundarias, a menudo, es la mejor opción. De esta forma, aunque la IA intente acceder a nuestros datos, no podrá encontrar nada personal, ya que se trata de una cuenta falsa. Lo mismo que aplicamos esto a Gemini, también es perfectamente válido para Copilot, ya que la IA de Microsoft también recopila una gran cantidad de datos de los usuarios.
La nube no es de fiar
No te contamos nada nuevo si te decimos que la nube no es de fiar. En el momento que un archivo sale de nuestro ordenador, deja de ser privado. Lo estamos guardando en un servidor remoto controlado por una empresa privada cuya principal finalidad es ganar dinero. Y el problema no es solo que los algoritmos, o la IA, acceda a los datos, sino que, como ha ocurrido alguna vez, también es posible que incluso la información privada que se ha leído de los documentos se filtre al exterior.
Nuestra recomendación es evitar usar, siempre que sea posible, el almacenamiento en la nube. Nada de Google Drive. Nada de Dropbox, ni de Mega, ni de OneDrive. Los archivos, mucho mejor guardados de forma privada en el PC, o en un servidor controlado por nosotros (un NAS, un Mini-PC, etc). Y, si lo necesitamos, montar una nube privada usando programas como, por ejemplo, NextCloud.