Dos funciones que tienes desactivadas y que debes usar siempre para proteger tu cuenta de Telegram

Dos funciones que tienes desactivadas y que debes usar siempre para proteger tu cuenta de Telegram

David Onieva

Muchos son los usuarios que han adoptado las aplicaciones de mensajería como su principal vía de comunicación, por encima del correo electrónico y las tradicionales llamadas de teléfono, por lo que debemos hacer todo lo posible para proteger el acceso a nuestras cuentas y que nadie pueda suplantar nuestra identidad.

Tanto WhatsApp como Telegram pone a nuestra disposición diferentes herramientas para incrementar la seguridad de sus cuentas. En este caso en concreto nos vamos a centrar en la segunda de las alternativas mencionadas, Telegram, que no para de crecer tanto en funcionalidad como en adeptos. Por regla general aquí tenemos añadidos contactos referentes a amigos, familiares, compañeros del trabajo, clientes de nuestra empresa y mucho más. Esto quiere decir que en ocasiones mantenemos conversaciones un tanto sensibles o privadas que no deseamos que caigan en malas manos.

De ahí precisamente la importancia de configurar este tipo de aplicaciones de mensajería de manera correcta para cuidar al máximo nuestra privacidad y seguridad. Para todo ello sus máximos responsables, tal y como sucede en el caso que os comentamos, ponen a nuestra disposición multitud de funciones. De hecho, en estas mismas líneas os vamos a hablar de dos características que por defecto vienen desactivadas en Telegram y que deberíais poner en marcha sí o sí.

En realidad, os hablamos de dos funciones muy importantes de seguridad que nos ayudarán a mantener a salvo nuestra cuenta de Telegram. Lo llamativo aquí es que son dos características que por defecto desactivadas cuando instalamos la aplicación en nuestro terminal móvil. Así, llegados a este punto lo más recomendable es ponerlas en funcionamiento lo antes posible. Esto es algo que logramos de manera rápida y sencilla desde la propia app tanto en Android como en iOS.

Protege tu cuenta de Telegram desde su configuración

Con el fin de lograr esto que os contamos, lo primero que hacemos es abrir la aplicación como tal en nuestro dispositivo móvil. Ahora vamos a acceder a su ventana de configuración con tan solo pinchar en el botón situado en la esquina superior izquierda. De entre las opciones que aquí aparecen nos decantamos por la que reza Ajustes.

Dentro de las diferentes configuraciones que aparecerán en pantalla, en este caso nos decantamos por Privacidad y seguridad, que es la que nos interesa en estos momentos. Aquí es precisamente donde nos vamos a encontrar con las dos opciones importantes que por defecto Telegram nos proporciona desactivadas tras instalar la aplicación. En concreto nos referimos a las llamadas Verificación en dos pasos y Código de bloqueo.

telegram seguridad

La primera de las funciones que os mencionamos aquí que deberíais activar cuanto antes, añade un plus de seguridad para la protección de nuestra cuenta. De esta manera al activar esta funcionalidad, además de la contraseña obligatoria, podremos establecer un segundo filtro para así asegurar el acceso a nuestra cuenta y no permitir que nos hackeen.

Por otro lado, también se puede dar el caso de que otras personas tengan acceso al dispositivo móvil en determinadas ocasiones. Por tanto, si mantenemos conversaciones privadas o sensibles por la razón que sea, es importante proteger la ejecución de la app. Para esto precisamente activamos la segunda función y así establecemos un código de acceso cada vez que se ponga en marcha Telegram.

¡Sé el primero en comentar!