Las Historias de Instagram y Facebook llegan a Telegram con una importante limitación

Las redes sociales se han convertido, al igual que las aplicaciones de mensajería, en la mejor forma de estar informado y en comunicación con todos nuestros amigos y familiares de una forma y sencilla gracias a que son completamente gratuitas. Sin embargo, en el último hemos visto como estas han comenzado a aplicar diferentes muros de pago para disfrutar de todas las funciones.
Twitter Blue es la suscripción de la red social de Elon Musk, una suscripción que reduce la publicidad que se muestra y añade funciones que no están disponibles para los usuarios que no pagan. Recientemente, Meta lanzó una suscripción para Instagram y Facebook que permite a los usuarios añadir una marca de verificación que demuestre que son los legítimos propietarios del nombre y de la cuenta.
Telegram, la aplicación de mensajería más utilizada por detrás de WhatsApp también adoptó las suscripciones hace algo más de un año como método de monetización, suscripción que añade funciones adicionales a los usuarios que la contraten y que, tras la última actualización, también permite publicar Historias, la última funcionalidad que acaba de recibir esta plataforma de mensajería.
Publicar Historias en Telegram no es gratis
Las Historias no son algo nuevo. Snapchat las popularizó y rápidamente fueron fotocopiadas por Instagram, Facebook e incluso por WhatsApp. Mientras que estas redes sociales nos permiten publicar este tipo de contenido de forma gratuita, Pavel Durov, el máximo responsable de Telegram ha limitado esta función a los usuarios que pagan la suscripción.
De momento no sabemos si se trata de una limitación temporal o se trata de una función exclusiva de forma temporal para los suscriptores antes de que esté disponible para todo el mundo. Los usuarios que quieran publicar este tipo de contenido en Telegram, puedes establecer la duración de esta entre 6 y 48 horas. También existe la posibilidad de añadirlas de forma permanente a nuestro perfil para que nunca dejen de estar disponibles. Para acceder a esta función, lo primero que debemos hacer es actualizar Telegram a la última versión y acceder al menú principal para pulsar en Mis Historias.
Todas las historias que creen los usuarios estarán disponibles dentro de la pestaña Archivadas. Si creamos historias para publicar en un futuro, estas se mostrarán en el apartado Guardadas. A la hora de crear las historias, Telegram permite añadir subtítulos, emoticonos e incluye soporte para utilizar tanto la cámara trasera como delantera al mismo tiempo, una función que no está disponible en la versión para móviles de Facebook, Instagram y WhatsApp a la hora de crear Historias.
Las opciones de privacidad que tengamos establecidas serán las que utilicen las Historias para mostrar este contenido a los usuarios que queramos, lo que nos permite configurar el alcance que queramos de nuestras publicaciones. También existe la posibilidad de ocultar las historias de determinados usuarios, una función que debería implementar WhatsApp.