Así es Code LLama 2, la nueva IA de Meta imprescindible para cualquier programador
Ya seamos expertos programadores desde hace años o nos estemos introduciendo en este interesante sector del software, toda ayuda es poca. Es habitual echar mano de otras comunidades o de todo tipo de manuales para mejorar nuestros proyectos y resolver todo tipo de dudas y errores. Pero ahora también contamos con diferentes Inteligencias Artificiales muy útiles en estas tareas.
De hecho podemos afirmar que son varias las grandes tecnológicas, y no tan grandes, que nos ofrecen sus propias soluciones en este sentido. La aparición de múltiples plataformas de ayuda para la codificación y desarrollo de aplicaciones centradas en la IA, se está convirtiendo en algo habitual. Son varias las empresas que están trabajando en sus propios desarrollos de este tipo, tal y como sucede con Meta, la propietaria de Facebook o WhatsApp.
A estas alturas no hace falta decir que esta es una firma, como sucede con otros muchos gigantes tecnológicos, que está apostando fuerte por la Inteligencia Artificial. De hecho en estas mismas líneas os vamos a hablar de su más reciente lanzamiento de ayuda para la programación. En concreto nos referimos a Code LLama 2, una IA especialmente indicada para generar código fuente y ayudar a los desarrolladores de todo tipo.
Cómo ayuda Code LLama 2 en la programación
Para que nos hagamos una idea de su potencial, merece la pena destacar que en su interior dispone de más de 70.000 millones de parámetros para ofrecernos lo que necesitamos en nuestros proyectos. Al mismo tiempo debemos tener en consideración que el modelo Code LLama está creado en base a LLama 2, la IA que en un principio se lanzó para la generación automática de textos.
Lo cierto es que este es un proyecto en el que Meta lleva trabajando varios meses mejorando y entrenando la IA de codificación hasta llegar al actual Code LLama 70B. Al mismo tiempo es interesante saber que este último modelo de ayuda para el desarrollo de aplicaciones nos presenta un total de tres versiones gratuitas. Una de código en general, otra especialmente centrada en el lenguaje Python y una tercera versión más centrada para utilizarse en desarrollos de lenguaje natural. Decir que esta última versión que os comentamos incluso en algunos aspectos supera al popular modelo GPT-4.
Así solicitan los programadores el uso de la IA
Tal y como afirma el propio Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Meta, comparten de manera abierta un nuevo y mejorado Code LLama. Incluye un modelo de 70.000 millones de parámetros con capacidad de escribir y editar código. La empresa espera que se convierta en uno de los grandes referentes en este sector de la Inteligencia Artificial.
Pues bien, llegados a este punto os diremos que cualquier programador puede descargar este nuevo modelo IA para la codificación. Eso sí, tendrá que rellenar un formulario de solicitud a partir de esta web que nos proporciona la propia Meta. A partir de ahí ya tendrá la posibilidad de integrar el nuevo modelo en sus proyectos de programación. Esto es algo que se hace extensible incluso los desarrollos de tipo comercial.
Aquí las únicas limitaciones que vamos a encontrar es en el uso de las grandes empresas, por lo que tampoco se podría considerar como una IA de código abierto 100%.
Alternativas
Code LLama 2 no es la única IA que podemos usar para programar. En la red podemos encontrar una gran cantidad de alternativas que nos van a ayudar, y mucho, a la hora de dar forma a nuestros proyectos. La primera de ellas es, por supuesto, ChatGPT, el gran rival de la IA de Meta que, como cualquier otra, nos permite generar código a partir de un prompt inicial. Junto a él, también debemos hacer mención especial a Bard, la IA de Google, y Bing Chat, la de Microsoft. Estas tres IAs utilizan GPT-4 para generar el código.
Pero si de verdad eres programador profesional, entonces debes buscar una IA a la altura de tu trabajo. Y la mejor, de lejos, para esta tarea es GitHub Copilot, la IA para programadores de Microsoft que, aunque es de pago, está a años luz de todas las demás alternativas.