Con más de 300 millones de copias vendidas, Minecraft es el juego más vendido en la historia de los videojuegos, superando a clásicos atemporales como el Tetris. Cuando Microsoft compró Minecraft, muchos fueron los usuarios que se echaron las manos a la cabeza, y pensaban que su filosofía iba a cambiar, algo que, afortunadamente, no fue así.
Este título, disponible en versión Java y Bedrock (incluidas ambas al comprar el juego), pone a nuestra disposición un número ilimitado de mapas que podemos crear en colaboración con nuestros amigos y compartirlos con otras personas. Además, también nos permite descargar mapas compartidos por la comunidad y disfrutar de ellos. El usuario que se aburre en Minecraft es porque quiere.
Descargar mapas de Minecraft
Lo primero que debemos saber acerca de los mapas que podemos descargar de Minecraft es que, cada uno, es compatible únicamente con una versión de este juego, ya sea la versión Java o la versión Bedrock. Desde que Microsoft decidió juntar ambas versiones en el mismo juego, no será ningún problema, siempre y cuando tengamos las dos versiones instaladas en nuestro equipo.
Para descargar mapas de Minecraft, tan solo debemos hacer una simple búsqueda en Internet para encontrar un gran número de sitios web, siendo este y este otro, dos páginas web donde podemos encontrar todo tipo de mapas y disponibles de forma totalmente gratuita para su descargar.
Los mapas están disponibles en dos formatos. Por un lado, podemos encontrar archivos en formato .zip donde se encuentran todos los mapas y por otro el formato .mcworld, un archivo donde se encuentra todo el contenido de un mapa. Dependiendo de que mapa se trata, el proceso que debemos hacer para instalarlo es diferente si hablamos de la versión Java y de la versión Bedrok.
En los detalles de cada mapa, debemos asegurarnos de si es compatible con la versión de Minecraft que tenemos instalada, ya que, si se trata de un mapa que lleva tiempo sin actualizarse, cabe la posibilidad de que no funcione en las versiones más recientes de este título. Aún así, podemos probar a ver si funciona, pero, si no es así, no hay ningún truco que podamos utilizar para poder instalarlo y jugar en él.
Instalar mapas en Minecraft Java
Una vez hemos descargado el mapa en formato .zip, lo primero que debemos hacer es descomprimir el archivo en su correspondiente directorio. Para hacerlo, tan solo debemos pulsar sobre el archivo con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Extraer todo.
A continuación, seleccionamos el directorio y lo copiamos al portapapeles utilizando el comando Ctrl + c o con el menú contextual que se muestra al pulsar con el botón derecho del ratón sobre la carpeta y seleccionando la opción Copiar.
A continuación, en el cuadro de búsqueda de Windows escribimos «%appdata%» (sin las comillas). Se abrirá el explorador de archivos con esa carpeta. Seguidamente, pulsamos dos veces en la carpeta «.minecraft» (sin las comillas). En su interior, pulsamos en la carpeta «saves» (sin las comillas) que es donde debemos pegar el mapa que teníamos en el portapapeles.
La próxima vez que abramos el juego, seleccionamos Un jugador y, seguidamente, se mostrará el mapa que hemos instalado.
Cómo instalar mapas en Minecraft Bedrock
Los mapas para la versión bedrock están formado por un único archivo con la extensión .mcworld que generalmente viene previamente comprimido en formato .zip para que ocupe menos espacio. para instalarlo, lo único que debemos hacer es pulsar dos veces sobre ese archivo para que, automáticamente Minecraft abra la versión Bedrock y añada el mapa que hemos descargado. De hecho, tal y como podemos ver en la siguiente imagen, la extensión del archivo está asociado a Minecraft.
Una vez que hemos ejecutado ese archivo, el mapa quedará instalado en nuestro Minecraft, y ya podremos empezar a jugarlo abriendo el juego en nuestro PC.
Peligros de bajar e instalar mapas de Internet
Por lo general, bajar e instalar mapas en Minecraft no es peligroso. Lo peor que puede pasar es que, al intentar cargar la partida, el mapa no funcione correctamente, o que lo que hemos instalado no corresponda a lo que realmente hemos querido instalar.
Sin embargo, nunca debemos confiarnos al 100%. Hay muchas webs desde las que podemos descargar e instalar estos mapas, y nuestro PC no correrá peligro. Sin embargo, hay otras webs que, además de incluir el mapa, incluyen también algún tipo de programa no deseado, o malware, que busca hacerse un hueco en nuestro PC. Incluso es posible que bajemos un mapa que, en realidad, es un archivo EXE infectado.
Por tanto, es vital que siempre tengamos cuidado con lo que bajamos y abrimos en nuestro ordenador. Un hecho tan inocente como instalar un mapa de Minecraft en el PC fácilmente puede convertirse en una pesadilla.