Estas webs tienen cientos de teletrabajos para que puedas trabajar desde casa y no volver a la oficina
Conforme la pandemia del coronavirus ha pasado a formar parte de la historia más reciente de la humanidad, muchas son las empresas que están obligando a sus empleados a volver a las oficinas, dejando atrás las promesas que hicieron en su día cuando la única forma de poder trabajar era desde casa.
Sin embargo, muchas son las empresas que se están peleando con sus empleados para que vuelvan a la oficina, ya que muchos no están dispuestos, algunos porque se han cambiado de vivienda a poblaciones más económicas, otros porque se han amoldado al cuidado de sus familiares o hijos o por cualquier otro motivo.
Tanto estás buscando un puesto de trabajo que te permite trabajar desde casa, como si eres autónomo o incluso freelance y buscas trabajos esporádicos para complementar tus ingresos a final de mes, a continuación, os mostramos varias webs donde podéis encontrar todo tipo de trabajos en remoto, tanto a jornada completa como parcial.
- LinkedIn. LinkedIn es prácticamente la única plataforma del mercado enfocada a profesionales de todos los sectores, por lo que también es una interesante opción para buscar todo tipo de trabajos, ya sean remotos o presenciales, ya que nos permite conocer un gran número detalles de la empresa, a sus empleados y mucho más. Aunque no es su función principal, dispone de su propia categoría donde podemos encontrar todo tipo de trabajos para realizar en remoto a través de este enlace.
- FlexJobs. FlexJobs, como bien indica su nombre, nos permite acceder a un gran número de trabajos puntuales y puestos de trabajo estableces de forma rápida y sencilla. A diferencia de otras plataformas, todo el contenido que se publica en la plataforma es real, por lo que no nos vamos a encontrar con ninguna sorpresa desagradable. Colabora con más de 5.000 empresas de todo tipo por lo que, si no encontramos el puesto de trabajo que buscamos, es que no existe.
- Fiverr. Fiverr es una las páginas web para encontrar trabajo en remoto que nos ofrece un mayor número de opciones en prácticamente cual ámbito relacionado con el diseño, programación de aplicaciones, IA, vídeo, escritura y traducción y mucho más. Esta plataforma sirve como plataforma para que los profesionales puedan ofrecer sus servicios en todo el mundo. Nos permite crear nuestro propio perfil donde ofrecer nuestros servicios para convertirnos en nuestro propio jefe si queremos olvidarnos por completo de los horarios de oficina.
- Domestika. Si hablamos de webs para encontrar trabajos en remoto y presenciales, la primera opción que debemos contemplar es Domestika ya que se trata de una de las más populares y utilizadas por todo tipo de empresas y profesionales. A través de esta página web podemos buscar puestos de trabajo que más se adaptan a lo que estamos buscando ya que nos permite aplicar un gran número de filtros para encontrar exactamente qué es lo que estamos buscando.
- Upwork. Otra interesante opción que también podemos utilizar para encontrar todo tipo de trabajos en remoto y de prácticamente cualquier sector lo encontramos en Upwork, una plataforma donde podemos encontrar trabajo como diseñador, programador, traductor, desarrollo web y mucho más. El funcionamiento de Upwork es muy similar a Fiverr donde también podemos crearnos una ficha para ofrecer nuestros servicios de forma telemática en todo el mundo.
- We Work Remotely. Se trata de una web muy completa donde podemos encontrar una gran variedad de puestos de trabajo remoto. Cuenta con casi 5 millones de visitantes al mes, lo que la convierte en una de las más utilizadas por las empresas para ofrecer sus puestos de trabajo. Los puestos están clasificados por ubicación, tipo de trabajo y tipo de contrato, por lo que podemos encontrar siempre el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Podemos entrar en esta web desde el siguiente enlace. Si vamos a ofrecer un trabajo (por ejemplo, si somos una empresa), tendremos que pagar. Pero, para buscar trabajo remoto es totalmente gratuita.
Desde SoftZone, una de las que más nos gusta es We Work Remotely. Como ya hemos explicado, cuenta con una gran cantidad de usuarios diarios, lo que llama la atención de las empresas a la hora de publicar sus ofertas de trabajo en ellas. Sin embargo, al ser de pago (para el empleador) hay muchos usuarios que prefiere optar por otras webs más relevantes en el sector. Por ejemplo, otra apuesta segura donde encontraremos seguro el trabajo que queremos es Fiverr, una web muy visitada a diario y con una infinidad de ofertas donde elegir.
Además, es importante mantener nuestra ficha de LinkedIn actualizada, ya que no sabemos cuándo la podemos necesitar o si tenemos la posibilidad de recibir alguna oferta desde allí.