Viajar a 1587 y otros trucos de Google Earth que no conoces

Viajar a 1587 y otros trucos de Google Earth que no conoces

Ignacio Sala

La plataforma Google Earth nos permite viajar a cualquier lugar del planeta sin salir de casa cómodamente desde nuestro PC. Tan solo tenemos que seleccionar el lugar del planeta que queremos visitar, acercarnos con la rueda del ratón y movernos hacia el lugar que queremos ver a vista de pájaro. Sin embargo, esta plataforma de Google, en funcionamiento desde 2001 con otro nombre hasta que fue comprada por el gigante de las búsquedas, es mucho más.

Google Earth pone a nuestra disposición no solo información a vista de pájaro, sino que, además, también nos permite viajar al pasado, ver cómo ha evolucionado el planeta, demostrar nuestros conocimientos y mucho más.

Viajar a 1587

Una de las funciones más curiosas de Google Earth se encuentra en la posibilidad de ver cómo era el planeta hace cientos de años utilizando la información que todavía se conserva de aquella época y que Google ha adaptado a la forma de globo para que sea más sencillo ver cómo ha ido cambiando la historia a lo largo de los años.

Esta información está disponible dentro del apartado Mapas históricos. En la columna de la derecha, nos permite ver planos de cómo era la distribución geográfica y política de esa época. Esta información está clasificada por tramos de edad: del 1550 a 1700, del 1700 a 1750, del 1750 a 1800, del 1800 al 1850, del 1850 a 1900 y del 1900 a 1950.

Google Earth - Mapa histórico

También tenemos acceso a mapas de España en 1701, de la ciudad de París en 1716, de Moscú en 1745. Además, también está disponible en globo terráqueo en 1587, 1790 y 1812. Dentro de las opciones de esta funcionalidad, podemos realizar explorar el contenido, además de por año, por sitios y por escalas.  Para acceder los mapas históricos de Google Earth, denominados Mapas de Rumsey, podemos hacerlo a través de este enlace.

Comprueba los cambios en el planeta

Una de las funciones más llamativas de Google Earth es la posibilidad de ver cómo han evolucionado las ciudades y regiones del mundo a lo largo de los años. Esta función, disponible a través del apartado Explorador, en la sección Secuencia acelerada en Google Earth, nos permite ver en formato timelapse la evolución de determinas regiones del planeta desde las últimas décadas hasta la actualidad.

Google Earth - Timelapse

Pero, además, también nos permite ver timelapse de cualquier lugar del mundo a partir de 1984 hasta la actualidad, una función ideal para ver cómo ha pasado el tiempo y como nuestro entorno se ha visto afectado. Esta función está pensada para ver regiones y poblaciones, no para ver la evolución de la construcción urbanística a pie de calle.

Demostrar nuestros conocimientos

Google Earth es una excelente plataforma para demostrar nuestros conocimientos de cultura general a través de esta sección pulsamos en la pestaña Juegos. En este apartado, podemos encontrar diferentes tipos de juegos donde se muestran imágenes y donde debemos responder correctamente al lugar donde se sitúan. Uno de los juegos disponibles es el clásico ¿Dónde está Carmen Sandiego? 

Google Earth - Juegos

Evolución de las nubes en las últimas 24 horas

Con Google Earch también podemos ver cómo ha evolucionado la posición de las nubes en las últimas 24 horas, no en base a predicciones del tiempo, sino por donde han estado y el tiempo que han estado tapando la luz del sol. Esta función está disponible a través de la pestaña Estilo de mapa, marcando la casilla Activar animación de nubes.

Google Earth - Nubes

¡Sé el primero en comentar!