Es más que probable que en más de una ocasión la mayoría de vosotros hayáis hecho una búsqueda de vuestra persona para ver lo que Google conoce de uno mismo. Pero hay que tener en consideración que esto es algo que puede llevar a cabo cualquier otra persona para hacerse con datos privados y personales.
La mayoría tienen configurado el motor de búsqueda de Google como página de inicio en su navegador web favorito. Desde aquí nos dirigimos a todo tipo de páginas web o realizamos búsquedas para localizar los contenidos que nos interesan en ese caso. Ya sea por motivos personales, de ocio o profesionales, lo cierto es que este motor de búsqueda funciona de manera efectiva desde hace años.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta que aquí se recopila información de todo tipo de empresas y personas, lo que puede suponer un importante riesgo contra la privacidad. Es precisamente por esta razón por la que muchos de los que cuidan al máximo este apartado relacionado con la privacidad en Internet, quieran llevar a cabo el movimiento que os mostramos a continuación. Hay que tener en consideración que, con el paso de los años, la propia Google nos ha facilitado la posibilidad de eliminar nuestros datos privados de los resultados de búsqueda.
De hecho, esto es algo que, llegado el caso, podemos solicitar a la propia empresa para así desaparecer de las búsquedas de Internet, en gran medida. Esto es algo que hoy día podemos llevar a cabo de manera bastante más sencilla y eficaz que antaño.
Solicita que Google borre tus datos de las búsquedas así de fácil
Para lograr todo esto que os contamos, lo primero es que dispongamos de una cuenta de Google y accedamos a la misma con nuestras correspondientes credenciales. Desde el propio navegador web que usamos habitualmente tenemos la posibilidad de hacer esta solicitud al gigante de las búsquedas para aumentar nuestra privacidad online. Una vez nos hemos autenticado, no tenemos más que acceder a este enlace que os mencionamos aquí.
Como nos autenticamos anteriormente con nuestra cuenta, Google ya conoce de primera mano de dónde le llega la solicitud de borrado de datos. En el formulario que se presenta en pantalla tendremos que especificar el país en el que nos encontramos, así como la razón por la que solicitamos esta retirada de datos de los resultados de las búsquedas.
Una vez hayamos pulsado en el botón que reza Siguiente, nos encontramos ante una nueva ventana. Aquí ya tenemos la posibilidad de marcar el tipo de información personal que deseamos que el gigante de las búsquedas borre de su motor.
Para terminar, no tendremos más que confirmar la solicitud de eliminación de datos para que todo aquello que hayamos establecido no aparezca en los resultados del motor de Google. Como vemos este es un proceso extremadamente sencillo y adecuado para cualquiera, incluso aquellos que no tengan conocimientos de tecnología. Este es un proceso que podemos llevar a cabo en varios pasos para así solicitar la eliminación de diversos tipos de datos privados.
Hay que tener en consideración que la eliminación completa de todo ello llevará unos cuantos días, por lo que tendremos que armarnos de paciencia para que desaparezcan.