Dropbox fue la primera plataforma de almacenamiento en la nube que popularizó este tipo de servicios y a la que posteriormente siguieron Google Drive, OneDrive (anteriormente conocido como SkyDrive), iCloud de Apple entre otros. Sin embargo, conforme han ido pasando los años, no ha sabido adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Más que no haya sabido adaptarse, el motivo por el Dropbox no es tan utilizada se debe a que Google, Microsoft y Apple ofrecen sus propias plataformas de almacenamiento, plataformas que se integran en el sistema operativo por lo que todos los datos se guardan de forma automática sin que el usuario tenga que hacer absolutamente nada por su parte.
Por mi trabajo, utilizo tanto Dropbox como Google Drive, sin embargo, de un tiempo a esta parte he decidido que era el momento de cambiarme definitivamente a Google Drive, ya que me ofrece una mayor versatilidad que Dropbox, especialmente en mi móvil. Realizar el cambio de una plataforma no me ha supuesto ningún drama ya que el número de opciones disponibles es muy amplio y variado y que, además, se adaptan a cualquier circunstancia.
Precauciones a tomar antes de migrar los datos de una nube a otra
Tal y como veremos a continuación, el proceso de transferencia desde el servicio de almacenamiento en la nube Dropbox, al que nos ofrece el gigante de las búsquedas con Google Drive, es bastante sencillo. Os vamos a mostrar algunos métodos que no resultarán en absoluto complicados, aunque no tengáis experiencia en estos procesos. Sin embargo, antes de nada, deberíamos tener en cuenta algunas precauciones para evitar problemas.
En primer lugar, deberíamos asegurarnos de disponer de una conexión a Internet estable a la vez que fiable. Y es que no es nada recomendable que durante el proceso de transferencia de archivos y carpetas tengamos varios cortes en la conexión. Esto se podría traducir en una posible pérdida de datos e incluso dañar algunos de los ficheros que estamos transfiriendo. Siempre será mejor hacerlo a través de un cable ethernet que vía Wi-Fi.
También es imprescindible que nos aseguremos detener el suficiente espacio en los servidores remotos de la propuesta de Google en este caso. De lo contrario parte de la información que tenemos almacenada en Dropbox no podríamos transferirla, lo que se puede convertir en un serio problema. Eso sí, siempre tenemos la posibilidad de suscribirnos a alguna de las modalidades de pago que nos propone Google para este servicio.
Descargando el contenido
Si utilizamos Dropbox, lo más probable es que utilicemos la aplicación para Windows, aplicación que funciona bajo demanda y que nos permite tener un acceso directo de los archivos sin ocupar espacio. Si es así, lo primero que debemos hacer es cambiar la configuración de Dropbox para descargue todos y cada uno de los archivos que tenemos almacenados en la plataforma.
Una vez descargados, descargamos la aplicación Google Drive en nuestro PC y movemos todos los archivos alojamos en la carpeta de Dropbox a la unidad que se crea cuando instalamos Google Drive en nuestro ordenador. Dependiendo el espacio que ocupen nuestros archivos, el proceso tardará más o menos tiempo.
RClone
Una interesante opción que también podemos utilizar para transferir el contenido de Dropbox a Google Drive o cualquier otra plataforma es RClone. Se trata de una aplicación ideal para transferir el contenido entre más de 40 plataformas. Se trata de una aplicación de código abierto que podemos descargar para Windows, Linux y macOS a través del siguiente enlace.
Una vez hemos añadido las cuentas de las plataformas de almacenamiento que vamos a utilizar para transferir los datos, los archivos almacenados se muestran en sus respectivas columnas. Para transferir los datos, lo único que debemos hacer es seleccionar los archivos y moverlos a la columna de destino.
A diferencia de otras plataformas, al tratarse de una aplicación, no tiene ningún tipo de límite a la hora de transferir archivos entre plataformas. RClone es una aplicación completamente gratuita que, al igual que el resto de las opciones disponibles en el mercado, no es compatible con iCloud de Apple.
InClowdz
Si el espacio de almacenamiento que tenemos disponible en nuestro equipo nos impide descargar todos los datos almacenados en Dropbox, podemos utilizar InClowdz. A través de esta plataforma, podemos transferir todos los datos de una plataforma a otra de forma rápida y sencilla sin tener que descargarlos previamente en nuestro PC.
Lo primero que debemos hacer es acceder a la web de InClowdz y pulsar en Get Started. A continuación, en la columna Fuente, debemos pulsar en Agregar disco de red para seleccionar Dropbox (de donde vamos a obtener los datos) e introducimos los datos de acceso de nuestra cuenta.
A continuación, en la columna de la derecha, Destino, pulsamos en Agregar disco de red y seleccionamos la opción Google Drive e introducimos los datos de la cuenta de Google donde queremos transferir los datos almacenamos en Dropbox.
Con InClowdz no solo podemos pasar los datos de Dropbox a Google Drive y viceversa, sino que también podemos utilizarla para transferir el contenido entre cualquier plataforma de almacenamiento en la nube excepto iCloud. Apple sigue haciendo todo lo posible para evitar que sus usuarios abandonen su plataforma de almacenamiento en la nube.
InClowdz es una plataforma de pago pensada para mantener sincronizados nuestros datos en diferentes plataformas, aunque también podemos utilizarla para transferir el contenido, aunque tengamos que pagar una suscripción para poder utilizarla y posteriormente, darnos de baja.