1 de cada 4 noticias que lees en Internet son bulos o fake news: aprende a evitarlas

Aunque los medios de comunicación no pasan por su mejor momento, debido a la falta de neutralidad, a la hora de estar informados de temas relacionados principalmente con la salud, siempre son la mejor forma de no caer en bulos, conspiraciones y demás. Por si teníamos alguna duda, los chicos de NewsGuard han publicado los resultados de un estudio donde afirman que, algunas redes sociales, se están convirtiendo en la nueva fuente de información para los más jóvenes.
El año pasado, TikTok se convirtió en la web más popular en todo el mundo según afirman desde Cloudflare, confirmando así el espectacular crecimiento que había experimentado la plataforma durante la pandemia del coronavirus. La mayoría de los jóvenes utilizan esta plataforma como principal medio de comunicación, ya que «no es necesario leer» la información que buscamos, a diferencia de Google. Google, al igual que Facebook han introducido en la plataforma diferentes métodos que se encargan de analizar y comprobar la veracidad de las noticias, para darles una mayor o menor importancia, en la plataforma.
De hecho, volviendo al tema de coronavirus, la mayoría de las noticias que ofrecían métodos no válidos para evitar ser contagiado o eliminarlo del cuerpo, apenas han tenido relevancia en ambas plataformas, sin embargo, en TikTok, todavía podemos encontrar un gran número de vídeos con información errónea. Además, cuando comenzamos a escribir los términos de búsqueda, esta plataforma siempre nos sugiere búsquedas donde no se aborda el tema de forma real, sino que promueven la desinformación, al contrario de Google, donde la función de autocompletado de las búsquedas no ofrece sugerencias hacia noticias falsas. Por muy populares que sean o hayan sido determinados tipos de búsquedas, Google no las ofrece, por lo que se evita la difusión de este tipo de noticias, sin embargo, en los resultados de búsqueda si podemos encontrar este tipo de noticias, pero hay que buscar mucho para poder encontrarlas.
Combatir la desinformación
La mejor forma de combatir la desinformación es contrastándola con otros medios. Obviamente, cuando se trata de noticias de política, cada uno tenemos nuestras preferencias y siempre optaremos por los medios afines a nuestros pensamientos. Pero, cuando se trata de noticias relacionadas con la salud, siempre es recomendable contrastar la información, ya sea a través de los principales medios de comunicación o bien realizando búsquedas en Google.
Además, también debemos fijarnos en cuál es la fuente de la noticia. A través de la fuente, podemos averiguar rápidamente si se trata de una noticia falsa o simplemente de desinformación. Si preferimos que nos «lean las noticias», en lugar de recurrir a TikTok, la mejor plataforma para estar información es YouTube, donde Google también aplica el algoritmo que elimina la información errónea o directamente falsa. Eso sí, los amantes de la conspiración podrán seguir encontrando información acerca de los reptilianos que gobiernan el mundo, las teorías acerca del terraplanismo y demás.