MEGA o Google Drive: 5 motivos y diferencias para guardar tus archivos en cada nube

Si hablamos de plataformas de almacenamiento en la nube, tenemos que hablar de Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud, MEGA entre otras. Sin embargo, no todas nos ofrece espacio de almacenamiento suficiente como para trabajar con libertad sin recurrir a los diferentes planes de pago que nos ofrecen.
En este sentido, las dos únicas opciones que realmente podemos valorar las encontramos en Google Drive y en MEGA, plataformas que nos ofrece 15 y 20 GB respectivamente de forma totalmente gratuita. El resto de las plataformas, como OneDrive y iCloud nos ofrecen 5 GB, mientras que Dropbox tan solo 2 GB. Una vez tenemos claro que tanto Google Drive como MEGA son las dos plataformas ideales si no queremos pagar por utilizar la nube para almacenar nuestros archivos, debemos analizar cuáles son los puntos fuertes de cada plataforma.
Ventajas de MEGA
La plataforma de almacenamiento en la nube MEGA es la que nos ofrece un mayor espacio de almacenamiento con hasta 20 GB de forma totalmente gratuita. Cuando se lanzó esta plataforma, el espacio que ofrecía era de 50 GB, un espacio más que generoso que, lamentablemente se vio reducido solo para los usuarios que no se hubieran abierto cuenta en aquel momento, por lo que, si lo hicimos, seguimos conservando los 50 GB de espacio.
MEGA dispone de aplicación para dispositivos móviles y escritorio, lo que nos permite tener siempre a mano todos los archivos en la nube desde cualquier lugar y siempre sincronizados todos los archivos. De esta forma, si nuestro disco duro o SSD deja de funcionar, no vamos a tener ningún problema en recuperarlos desde cualquier dispositivo o utilizando la versión web.
Esta plataforma nos permite obtener recompensas en base al número de usuarios que comiencen a utilizar esta plataforma a través de los diferentes planes de pago utilizando un enlace de afiliado que podemos encontrar en las opciones de configuración de la cuenta y que nos permitirá ahorrarnos un buen dinero si tenemos pensado pasarnos a un plan con más espacio de almacenamiento.
Incluye una plataforma de chat donde podemos conversar con otros amigos que tengamos añadidos a nuestra cuenta de MEGA, lo que puede ser de mucha utilidad cuando trabajamos de forma colaborativo en algún proyecto utilizando una misma cuenta. Además, incluye una sección denominada Favoritos, para marcar el contenido que más nos interesa tener siempre a mano para evitar perder el tiempo buscando la carpeta o archivo que consultamos habitualmente.
Puntos fuertes de Google Drive
Google Drive, por su parte, pone a nuestra disposición 15 GB de espacio de almacenamiento, espacio más que suficiente parar guardar todos los archivos que queramos sin preocuparnos del espacio, sin embargo, debemos tener en cuenta que los 15 GB de espacio, se comparten entre Google Fotos y Gmail, por lo que, si utilizamos ambas plataformas de forma habitual, realmente no vamos a tener nunca 15 GB de base, sino mucho espacio.
Al igual que MEGA, también está disponible para dispositivos móviles en forma de aplicación que nos permite tener siempre a mano todos los archivos que tengamos almacenados y sincronizados en nuestro ordenador.
Una función por la que destaca especialmente Google Drive por encima de MEGA es que incluye el conjunto de aplicaciones Google Docs, con el que podemos crear cualquier documento de texto, hoja de cálculo o presentación que necesitamos utilizando el navegador, sin necesidad de descargar ninguna aplicación. Estos archivos, se almacenan directamente en Google Drive, por lo que no será necesario hacer una copia de nuestro PC.
Otro aspecto muy importante por el que destaca Google Drive es porque todas sus plataformas están conectadas, lo que nos permite utilizar contenido multimedia almacenado en Google Fotos directamente en cualquier documento de texto, hojas de cálculo o presentación que realicemos.
Si hemos convertido Google Drive en nuestra principal fuente de almacenamiento en la nube, debemos tener en cuenta que, a diferencia de MEGA, Google no nos ofrece ningún límite de transferencia de datos, un límite que en MEGA está establecido en 5 GB de transferencia diarios, lo que puede ser un problema si queremos subir o descargar mucho contenido de esta plataforma y que en Google no lo vamos a encontrar.
¿Cuál es la mejor opción?
Si bien es cierto que MEGA nos ofrece un mayor espacio de almacenamiento en la nube, 20 GB, las funciones adicionales que nos ofrece como el chat o el sistema de referidos no son motivos suficientes para confiar en esta, siempre y cuando las ventajas de Google Drive (Google Docs, sin límite diario de transferencia archivos y la conexión entre plataformas) no sea lo que realmente estamos buscando.