Los sistemas de almacenamiento en la nube cada vez son más usados para hacer copias de seguridad de nuestros archivos más importante y tenerlo siempre a mano. Uno de los sistemas en la nube más populares es Google Drive que nos permite sincronizar todos los archivos de nuestro ordenador para mantenerlo a buen recaudo. Sin embargo, es posible que necesitamos eliminarlo de nuestro ordenador, por ello hoy vamos a ver cómo podemos desconectar y desinstalar Google Drive desde Windows.
Hay que tener en consideración que muchos de los servicios de almacenamiento en la nube de los que os hablamos, cuentan con sus propios clientes. Estos son programas que instalamos en nuestro ordenador y que nos ofrecen las correspondientes funciones para sacar el máximo provecho a la plataforma. Se podría decir que estas aplicaciones son una excelente alternativa a la versión web que también nos suelen proponer estos servicios online. Así, como programas convencionales que son, ocupan un cierto espacio en disco y consumen una cantidad de recursos del equipo si están funcionando en segundo plano.
Podríamos decir que Google Drive es una buena herramienta para almacenar datos y gestionar nuestra cuenta, pero si nos hemos dado cuenta de que no lo utilizamos lo suficiente, puede que nos interese eliminarla de nuestro ordenador para de esta forma poder ahorrar espacio y recursos del sistema.
Desactivar desde la configuración
Tanto si queremos eliminar Drive como si preferimos solo que no se encuentre en funcionamiento, debemos optar por desconectar el sistema de nuestra cuenta. De esta forma la aplicación se mantiene en nuestro ordenador, pero de forma inactiva, ya que al quitar nuestra cuenta no podrá seguir realizando procesos de copias de seguridad y sincronización.
Lo primero que debemos hacer es localizar el icono de Google Drive que se encuentra en la bandeja del sistema en la parte inferior derecha. Este tiene forma de nube con una flecha apuntando hacia arriba. Una vez pinchamos en él, nos aparece un menú con los últimos archivos sincronizado y nuestra cuenta vinculada en la parte superior. A la derecha pulsamos sobre los tres puntos y nos volverá a aparecer otro menú desplegable donde debemos elegir el apartado de «Preferencias». Esto hará que nos aparezca una nueva ventana denominada «Preferencias – Copias de seguridad y sincronización».
Desde este apartado será posible tanto pausar la sincronización de archivos, pero manteniendo nuestra cuenta conectada, como desvincular directamente la cuenta de nuestro ordenador.
Detener la sincronización de archivos
Aquí en el panel de la izquierda seleccionamos la pestaña de Google Drive. Ahora en la parte derecha debemos de desmarcar la casilla de «Sincronizar Mi unidad con este ordenador», para que de esta forma deje de sincronizar todos los archivos. A partir de este momento podremos acceder a los datos almacenados en nuestro PC, pero cualquier cambio que realicemos no se aplicará en Google Drive. Al hacer esto debemos saber que siempre será posible revertir la situación y volverla a activar para volver a realizar una sincronización. También es posible elegir la opción de «Sincronizar solo estas carpetas» para elegir solo algunos archivos específicos sobre los que mantener la copia de seguridad. Una vez realizados los cambios pulsamos en Aceptar para su confirmación.
Desconectar nuestra cuenta de usuario
Si el hecho de evitar la sincronización de nuestros datos no es suficiente, también podemos desconectar por completo nuestra cuenta de Drive de nuestro PC. Para ello, desde la misma ventana de «Preferencias – Copias de seguridad y sincronización», debemos de pulsar en la pestaña de «Configuración» de la columna de la izquierda. A continuación, en la parte derecha, veremos el email que tenemos vinculado. Justo debajo debemos de pulsar en la opción de «Desconectar la cuenta», y de esta forma quedará sin uso hasta volvemos a iniciar sesión. Será posible seguir teniendo acceso a los archivos que se encuentran en la carpeta de Drive, pero no se volverá a realizar ninguna sincronización con la nube.
Desinstalar Google Drive
Si pausar los datos de sincronización o desconectar nuestra cuenta de usuario no nos es suficiente podemos eliminar la aplicación de Google Drive de nuestro ordenador. De esta forma, los archivos tampoco se sincronizarán, pero si seguiremos pudiendo acceder a los archivos existentes pues no los elimina. Será posible, una vez desinstalados, poder mover o copiar los archivos sin afectar a las copias que tengamos en la nube.
Iniciarlo cuando nos haga falta
Antes de desinstalar la aplicación Google Drive, debemos considerar y realmente merece la pena, ya que podemos optar por eliminarlo del arranque de Windows (reduciendo el tiempo que tarda el equipo que arrancar y la cantidad de recursos que consume) para únicamente activarlo cuando queremos sincronizar los datos almacenados en Google Drive con nuestro equipo, por ejemplo, cuando tenemos previsto salir de viaje y necesitamos tener a mano las últimas versiones disponibles de los archivos con los que vamos a trabajar. Para eliminarlo del menú de inicio, accedemos al administrador de tareas con el atajo de teclado Ctrl + Mayús + Esc y pulsamos en la pestaña Inicio.
A continuación, seleccionamos la aplicación Google Drive y pulsamos en el botón Deshabilitar situado en la esquina inferior derecha de la ventana del administrador de tareas. A partir de este momento, cada vez que iniciemos nuestro equipo, la aplicación Google Drive no se ejecutará, por lo que no tendremos los cambios más recientes almacenados en Google Drive de los archivos. En este caso, si editamos los archivos de Google Drive con otros equipos, esta solución no sirve absolutamente para nada ya que al final perderemos los cambios que hagamos.
Utilizar la versión web
Pero, si queremos deshacernos por completo de los iconos que se muestran junto con los archivos de nuestro equipo para conocer si estos se encuentran almacenados en el equipo y sincronizados en el servidor, lo mejor que podemos hacer, siempre y cuando utilicemos esta plataforma de forma esporádica, es utilizarlo vía web. Google Drive, al igual que cualquier otra plataforma de almacenamiento en la nube, nos permite acceder a todos los archivos que tenemos almacenados a través de cualquier navegador.
Además, también podemos subir nuevos archivos y descargar el contenido disponible. A la hora de subir nuevo contenido, no es necesario navegar por los complicados menús de Google Drive, tan solo debemos abrir el directorio donde queremos almacenar el archivo y, posteriormente, arrastrarlo desde la ubicación donde se encuentra en el ordenador hasta el navegador para subirlo a la plataforma. Una vez en la plataforma, podemos borrarlo de nuestro equipo siempre y cuando nos aseguremos de haberlo copiado correctamente.
Utilizar la versión web no es para nada recomendable si todos los días creamos o editamos un gran número de archivos, ya que siempre existe la posibilidad de que nos olvide subir alguno de los que hemos modificado en nuestro equipo y, nos veamos obligados a comprobar manualmente que versión del archivo es la más actualizada.
Desde Configuración
Podemos acceder al menú de Configuración, usando para ello el atajo de teclado «Windows + I». Una vez nos aparezca la ventana de «Configuración» pulsaremos sobre la pestaña de «Aplicaciones».
Una vez dentro del menú de Aplicaciones, en la columna de la derecha pulsamos sobre la pestaña de «Aplicaciones y características». Ahora en la parte derecha de la pantalla debemos de desplazarnos a la parte inferior. Aquí debemos localizar la aplicación «Backup and Sync from Google«, que corresponde con la aplicación de Google Drive. Ya solo nos queda pulsar en el botón de «Desinstalar» para que quede eliminado por completo de nuestro PC.
Desde el Panel de control
Si preferimos realizar la desinstalación desde el «Panel de control», debemos de escribir panel de control en el cuadro de búsqueda del menú de Inicio y seleccionarlo. Una vez dentro pulsamos en el apartado de «Desinstalar un programa».
Una vez hecho esto nos aparecerá una nueva ventana con la lista de programas que tenemos instalados en nuestro ordenador. Aquí debemos localizar la aplicación «Backup and Sync from Google«, que corresponde con Google Drive. Una vez localizada, pulsamos sobre ella y con el botón derecho y seleccionamos «Desinstalar», para que quede borrada por completo de nuestro PC.
Quizá en un principio nos cuesta un poco encontrar la entrada correspondiente a Google Drive en este caso. Sin embargo, de un modo u otro desde aquí tenemos la posibilidad de eliminar buena parte de las aplicaciones instaladas en el sistema de Microsoft.
Desinstalar con un software de terceros
Una forma muy eficaz de eliminar Google Drive de nuestro ordenador es usar una de estas aplicaciones de terceros, especialmente desarrollada para esta labor ya que la aplicación que se incluye por defecto no siempre realiza su función de la manera más apropiada. A veces no desinstala correctamente y en otras elimina el programa, pero deja archivos residuales o entradas en el Registro de Windows que se acumulan innecesariamente. Es por ello por lo que estos programas de terceros pueden resultarnos de gran utilidad ya que son mucho más completos.
De ahí precisamente que en multitud de ocasiones estas aplicaciones que os comentamos también se utilizan para optimizar el sistema operativo. Esto se logra gracias a las muchas funciones adicionales que nos ofrecen para limpiar el registro y otras tareas similares.
HiBit Uninstaller
Este programa ha sido concebido para que podamos llevar un control de todos los programas y aplicaciones instalados en nuestro ordenador y que ya no necesitemos. Incluido elimina cualquier modificación que esta haya realizado en el registro de Windows, así como borrar hasta los softwares más rebeldes. Además, se trata de una herramienta portable por lo que no necesita de instalación y se puede usar desde cualquier sistema de almacenamiento externo como un pendrive o un disco duro. Podemos descargar gratis desde la web del propio desarrollador.
Una vez lo ejecutamos nos aparece su interfaz en la que se muestran todos los programas que tenemos instalado, junto su fecha de instalación, tamaño y tipo. Tan solo es necesario hacer clic con el botón derecho sobre Google Drive para que aparezca un menú contextual donde seleccionamos la opción de Desinstalar y el software se encargará de todo lo demás.
Revo Uninstaller
Posiblemente sea una de las opciones más conocidas y completas que podemos encontrar para borrar de forma segura y eficaz cualquier programa en Windows. Con ella vamos a poder desinstalar programas, eliminar todos los archivos y entradas del registro de Windows que hayan sido dejados por el desinstalador del programa o por la propia función de desinstalación de Windows. De esta forma, todos los programas serán desinstalados del PC junto con todo el rastro que deje y así mantener nuestro disco duro limpio y libre de basura. Esta herramienta portable cuenta con una versión gratis que podemos descargar desde su página web.
Pese a encontrarse en inglés es una aplicación sencilla de usar. Solo debemos de ejecutarla y nos aparece su menú principal con la lista de programas instalados junto con su tamaño, versión, tipo, fecha de instalación, compañía y sitio web. Así pues, solo debemos de buscar la aplicación de Google Drive, marcarla y pulsar en el botón de Unistaller que se encuentra en la parte superior izquierda.
IOBit Uninstaller
Hablamos de una aplicación muy popular que ha sido desarrollada por IOBit Inc, con el que vamos a poder mejorar el soporte para desinstalación que se incluye de forma predeterminada en Windows. Con este software vamos a poder borrar programas, barra de herramientas, entrada de registros e incluso complementos de los navegadores. También vamos a poder borrar archivos que se han quedado guardados en el ordenador como residuos de aplicaciones que hayamos eliminado anteriormente y que son difíciles de quitar. Además, será posible eliminar todos aquellos programas rebeldes o que se encuentren corruptos por lo que no puedan ser borrados de la manera habitual.
IOBit Unitaller cuenta con una versión gratuita podemos desinstalar programas no deseados, aplicaciones de Windows. También escanea los restos existentes en el PC y monitoriza los cambios en el sistema durante la instalación de un programa. Para poder eliminar Google Drive basta con acceder a su apartado de Programas. Aquí lo localizamos y lo marcamos. Por último, pulsamos en el botón de desinstalar o en el icono con forma de papelera de reciclaje.
Cabe destacar que todo esto lo podemos llevar a cabo a través de una amigable interfaz de usuario que podemos utilizar fácilmente incluso si no tenemos muchos conocimientos en estas lides.