Google ha comenzado a notificar a algunos usuarios de Gemini para Android sobre cambios en sus términos. Concretamente, ahora se va a permitir a la IA entrar a apps como Teléfono, Mensajes, WhatsApp y servicios del sistema a partir del 7 de julio. Pero lo más preocupante es que en el propio correo se desliza que Google podría acceder a estos datos incluso con la opción «Actividad de Gemini» desactivada.
Ante la alerta generada en las redes, Google no ha tenido más remedio que salir al paso y ha aclarado que no almacenará ni usará estos datos para entrenar los modelos, en caso de que la actividad de la IA esté desactivada. Por lo tal, el objetivo, según la compañía, no es otro que el de ofrecer funciones más avanzadas y un acceso mejorado a los servicios del móvil. Aunque manteniendo siempre el control por parte del usuario.
A pesar de ello, la confusión que se ha generado en redes hace muy necesario el leer con atención los correos y, cuando proceda, revisar los ajustes de privacidad. Así que te vamos a contar lo que cambia y lo que puedes configurar para que no haya ninguna invasión de tu intimidad.
Los nuevos términos de Gemini
Los nuevos términos de Gemini ya han comenzado a enviarse a los usuarios con dispositivos Android. Y no es para menos, ya que su instauración es inminente: se hará el próximo 7 de julio. Pero la polémica ha arraigado a partir de uno de los puntos más polémicos de esta actualización. Y es que Google ha notificado que la IA va a poder acceder a servicios de nuestro dispositivo Android, tales como Mensajes, Teléfono, WhatsApp o incluso información del sistema. Como era de esperar, esto ha creado una alarma generalizada, porque lo más preocupante es que parece que el acceso se va a cometer tengamos a Gemini activado o no.
Qué cambia realmente
Para ser pulcros con la información, hemos de decir que la modificación de términos no conlleva que Gemini vaya a leer tus mensajes o llamadas en segundo plano. Es más, según el Soporte de Google, el acceso se va a limitar a aquellas situaciones en las que el usuario interactúe con Gemini y le pida algo que requiera interactuar con otra app. Por ejemplo, si quieres enviar un mensaje por WhatsApp, la IA va a necesitar el permiso para abrir dicha app y redactar el mensaje.
Google responde a la polémica
La propia Google ha tenido que salir al paso ante tal confusión, y ha respondido asegurando que:
- No se recopilan datos si la Actividad de Gemini está desactivada.
- No se usarán datos de apps personales para entrenar la IA sin consentimiento.
- Los usuarios pueden deshabilitar estos permisos desde el menú de configuración.
Cómo modificar estos permisos
Si quieres revisar, aumentar o limitar los permisos que tiene Gemini sobre las otras apps, coge tu dispositivo Android y dirígete a la aplicación de Gemini.

Una vez que entres, pulsa sobre tu foto de perfil de usuario y se abrirá un menú de opciones.

Pulsa sobre la opción de «Aplicaciones». Desde aquí, vamos a decidir a qué apps tiene acceso Gemini para utilizar sus servicios o no. Por lo que, en caso de que no te haga gracia que Gemini y los datos que tengas en una app se crucen en cualquier momento, puedes desactivarla:

De esta manera, tendrás controlada la actividad de Gemini sobre cualquiera de las apps de tu dispositivo Android.