¿Estás ahogado por la hipoteca? Así accedes a esta ayuda del Gobierno para pagar menos

La economía de la mayoría de las familias en estos momentos no pasa por su mejor momento. Los precios no paran de subir en todo tipo de productos y servicios, lo que poco a poco va asfixiando a casi todos. Eso es algo que se hace especialmente patente en la hipoteca que tenemos contratada para pagar nuestra casa.
Tras la importante subida que están recibiendo últimamente los tipos de interés en este sentido, muchos hipotecados están viendo cómo su cuota mensual ha subido de manera importante. Si hasta la fecha ya teníamos problemas para pagar este préstamo hipotecario, la cosa cada vez va a peor. Como no podía ser de otro modo, todo ello afecta de manera directa a la economía ahogando cada vez más a los hipotecados.
Ahora el Gobierno va a ofrecer una ayuda para intentar aliviar a aquellas personas que no pueden afrontar en estos instantes estos gastos para pagar su casa. Con esto lo que se pretende es contrarrestar el fuerte encarecimiento de las hipotecas de tipo variable. Todo ello viene dado por las subidas de tipos del Banco Central Europeo. Por todo esto ahora se ha acordado un plan que incluye algunas medidas de alivio para los ciudadanos hipotecados. Aquí se incluye la posible adopción de un periodo de carencia, por ejemplo.
De este modo los beneficiados tan solo pagarán los intereses de la hipoteca, ahorrando el resto de la cuota, todo ello a lo largo de los próximos 5 años. Otra medida que quizá interese a muchos para así poder rebajar la cuota mensual es la posibilidad de ampliar la hipoteca hasta una duración de 40 años.
Así sabes si puedes acceder a esta ayuda hipotecaria
Lo importante aquí es que para acceder a estas ayudas antes debemos cumplir una serie de requisitos. Para empezar, tendrán la posibilidad de acceder a esta ayuda hipotecaria los hogares con unos ingresos inferiores a los 29.400 euros anuales. A esto se suma que más del 30% de su renta se destinará a pagar la hipoteca. Además, otro requisito que debemos cumplir es que, para beneficiarnos de estas ayudas, dicha cuota tiene que haber aumentado recientemente al menos un 20%.
Aunque en un principio no lo parezca, más de un millón de familias en nuestro país se prevé que están en predisposición de beneficiarse de todo ello. Eso sí, debemos tener en consideración que este alivio económico para las familias que se puedan beneficiar de todo ello, es temporal. A largo plazo acabaremos pagando un montante total mayor de la hipoteca debido a la carencia de los 5 años mencionada. Antes de nada, debemos saber que esta ayuda entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2023.
Y es que claro, al aumentar los años a pagar, asimismo los intereses a largo plazo también aumentarán, lo que afecta negativamente a la cifra total que finalmente pagaremos por nuestra hipoteca. Por el contrario, si lo vemos a corto plazo, para muchos será un alivio hasta que vengan mejores tiempos, o eso esperamos.
Asimismo, os diremos que todavía hay ciertas entidades bancarias están pendientes de firmar el acuerdo, ya que aún se están negociando los últimos flecos. Aquí se incluyen bancos tan importantes como Santander, BBVA y CaixaBank.