KIS. Manual Kaspersky Internet Security
Softzone os presenta un manual de configuración de la suite de seguridad Kaspersky Internet Security 2009 , la cual destaca principalmente por su sencilla instalación, alto poder de detección de virus y su pequeño consumo de recuros , el cual apenas supera los 10 mb con todas las características activadas.
Las principales diferencias con las versiones anteriores son:
- Interfaz : mucho más bonita, estilizada y eficiente.
- Consumo : si cabe, menos que su versión anterior.
Instalación.
El proceso de instalación, dada su sencillez, lo obviamos. El único contratiempo que te puedes encontrar es que tengas programas incompatibles instalados:
- Comodo Firewall
- Spybot
Nos pedirá que los desinstalemos y el instalador no proseguirá hasta que los hayas hecho. Una vez instalado KIS podemos volver a instalar Spybot sin ningún tipo de incompatibilidad detectada. Aunque cabe mencionar, que tal y como establece el manual, desactives la protección resiente para evitar posibles conflictos y exceso consumo de recursos, ya que esta función la cubre KIS.
Kaspersky exige la desinstalación de este software seguramente por su protección residente (ambos programas mencionados la tienen) y aunque no la tengas activa te exigirá que lo hagas. No obstante, en lo que respecta a Comodo Firewall realmente si vamos a instalar una suite de seguridad que ya incorpora firewall, no tiene ningún sentido, por otra parte, tener instalados dos firewalls, ya que entraña mayor peligro que seguridad nos pueda aportar por los conflictos que se pueda crear.
Apartados de la interfaz.
En la ventana principal podemos ver un resumen del estado de la suite, así como de cada uno de sus módulos. Lo primero en lo que debemos prestar atención es en el apartado de «actualización», desde donde descargaremos las bases de datos más recientes.
También podemos tener un control sobre todas las herramientas adicionales de manera que podamos saber en todo momento el estado de nuestra seguridad.
La interfaz principal no tiene mucho más que destacar, por lo que
Configuración.
La configuración que trae por defecto y todos los automatismos que incorpora provoca que hay que tocar realmente pocos apartados, pero valorando la experiencia en las versiones anteriores y su gran resultado, una configuración acertada entre detección/rapidez es ésta.
Aquí ponemos todo como recomendado, ya que es el equilibrio perfecto entre nivel de seguridad/rendimiento.
Podemos controlar igualmente todos los módulos de la suite de seguridad, activando, desactivando y configurando todos ellos individualmente.
Configuración P2P.
Para los programas que tienen firma digital como eMule o uTorrent, lo único que hay que hacer es abrir el programa P2P y disfrutar, no hay que abrir puertos ni nada por el estilo, automáticamente se mete en programas de confianza, pero por ejemplo el programa P2P Ares , no tiene firma digital.
Pero lo pasamos rápidamente a aplicaciones de confianza y listo.
Con esto termino este manual, si queréis que ponga algún dato, o tenéis alguna pregunta no dudéis pasaros por el Foro Software y lo resolveremos enseguida.